Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Torre Asprillas (Elche)»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m
Texto reemplazado: « » por « »
m (Texto reemplazado: « » por « »)
m (Texto reemplazado: « » por « »)
Línea 3: Línea 3:
La '''Torre Asprillas''', también conocida como '''Palacio del Marqués de Asprillas''' situada en el término municipal de [[Elche]] (Provincia de Alicante, España) junto a la carretera de La Baya es una construcción defensiva que data del siglo XVI.
La '''Torre Asprillas''', también conocida como '''Palacio del Marqués de Asprillas''' situada en el término municipal de [[Elche]] (Provincia de Alicante, España) junto a la carretera de La Baya es una construcción defensiva que data del siglo XVI.


La torre hoy forma parte de un gran conjunto edificado. Se trata de una imponente construcción dispuesta en varios cuerpos prismáticos de alturas diferentes, predominando las de dos y tres plantas.  
La torre hoy forma parte de un gran conjunto edificado. Se trata de una imponente construcción dispuesta en varios cuerpos prismáticos de alturas diferentes, predominando las de dos y tres plantas.


Hay que resaltar el hueco de acceso adintelado de gran tamaño, realizado en piedra y con dos escudos a los lados.  
Hay que resaltar el hueco de acceso adintelado de gran tamaño, realizado en piedra y con dos escudos a los lados.


Parte de las construcciones estuvieron destinadas a uso agrícola; siendo aún hoy el medio rústico el determinante del lugar. Es una construcción prismática de planta cuadrada, dividida en el interior por tres pisos.  
Parte de las construcciones estuvieron destinadas a uso agrícola; siendo aún hoy el medio rústico el determinante del lugar. Es una construcción prismática de planta cuadrada, dividida en el interior por tres pisos.


La fábrica es de mampostería irregular, empleando sillares en los refuerzos de las esquinas. Ello hace pensar en el origen exento de estas construcción. Con los cambios de uso los antiguos huecos fueron agrandados hasta alcanzar dimensiones adecuadas a las necesidades domésticas.  
La fábrica es de mampostería irregular, empleando sillares en los refuerzos de las esquinas. Ello hace pensar en el origen exento de estas construcción. Con los cambios de uso los antiguos huecos fueron agrandados hasta alcanzar dimensiones adecuadas a las necesidades domésticas.


La torre esta rematada por un almenado moderno, aunque no se ha podido concretar si esta aprovechando alguno anterior.  
La torre esta rematada por un almenado moderno, aunque no se ha podido concretar si esta aprovechando alguno anterior.


Se ignora la época precisa de construcción, aunque por los aspectos constructivos puede ser datada en el siglo XVI.
Se ignora la época precisa de construcción, aunque por los aspectos constructivos puede ser datada en el siglo XVI.
343 001

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/515375

Menú de navegación

Spam en Urbipedia bloqueado por CleanTalk.