Burócratas, Doctos, Administradores de interfaz, Administradores (Semantic MediaWiki), Curadores (Semantic MediaWiki), Editores (Semantic MediaWiki), staff, Supresores, Administradores, Editores de widget
257 800
ediciones
Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos
m (Texto reemplazado: «}}[[» por «}} [[») |
Sin resumen de edición |
||
Línea 42: | Línea 42: | ||
En 1914, proyecta el pabellón austriaco en la Feria de Colonia en colaboración con Anton Hanak y Oskar Strnad. El archiduque Ferdinando es asesinado en Sarajevo. Estalla la I Guerra Mundial. La Wiener Werkstätte acusa la crisis económica general. En Italia, Antonio Sant´Elia redacta el manifiesto de la Arquitectura Futurista. Entre 1915-1918, Hoffmann desarrolla una gran actividad en el campo de la decoración; exposiciones individuales en Estocolmo y Copenhague. El 11 de abril de 1918 muere Otto Wagner; en el mismo año también muere Klimt, Schiele y Peter Altenberg. El 11 de noviembre de 1918, se proclama la Republica y, en la madrugada, se iza sobre el Parlamento la nueva bandera rojo-blanca. Entre 1918-1921, en los talleres de la Wiener Wekstätte sobresale cada vez más la singular figura de Dagobert Peche que, casi, se sobrepone a la de Hoffmann para llegar, mas tarde, a substituirle en su papel de promotor. La obra de Peche, a partir de este momento, se identifica casi con la de la Werkstätte, en aquel intento de resistencia anti-industrial ante litteram que marca el momento de la máxima notoriedad y el inicio del final de todo movimiento. Entre 1922-1924, interviene en el proyecto y construcción de la casa del consejero Ast a orillas del lago de Velden, en Carintia (Austria); proyecto de la casa Knips en Viena. Peter Behrens es nombrado profesor en la Academia de Viena. Hoffmann se traslada al número 7 de la Schleifmühlgasse. La nueva administración de izquierdas le encarga el primer bloque de Klonsenhof y, conjuntamente con Behrens, Strand y otros el de Winarskyhof. | En 1914, proyecta el pabellón austriaco en la Feria de Colonia en colaboración con Anton Hanak y Oskar Strnad. El archiduque Ferdinando es asesinado en Sarajevo. Estalla la I Guerra Mundial. La Wiener Werkstätte acusa la crisis económica general. En Italia, Antonio Sant´Elia redacta el manifiesto de la Arquitectura Futurista. Entre 1915-1918, Hoffmann desarrolla una gran actividad en el campo de la decoración; exposiciones individuales en Estocolmo y Copenhague. El 11 de abril de 1918 muere Otto Wagner; en el mismo año también muere Klimt, Schiele y Peter Altenberg. El 11 de noviembre de 1918, se proclama la Republica y, en la madrugada, se iza sobre el Parlamento la nueva bandera rojo-blanca. Entre 1918-1921, en los talleres de la Wiener Wekstätte sobresale cada vez más la singular figura de Dagobert Peche que, casi, se sobrepone a la de Hoffmann para llegar, mas tarde, a substituirle en su papel de promotor. La obra de Peche, a partir de este momento, se identifica casi con la de la Werkstätte, en aquel intento de resistencia anti-industrial ante litteram que marca el momento de la máxima notoriedad y el inicio del final de todo movimiento. Entre 1922-1924, interviene en el proyecto y construcción de la casa del consejero Ast a orillas del lago de Velden, en Carintia (Austria); proyecto de la casa Knips en Viena. Peter Behrens es nombrado profesor en la Academia de Viena. Hoffmann se traslada al número 7 de la Schleifmühlgasse. La nueva administración de izquierdas le encarga el primer bloque de Klonsenhof y, conjuntamente con Behrens, Strand y otros el de Winarskyhof. | ||
En 1925, interviene en la exposición de las Artes Decorativas en Paris, también con Behrens y con el grupo formado por Frank y Trnad, construye el pabellón austriaco en el corazón mismo de la exposición. A pesar de la presencia del | En 1925, interviene en la exposición de las Artes Decorativas en Paris, también con Behrens y con el grupo formado por Frank y Trnad, construye el pabellón austriaco en el corazón mismo de la exposición. A pesar de la presencia del [[Pabellón de L´Esprit Nouveau]], del de Melnikov y de Tony Garnier, la impresión de los arquitectos modernos es muy favorable. | ||
En 1928, en la segunda sesión de los congresistas reunidos en el castillo de La Sarraz por el primer CIAM, se abre el debate en torno a los nombres propuestos para formar parte del "Comité Internacional para la realización de los problemas de arquitectura contemporánea" (CIRPAC), encargado de mantener y promover los contactos entre la organización de los Congresos y los mecanismos gubernativos. El austriaco Gubler se opone duramente al nombramiento de Hoffmann a causa de la "incolocable" posición del maestro de Pirnitz en el Movimiento Internacional. Entre 1928-1929, se interesa por los proyectos a gran escala, y envía a la administración de los proyectos de adaptación y de reestructuración de sectores enteros de Viena: el famoso proyecto para el Palacio del Arte y de la Cultura en la Karlsplatz, la reestructuración del Stadpark, la creación de un nuevo barrio destinado a ferias y los nuevos muelles sobre el Danubio. | En 1928, en la segunda sesión de los congresistas reunidos en el castillo de La Sarraz por el primer CIAM, se abre el debate en torno a los nombres propuestos para formar parte del "Comité Internacional para la realización de los problemas de arquitectura contemporánea" (CIRPAC), encargado de mantener y promover los contactos entre la organización de los Congresos y los mecanismos gubernativos. El austriaco Gubler se opone duramente al nombramiento de Hoffmann a causa de la "incolocable" posición del maestro de Pirnitz en el Movimiento Internacional. Entre 1928-1929, se interesa por los proyectos a gran escala, y envía a la administración de los proyectos de adaptación y de reestructuración de sectores enteros de Viena: el famoso proyecto para el Palacio del Arte y de la Cultura en la Karlsplatz, la reestructuración del Stadpark, la creación de un nuevo barrio destinado a ferias y los nuevos muelles sobre el Danubio. |
ediciones