343 001
ediciones
Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos
Sin resumen de edición |
m (Texto reemplazado: « » por « ») |
||
Línea 3: | Línea 3: | ||
El '''Palacio Heian''' fue el palacio imperial original de ''Heian-kyō'' (la presente [[Kioto]]), capital de [[Japón]] del año 794 al 1868. El mismo sirvió como residencia imperial y centro administrativo de Japón durante la mayor parte del Período Heian (794-1185) y se encontraba localizado en la zona centro-norte de la ciudad, de acuerdo con los modelos chinos usados para el diseño de la capital. | El '''Palacio Heian''' fue el palacio imperial original de ''Heian-kyō'' (la presente [[Kioto]]), capital de [[Japón]] del año 794 al 1868. El mismo sirvió como residencia imperial y centro administrativo de Japón durante la mayor parte del Período Heian (794-1185) y se encontraba localizado en la zona centro-norte de la ciudad, de acuerdo con los modelos chinos usados para el diseño de la capital. | ||
El palacio estaba rodeado por una [[#Gran Palacio (Daidairi)|gran muralla]] de forma rectangular que contenía muchos de los tantos edificios ceremoniales y administrativos incluyendo a los ministerios gubernamentales. Dentro de aquellos muros se encontraba otro [[#Palacio Interno (Dairi)|complejo residencial]] (o "Palacio Interno") en donde residía el emperador. Además de la vivienda del emperador, el palacio interno contenía las habitaciones de las consortes como también estructuras ceremoniales y oficiales más cercanas a la figura del emperador. | El palacio estaba rodeado por una [[#Gran Palacio (Daidairi)|gran muralla]] de forma rectangular que contenía muchos de los tantos edificios ceremoniales y administrativos incluyendo a los ministerios gubernamentales. Dentro de aquellos muros se encontraba otro [[#Palacio Interno (Dairi)|complejo residencial]] (o "Palacio Interno") en donde residía el emperador. Además de la vivienda del emperador, el palacio interno contenía las habitaciones de las consortes como también estructuras ceremoniales y oficiales más cercanas a la figura del emperador. | ||
El rol original del palacio era el de manifestar la centralización del modelo gubernamental adoptado por Japón de China en el siglo VII y proveer un lugar apropiado para la residencia del emperador y poder además ocuparse de varios problemas de estado y ceremonias. Aunque la función residencial del palacio continuó hasta el siglo XII, las instalaciones para ceremonias religiosas fueron quedando en desuso cerca del siglo XIX debido al abandono de las prácticas de ceremonias reglamentarias y al traslado de muchas de éstas a lugares de menor escala en el Palacio Interno. | El rol original del palacio era el de manifestar la centralización del modelo gubernamental adoptado por Japón de China en el siglo VII y proveer un lugar apropiado para la residencia del emperador y poder además ocuparse de varios problemas de estado y ceremonias. Aunque la función residencial del palacio continuó hasta el siglo XII, las instalaciones para ceremonias religiosas fueron quedando en desuso cerca del siglo XIX debido al abandono de las prácticas de ceremonias reglamentarias y al traslado de muchas de éstas a lugares de menor escala en el Palacio Interno. | ||
El Palacio fue completamente destruido por el fuego y otros factores, y sobre la superficie en donde existía se construyó otro nuevo. Del antiguo, casi no quedaron rastros y la arquitectura del mismo se basó en fuentes literarias, diagramas y pinturas de la época, como también excavaciones realizadas desde fines de los años 1970s|70. | El Palacio fue completamente destruido por el fuego y otros factores, y sobre la superficie en donde existía se construyó otro nuevo. Del antiguo, casi no quedaron rastros y la arquitectura del mismo se basó en fuentes literarias, diagramas y pinturas de la época, como también excavaciones realizadas desde fines de los años 1970s|70. | ||
== Ubicación == | == Ubicación == | ||
Línea 18: | Línea 18: | ||
|apellidos = McCullough | |apellidos = McCullough | ||
|nombre = William H. | |nombre = William H. | ||
|enlaceautor = | |enlaceautor = | ||
|coautores = | |coautores = | ||
|editor = Cambridge University Press | |editor = Cambridge University Press | ||
|otros = | |otros = | ||
|título = La Capital y su sociedad. The Cambridge History of Japan: Heian Japan | |título = La Capital y su sociedad. The Cambridge History of Japan: Heian Japan | ||
|edición = | |edición = | ||
|fecha = | |fecha = | ||
|año = 1999 | |año = 1999 | ||
|mes = | |mes = | ||
|publicación = | |publicación = | ||
|ubicación = Reino Unido | |ubicación = Reino Unido | ||
|id = ISBN 0-521-22353-9 | |id = ISBN 0-521-22353-9 | ||
|páginas = | |páginas = | ||
|capítulo = | |capítulo = | ||
|URLcapítulo = | |URLcapítulo = | ||
|cita = | |cita = | ||
}}</ref> | }}</ref> | ||
Las tres estructuras principales dentro del Gran Palacio eran el ''Recinto Oficial'' {{Nihongo|'''''Chōdō-in'''''|朝堂院|}}, el ''Recinto de recepción'' {{Nihongo|'''''Buraku-in'''''|豊楽院|}} y el {{Nihongo|'''Palacio Interno'''|内裏|dairi}}. | Las tres estructuras principales dentro del Gran Palacio eran el ''Recinto Oficial'' {{Nihongo|'''''Chōdō-in'''''|朝堂院|}}, el ''Recinto de recepción'' {{Nihongo|'''''Buraku-in'''''|豊楽院|}} y el {{Nihongo|'''Palacio Interno'''|内裏|dairi}}. | ||
[[Archivo:DaidairiPlan.png|thumb|350px|Plano esquemático del Gran Palacio.]] | [[Archivo:DaidairiPlan.png|thumb|350px|Plano esquemático del Gran Palacio.]] | ||
Línea 42: | Línea 42: | ||
|apellidos = Hall | |apellidos = Hall | ||
|nombre = John W. | |nombre = John W. | ||
|enlaceautor = | |enlaceautor = | ||
|coautores = | |coautores = | ||
|editor = Stanford University Press | |editor = Stanford University Press | ||
|otros = | |otros = | ||
|título = Kioto como Antecedente Histórico. Medieval Japan -- Essays in Institutional History. | |título = Kioto como Antecedente Histórico. Medieval Japan -- Essays in Institutional History. | ||
|edición = | |edición = | ||
|fecha = | |fecha = | ||
|año = 1974 | |año = 1974 | ||
|mes = | |mes = | ||
|publicación = | |publicación = | ||
|ubicación = Stanford | |ubicación = Stanford | ||
|id = ISBN 0-8047-1511-4 | |id = ISBN 0-8047-1511-4 | ||
|páginas = | |páginas = | ||
|capítulo = | |capítulo = | ||
|URLcapítulo = | |URLcapítulo = | ||
|cita = | |cita = | ||
}} | }} | ||
</ref> | </ref> | ||
El nombre utilizado para el edificio principal dentro del ''Chōdō-in'' era "{{Nihongo|''Daigokuden''|大極殿|}}" o Gran Sala de Audiencias, y se encontraba de cara al sur, ubicado al final de la zona norte del recinto. Éste era un amplio edificio (de aproximadamente 52 m de este a oeste por 20 m de norte a sur<ref name="McCullough"/>) de estilo chino con paredes blancas, pilares color bermellón y [[teja]]s verdes que se utilizaba para oficiar las más importantes ceremonias de estado y funciones. La sección sur de ''Chōdō-in'' era ocupada por las Doce Salas en donde la burocracia se hospedaba para las ceremonias de acuerdo a un estricto orden de prioridad. El templo ''Heian Jingū'' en Kioto contiene lo que aparentemente es una reconstrucción bastante fiel en una escala reducida a lo que fue ''Daigokuden'' en su época. | El nombre utilizado para el edificio principal dentro del ''Chōdō-in'' era "{{Nihongo|''Daigokuden''|大極殿|}}" o Gran Sala de Audiencias, y se encontraba de cara al sur, ubicado al final de la zona norte del recinto. Éste era un amplio edificio (de aproximadamente 52 m de este a oeste por 20 m de norte a sur<ref name="McCullough"/>) de estilo chino con paredes blancas, pilares color bermellón y [[teja]]s verdes que se utilizaba para oficiar las más importantes ceremonias de estado y funciones. La sección sur de ''Chōdō-in'' era ocupada por las Doce Salas en donde la burocracia se hospedaba para las ceremonias de acuerdo a un estricto orden de prioridad. El templo ''Heian Jingū'' en Kioto contiene lo que aparentemente es una reconstrucción bastante fiel en una escala reducida a lo que fue ''Daigokuden'' en su época. | ||
Las Audiencias de Adquisición se realizaban dentro del recinto ''Chōdō-in'', en donde el emperador debía presidir desde la mañana las deliberaciones de asuntos mayores de Estado a través de la burocracia. También recibía los reportes mensuales de sus oficiales, celebraba el Año Nuevo y además se utilizaba de recepción para los embajadores extranjeros.<ref name="McCullough & McCullough">{{Cita libro | Las Audiencias de Adquisición se realizaban dentro del recinto ''Chōdō-in'', en donde el emperador debía presidir desde la mañana las deliberaciones de asuntos mayores de Estado a través de la burocracia. También recibía los reportes mensuales de sus oficiales, celebraba el Año Nuevo y además se utilizaba de recepción para los embajadores extranjeros.<ref name="McCullough & McCullough">{{Cita libro | ||
|apellidos = McCullough | |apellidos = McCullough | ||
|nombre = William | |nombre = William | ||
|enlaceautor = | |enlaceautor = | ||
|coautores = | |coautores = | ||
|editor = Standford University press | |editor = Standford University press | ||
|otros = | |otros = | ||
|título = Apéndice B: The Greater Imperial Palace. A Tale of Flowering Fortunes. Vol 2. | |título = Apéndice B: The Greater Imperial Palace. A Tale of Flowering Fortunes. Vol 2. | ||
|edición = | |edición = | ||
|fecha = | |fecha = | ||
|año = 1980 | |año = 1980 | ||
|mes = | |mes = | ||
|publicación = | |publicación = | ||
|ubicación = Standford | |ubicación = Standford | ||
|id = ISBN | |id = ISBN | ||
|páginas = | |páginas = | ||
|capítulo = | |capítulo = | ||
|URLcapítulo = | |URLcapítulo = | ||
|cita = | |cita = | ||
}}</ref> Aún así, la práctica de las deliberaciones matutinas cesó por el año 810<ref name="McCullough"/> como también lo hicieron los reportes mensuales, y los embajadores extranjeros no fueron recibidos en la mayoría de lo que el Período Heian duró. Las celebraciones de Año Nuevo fueron abreviadas y trasladadas al ''[[#Palacio Interno (Dairi)|Dairi]]'' a fines del siglo X, dejando así a las Audiencias de Adquisición y algunos rituales budistas ser los únicos que tuviesen un protagonismo destacado en ''Chōdō-in''.<ref name="McCullough & McCullough"/> | }}</ref> Aún así, la práctica de las deliberaciones matutinas cesó por el año 810<ref name="McCullough"/> como también lo hicieron los reportes mensuales, y los embajadores extranjeros no fueron recibidos en la mayoría de lo que el Período Heian duró. Las celebraciones de Año Nuevo fueron abreviadas y trasladadas al ''[[#Palacio Interno (Dairi)|Dairi]]'' a fines del siglo X, dejando así a las Audiencias de Adquisición y algunos rituales budistas ser los únicos que tuviesen un protagonismo destacado en ''Chōdō-in''.<ref name="McCullough & McCullough"/> | ||
Línea 91: | Línea 91: | ||
[[Archivo:DairiPlan.png|thumb|350px|right|Plan esquemático del Palacio Interno.]] | [[Archivo:DairiPlan.png|thumb|350px|right|Plan esquemático del Palacio Interno.]] | ||
El denominado Palacio Interno o ''Dairi'' se localizaba al nordeste de ''Chōdō-in'', casi en el punto este del eje norte-sur del Gran Palacio. Contenía el "Salón del Trono", donde se encontraban los cuartos del emperador y el pabellón de las consortes imperiales y damas de honor. El ''Dairi'' poseía dos tipos de divisiones: los muros exteriores, que conjuntamente con el ''Dairi'' mismo, contenían oficinas de la casa, áreas de almacenamiento y {{Nihongo|''Chūwa-in''|中和院|}}, un área rodeada de lugares ''Shintō'' asociados con las funciones religiosas del emperador. Este conjunto de elementos se encontraba situado al oeste dentro del ''Dairi'', lo que lo ubicaba como centro geográfico del Gran Palacio. La puerta principal de la otra división, más amplia, era la {{Nihongo|puerta ''Kenreimon''|建礼門|}}, situada en el muro sur. | El denominado Palacio Interno o ''Dairi'' se localizaba al nordeste de ''Chōdō-in'', casi en el punto este del eje norte-sur del Gran Palacio. Contenía el "Salón del Trono", donde se encontraban los cuartos del emperador y el pabellón de las consortes imperiales y damas de honor. El ''Dairi'' poseía dos tipos de divisiones: los muros exteriores, que conjuntamente con el ''Dairi'' mismo, contenían oficinas de la casa, áreas de almacenamiento y {{Nihongo|''Chūwa-in''|中和院|}}, un área rodeada de lugares ''Shintō'' asociados con las funciones religiosas del emperador. Este conjunto de elementos se encontraba situado al oeste dentro del ''Dairi'', lo que lo ubicaba como centro geográfico del Gran Palacio. La puerta principal de la otra división, más amplia, era la {{Nihongo|puerta ''Kenreimon''|建礼門|}}, situada en el muro sur. | ||
El lugar del ''Dairi'', zona residencial del emperador, estaba situada dentro de otro grupo de murallas que estaban al este de ''Chūwa-in''. Medían aproximadamente 215 m de norte a sur y 170 m de este a oeste.<ref name="McCullough"/> La entrada principal era la {{Nihongo|puerta ''Shōmeimon''|承明門|}} situada al centro de la pared sur del recinto del ''Dairi'', inmediata al norte de Kenreimon. En contraste con la solemnidad de la arquitectura de estilo chino (como ''Chōdō-in'' y ''Buraku-in''), ''Dairi'' fue construída en un estilo japonés de gran escala. El Palacio Interno representaba una variante del estilo arquitectónico ''Shinden'', usado para estancias aristocráticas y casas de la época. Los edificios con superficies pintadas, techos inclinados de madera de [[ciprés]] y tejados con [[guijarro]]s, eran colocados en plataformas de madera elevadas y conectados unos con otros mediante pasajes tanto cubiertos como descubiertos. Entre los edificios y pasajes se podía encontrar gravilla y pequeños jardines. | El lugar del ''Dairi'', zona residencial del emperador, estaba situada dentro de otro grupo de murallas que estaban al este de ''Chūwa-in''. Medían aproximadamente 215 m de norte a sur y 170 m de este a oeste.<ref name="McCullough"/> La entrada principal era la {{Nihongo|puerta ''Shōmeimon''|承明門|}} situada al centro de la pared sur del recinto del ''Dairi'', inmediata al norte de Kenreimon. En contraste con la solemnidad de la arquitectura de estilo chino (como ''Chōdō-in'' y ''Buraku-in''), ''Dairi'' fue construída en un estilo japonés de gran escala. El Palacio Interno representaba una variante del estilo arquitectónico ''Shinden'', usado para estancias aristocráticas y casas de la época. Los edificios con superficies pintadas, techos inclinados de madera de [[ciprés]] y tejados con [[guijarro]]s, eran colocados en plataformas de madera elevadas y conectados unos con otros mediante pasajes tanto cubiertos como descubiertos. Entre los edificios y pasajes se podía encontrar gravilla y pequeños jardines. | ||
La sala de mayor tamaño del ''Dairi'' fue la ''Sala del Trono'' o {{Nihongo|''Shishinden''|紫宸殿|}}, un lugar reservado para funciones oficiales. Era un salón rectangular de aproximadamente 30 m de este a oeste y 25 m de norte a sur,<ref name="McCullough"/> situado dentro del eje norte-sur del Dairi, con vista a un jardín rectangular y enfrentado a la puerta ''Shōmeimon''. Un naranjo y un [[Cerasus|cerezo]] estaban ubicados simétricamente a ambos lados de la escalinata de ingreso del recinto. El jardín estaba flanqueado a ambos lados por pequeñas paredes conectadas con el ''Shishinden'', creando la misma configuración de edificios que fueron encontrados en estancias aristocráticas de estilo ''Shinden'' de aquella época. | La sala de mayor tamaño del ''Dairi'' fue la ''Sala del Trono'' o {{Nihongo|''Shishinden''|紫宸殿|}}, un lugar reservado para funciones oficiales. Era un salón rectangular de aproximadamente 30 m de este a oeste y 25 m de norte a sur,<ref name="McCullough"/> situado dentro del eje norte-sur del Dairi, con vista a un jardín rectangular y enfrentado a la puerta ''Shōmeimon''. Un naranjo y un [[Cerasus|cerezo]] estaban ubicados simétricamente a ambos lados de la escalinata de ingreso del recinto. El jardín estaba flanqueado a ambos lados por pequeñas paredes conectadas con el ''Shishinden'', creando la misma configuración de edificios que fueron encontrados en estancias aristocráticas de estilo ''Shinden'' de aquella época. | ||
[[Archivo:Kyoto_palace02.jpg|thumb|300px|El ''Shishinden'' del Palacio Imperial de Kioto hoy en día, construido según los modelos del período Heian.]] | [[Archivo:Kyoto_palace02.jpg|thumb|300px|El ''Shishinden'' del Palacio Imperial de Kioto hoy en día, construido según los modelos del período Heian.]] | ||
Línea 102: | Línea 102: | ||
Al norte del ''Shishinden'' se encontraba {{Nihongo|''Jijūden''|仁寿殿|}}, un salón similar (o tal vez más pequeño de lo que su función original fue) a las habitaciones privadas del emperador. Aún así, a comienzos del siglo XIX, los emperadores generalmente elegían residir en otros lugares del ''Dairi''. Una tercera habitación más pequeña, {{Nihongo|''Shōkyōden''|承香殿|}}, se localizada próxima hacia el norte junto con el eje principal del ''Dairi''. Luego de que este fuese reconstruido tras un incendio en el año 960, la residencia regular de los emperadores se mudó a una más pequeña llamada {{Nihongo|''Seiryōden''|清涼殿|}},<ref name="McCullough pp. 174–175">McCullough (1999) pp. 174–175</ref> construcción situada de cara al este, inmediata al noroeste del ''Shishinden''. | Al norte del ''Shishinden'' se encontraba {{Nihongo|''Jijūden''|仁寿殿|}}, un salón similar (o tal vez más pequeño de lo que su función original fue) a las habitaciones privadas del emperador. Aún así, a comienzos del siglo XIX, los emperadores generalmente elegían residir en otros lugares del ''Dairi''. Una tercera habitación más pequeña, {{Nihongo|''Shōkyōden''|承香殿|}}, se localizada próxima hacia el norte junto con el eje principal del ''Dairi''. Luego de que este fuese reconstruido tras un incendio en el año 960, la residencia regular de los emperadores se mudó a una más pequeña llamada {{Nihongo|''Seiryōden''|清涼殿|}},<ref name="McCullough pp. 174–175">McCullough (1999) pp. 174–175</ref> construcción situada de cara al este, inmediata al noroeste del ''Shishinden''. | ||
Gradualmente, ''Seiryōden'' comenzó a ser utilizada también para reuniones, ya que los emperadores pasaban mucho tiempo en esta parte del palacio. El lugar más transitado era el {{Nihongo|Salón de los Cortesanos|殿上間|Tenjōnoma}}, en donde la nobleza de alta jerarquía se reunía en presencia del emperador. | Gradualmente, ''Seiryōden'' comenzó a ser utilizada también para reuniones, ya que los emperadores pasaban mucho tiempo en esta parte del palacio. El lugar más transitado era el {{Nihongo|Salón de los Cortesanos|殿上間|Tenjōnoma}}, en donde la nobleza de alta jerarquía se reunía en presencia del emperador. | ||
También la emperatriz, como las consortes imperiales tanto oficiales como no oficiales, se encontraban en el ''Dairi'', ocupando habitaciones en la parte norte del recinto. Las salas más prestigiosas para la emperatriz y las consortes oficiales eran aquellas que tenían una ubicación apropiada para tal fin, de acuerdo a los principios de diseño chino ({{Nihongo|''Kokiden''|弘徽殿|}}, {{Nihongo|''Reikeiden''|麗景殿|}} y {{Nihongo|''Jōneiden''|常寧殿|}}), como también aquellos lugares más cercanos a la residencia imperial en ''Seiryōden'', ({{Nihongo|''Kōryōden''|後涼殿|}} y {{Nihongo|''Fujitsubo''|藤壷|}}).<ref>McCullough and McCullough (1980) p. 845–847</ref> Las damas consortes de menor rango ocupaban habitaciones en la mitad norte del edificio ''Dairi''. | También la emperatriz, como las consortes imperiales tanto oficiales como no oficiales, se encontraban en el ''Dairi'', ocupando habitaciones en la parte norte del recinto. Las salas más prestigiosas para la emperatriz y las consortes oficiales eran aquellas que tenían una ubicación apropiada para tal fin, de acuerdo a los principios de diseño chino ({{Nihongo|''Kokiden''|弘徽殿|}}, {{Nihongo|''Reikeiden''|麗景殿|}} y {{Nihongo|''Jōneiden''|常寧殿|}}), como también aquellos lugares más cercanos a la residencia imperial en ''Seiryōden'', ({{Nihongo|''Kōryōden''|後涼殿|}} y {{Nihongo|''Fujitsubo''|藤壷|}}).<ref>McCullough and McCullough (1980) p. 845–847</ref> Las damas consortes de menor rango ocupaban habitaciones en la mitad norte del edificio ''Dairi''. | ||
Uno de los Tesoros Imperiales {{Japón}} que se guardaban allí, fue la réplica del emperador del espejo sagrado que se encontraba también en el {{Nihongo|Salón Unmeiden|温明殿|}} en el ''Dairi''.<ref>McCullough and McCullough (1980) p. 848</ref> | Uno de los Tesoros Imperiales {{Japón}} que se guardaban allí, fue la réplica del emperador del espejo sagrado que se encontraba también en el {{Nihongo|Salón Unmeiden|温明殿|}} en el ''Dairi''.<ref>McCullough and McCullough (1980) p. 848</ref> | ||
Línea 112: | Línea 112: | ||
El palacio fue la primera construcción importante erigida en la nueva capital de ''Heian-kyō'', en la cual la corte se mudó en el año 794 siguiendo la orden del Emperador Kanmu. El palacio no estaba terminado al momento de la mudanza pero, aún así, el ''Daigokuden'' fue completadoo en el año 795 y la oficina de gobierno a cargo de su construcción fue desmantelada en el año 805.<ref>Hall (1974) p. 7</ref> | El palacio fue la primera construcción importante erigida en la nueva capital de ''Heian-kyō'', en la cual la corte se mudó en el año 794 siguiendo la orden del Emperador Kanmu. El palacio no estaba terminado al momento de la mudanza pero, aún así, el ''Daigokuden'' fue completadoo en el año 795 y la oficina de gobierno a cargo de su construcción fue desmantelada en el año 805.<ref>Hall (1974) p. 7</ref> | ||
[[Archivo:Heian-jingu Main gate 2638161 5af42233e8 o.jpg|thumb|200px|Puerta principal ''Heian-jingu'']] | [[Archivo:Heian-jingu Main gate 2638161 5af42233e8 o.jpg|thumb|200px|Puerta principal ''Heian-jingu'']] | ||
El magnífico estilo chino del recinto de ''Chōdō-in'' y ''Buraku-in'' comenzó a caer en desuso bastante rápido, en un paralelo con el declive de los procedimientos y burocracia elaborados por el estilo gubernamental ''ritsuryō'', lo que gradualmente fue abandonado o reducido a formas vacías. El centro de gravedad del complejo de Palacio se movió hacia el Palacio Interno o ''Dairi'', y el ''Shishinden'' e incluso el ''Seiryōden'' tomaron el rol del ''Daigokuden'' como lugares en donde se realizaban los asuntos oficiales de gobierno. | El magnífico estilo chino del recinto de ''Chōdō-in'' y ''Buraku-in'' comenzó a caer en desuso bastante rápido, en un paralelo con el declive de los procedimientos y burocracia elaborados por el estilo gubernamental ''ritsuryō'', lo que gradualmente fue abandonado o reducido a formas vacías. El centro de gravedad del complejo de Palacio se movió hacia el Palacio Interno o ''Dairi'', y el ''Shishinden'' e incluso el ''Seiryōden'' tomaron el rol del ''Daigokuden'' como lugares en donde se realizaban los asuntos oficiales de gobierno. | ||
En paralelo con la concentración de actividad dentro del ''Dairi'', el Gran Palacio comenzó a verse como un lugar poco seguro, especialmente por la noche. Una de las razones pudo ser la superstición popular del período: los edificios deshabitados eran evitados por miedo a los espíritus y fantasmas e incluso se pensaba que el gran recinto ''Buraku-in'' estaba embrujado. Además, el nivel de seguridad del Palacio cayó en declive, y cerca del siglo XI, sólo el portal Yōmeimon en la muralla este, poseía guardia. Los robos y hechos más violentos se convirtieron en problemas internos del Palacio durante la primera mitad del siglo XI.<ref>McCullough & McCullough (1980) pp. 849–850</ref> | En paralelo con la concentración de actividad dentro del ''Dairi'', el Gran Palacio comenzó a verse como un lugar poco seguro, especialmente por la noche. Una de las razones pudo ser la superstición popular del período: los edificios deshabitados eran evitados por miedo a los espíritus y fantasmas e incluso se pensaba que el gran recinto ''Buraku-in'' estaba embrujado. Además, el nivel de seguridad del Palacio cayó en declive, y cerca del siglo XI, sólo el portal Yōmeimon en la muralla este, poseía guardia. Los robos y hechos más violentos se convirtieron en problemas internos del Palacio durante la primera mitad del siglo XI.<ref>McCullough & McCullough (1980) pp. 849–850</ref> | ||
Línea 118: | Línea 118: | ||
El fuego era un constante problema con esta estructura, que se componía básicamente de madera. El ''Daigokuden'' fue reconstruido después de los incendios de los años 876, 1068 y 1156 a pesar de su uso limitado. De todas formas, luego del más intenso de todos en 1177, el cual destruyó gran parte del Gran Palacio, el ''Daigokuden'' no fue reconstruido nunca más, como también el ''Burakuin'' que fue destruido en un incendio en 1063.<ref name="McCullough pp. 174–175"/> | El fuego era un constante problema con esta estructura, que se componía básicamente de madera. El ''Daigokuden'' fue reconstruido después de los incendios de los años 876, 1068 y 1156 a pesar de su uso limitado. De todas formas, luego del más intenso de todos en 1177, el cual destruyó gran parte del Gran Palacio, el ''Daigokuden'' no fue reconstruido nunca más, como también el ''Burakuin'' que fue destruido en un incendio en 1063.<ref name="McCullough pp. 174–175"/> | ||
Por el año 960, el ''Dairi'' fue repetidamente atacado por el fuego pero era reconstruido sistemáticamente y utilizado como residencia imperial hasta finales del siglo XII.<ref name="McCullough pp. 174–175"/> Durante los períodos de construcción, los emperadores debían permanecer frecuentemente en sus {{Nihongo|''sato-dairi''|里内裏|}} o palacios secundarios en la ciudad. Con frecuencia, estos palacios secundarios ofrecían también al emperador los servicios de la familia Fujiwara, la cual ejerció, especialmente en la segunda parte del período Heian, un control ''de facto'' sobre la política a través de consortes que se enviaban a los sucesivos emperadores. Es entonces cuando las residencias de las casas ancestrales maternas de los emperadores comenzaron a usurpar el rol residencial del Palacio antes del final del período Heian. La instalación de una regla realizada por los emperadores retirados o el {{Nihongo|sistema ''insei''|院政|insei}} desde el 1086, sumó al declive en la importancia del palacio ya que los emperadores ancianos ejercían poder desde sus propios palacios dentro y fuera de la ciudad. | Por el año 960, el ''Dairi'' fue repetidamente atacado por el fuego pero era reconstruido sistemáticamente y utilizado como residencia imperial hasta finales del siglo XII.<ref name="McCullough pp. 174–175"/> Durante los períodos de construcción, los emperadores debían permanecer frecuentemente en sus {{Nihongo|''sato-dairi''|里内裏|}} o palacios secundarios en la ciudad. Con frecuencia, estos palacios secundarios ofrecían también al emperador los servicios de la familia Fujiwara, la cual ejerció, especialmente en la segunda parte del período Heian, un control ''de facto'' sobre la política a través de consortes que se enviaban a los sucesivos emperadores. Es entonces cuando las residencias de las casas ancestrales maternas de los emperadores comenzaron a usurpar el rol residencial del Palacio antes del final del período Heian. La instalación de una regla realizada por los emperadores retirados o el {{Nihongo|sistema ''insei''|院政|insei}} desde el 1086, sumó al declive en la importancia del palacio ya que los emperadores ancianos ejercían poder desde sus propios palacios dentro y fuera de la ciudad. | ||
Luego del incendio en 1177, el complejo original fue abandonado y los emperadores residieron en otros más pequeños (el anteriormente conocido ''sato-dairi'') en la ciudad y en pequeñas estancias fuera de ella. En 1227 el fuego finalmente consumió lo que quedaba del ''Dairi'' y el viejo Gran Palacio cayó en un desuso total. En 1334, el Emperador Go-Daigo redactó un edicto a efectos de comenzar una reconstrucción del Gran Palacio pero al no encontrar los medios necesarios para apoyar esta moción, el proyecto no se concretó.<ref>Hall (1974) p. 27</ref> El Palacio Imperial de Kioto actual se encuentra localizado inmediato al oeste del sitio de la {{Nihongo|Mansión del ''Tsuchimikado''|土御門殿|tsuchimikadodono}}, la gran residencia Fujiwara en el extremo nordeste de la ciudad.<ref>McCullough (1999) p. 175</ref> | Luego del incendio en 1177, el complejo original fue abandonado y los emperadores residieron en otros más pequeños (el anteriormente conocido ''sato-dairi'') en la ciudad y en pequeñas estancias fuera de ella. En 1227 el fuego finalmente consumió lo que quedaba del ''Dairi'' y el viejo Gran Palacio cayó en un desuso total. En 1334, el Emperador Go-Daigo redactó un edicto a efectos de comenzar una reconstrucción del Gran Palacio pero al no encontrar los medios necesarios para apoyar esta moción, el proyecto no se concretó.<ref>Hall (1974) p. 27</ref> El Palacio Imperial de Kioto actual se encuentra localizado inmediato al oeste del sitio de la {{Nihongo|Mansión del ''Tsuchimikado''|土御門殿|tsuchimikadodono}}, la gran residencia Fujiwara en el extremo nordeste de la ciudad.<ref>McCullough (1999) p. 175</ref> | ||
Línea 124: | Línea 124: | ||
== Fuentes primarias == | == Fuentes primarias == | ||
Mientras que el palacio decaía y era destruido, una significativa suma de información de lo sucedido se obtuvo de fuentes contemporáneas al hecho. El Palacio Heian figura como el lugar de acción de muchos escritos literarios del período Heian, tanto en ficción como en no ficción. Estos proveen una importante información del edificio mismo, las ceremonias de la corte y funciones que se realizaban en él, como también la rutina de los cortesanos viviendo y trabajando allí. | Mientras que el palacio decaía y era destruido, una significativa suma de información de lo sucedido se obtuvo de fuentes contemporáneas al hecho. El Palacio Heian figura como el lugar de acción de muchos escritos literarios del período Heian, tanto en ficción como en no ficción. Estos proveen una importante información del edificio mismo, las ceremonias de la corte y funciones que se realizaban en él, como también la rutina de los cortesanos viviendo y trabajando allí. | ||
Ejemplos notables son el ''Genji Monogatari'' de Murasaki Shikibu, el llamado Libro de la almohada de Sei Shōnagon y las crónicas ''Eiga Monogatari''. En adición, pinturas en ciertos rollos (''Emaki'') muestran escenas (algunas veces de ficción) del palacio; el "''Emakimono'' del ''Genji Monogatari''", el cual data del año 1130 es probablemente el ejemplo más conocido. Finalmente, cabe mencionar que aún persisten algunos mapas y planos antiguos un poco dañados del antiguo palacio (pertenecientes a los siglo X|siglos X y XII), que muestran el esquema general y las funciones de los edificios del ''Dairi''.<ref>Farris (1998) p. 188</ref> | Ejemplos notables son el ''Genji Monogatari'' de Murasaki Shikibu, el llamado Libro de la almohada de Sei Shōnagon y las crónicas ''Eiga Monogatari''. En adición, pinturas en ciertos rollos (''Emaki'') muestran escenas (algunas veces de ficción) del palacio; el "''Emakimono'' del ''Genji Monogatari''", el cual data del año 1130 es probablemente el ejemplo más conocido. Finalmente, cabe mencionar que aún persisten algunos mapas y planos antiguos un poco dañados del antiguo palacio (pertenecientes a los siglo X|siglos X y XII), que muestran el esquema general y las funciones de los edificios del ''Dairi''.<ref>Farris (1998) p. 188</ref> | ||
Con la ayuda de la evidencia literaria, se han realizado excavaciones arqueológicas desde fines de los 1970s|70 que han revelado información acerca del mismo. En particular, sobre la existencia, ubicación, y verificación de edificios como el complejo ''Buraku-in''. | Con la ayuda de la evidencia literaria, se han realizado excavaciones arqueológicas desde fines de los 1970s|70 que han revelado información acerca del mismo. En particular, sobre la existencia, ubicación, y verificación de edificios como el complejo ''Buraku-in''. |