Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Palacio de Festos»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m
Texto reemplazado: « » por « »
(→‎top: clean up)
m (Texto reemplazado: « » por « »)
Línea 6: Línea 6:
El Palacio viejo, como el de [[Cnosos]], fue construido hacia el 2000 a. C. y estuvo en uso hasta el 1700 a. C. cuando fue destruido por el fuego. Sobre sus ruinas se construyó el Palacio nuevo que fue destruido hacia el 1500 a. C. como otros palacios minoicos.
El Palacio viejo, como el de [[Cnosos]], fue construido hacia el 2000 a. C. y estuvo en uso hasta el 1700 a. C. cuando fue destruido por el fuego. Sobre sus ruinas se construyó el Palacio nuevo que fue destruido hacia el 1500 a. C. como otros palacios minoicos.


El Palacio nuevo tiene en el centro un [[peristilo]], al lado del cual están las habitaciones; los almacenes y capillas están en la parte occidental; las habitaciones reales al norte; y las cámaras de trabajo al este. Al oeste de los almacenes está el área teatral, con los caminos de la procesión, y bajo los graneros del antiguo palacio. El propileo occidental, entrada monumental al palacio, es la estructura de este tipo más impresionante que se conoce.  
El Palacio nuevo tiene en el centro un [[peristilo]], al lado del cual están las habitaciones; los almacenes y capillas están en la parte occidental; las habitaciones reales al norte; y las cámaras de trabajo al este. Al oeste de los almacenes está el área teatral, con los caminos de la procesión, y bajo los graneros del antiguo palacio. El propileo occidental, entrada monumental al palacio, es la estructura de este tipo más impresionante que se conoce.


Algunas de las cosas allí encontradas se exhiben en el Museo arqueológico de Candia.
Algunas de las cosas allí encontradas se exhiben en el Museo arqueológico de Candia.
343 001

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/514586

Menú de navegación

Spam en Urbipedia bloqueado por CleanTalk.