Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Monasterio de Pedralbes»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m
Texto reemplazado: « » por « »
(→‎top: clean up)
m (Texto reemplazado: « » por « »)
Línea 4: Línea 4:


==Historia==
==Historia==
El monasterio fue fundado por el rey Jaime II y por su esposa Elisenda de Moncada en 1326. El monasterio se inauguró con una misa solemne el 3 de mayo de 1327. Albergaba una comunidad de monjas Clarisas, formada en su mayor parte por hijas de nobles.  
El monasterio fue fundado por el rey Jaime II y por su esposa Elisenda de Moncada en 1326. El monasterio se inauguró con una misa solemne el 3 de mayo de 1327. Albergaba una comunidad de monjas Clarisas, formada en su mayor parte por hijas de nobles.


La reina puso especial interés en este monasterio al que dotó de diversos privilegios. Gracias a uno de estos privilegios, el monasterio quedaba bajo la protección directa de la ciudad, a través del Consejo de Ciento‏‎, que se comprometía a defenderlo en caso de peligro.
La reina puso especial interés en este monasterio al que dotó de diversos privilegios. Gracias a uno de estos privilegios, el monasterio quedaba bajo la protección directa de la ciudad, a través del Consejo de Ciento‏‎, que se comprometía a defenderlo en caso de peligro.
Línea 16: Línea 16:
==El monasterio==
==El monasterio==
[[Archivo:Claustre pedralbes.jpg|thumb|right|300px|Vista del claustro]]
[[Archivo:Claustre pedralbes.jpg|thumb|right|300px|Vista del claustro]]
El perímetro del monasterio de Pedralbes estuvo en un origen amurallado. De esta muralla únicamente se conservan dos torres de vigilancia y dos de las puertas que daban acceso al recinto.  
El perímetro del monasterio de Pedralbes estuvo en un origen amurallado. De esta muralla únicamente se conservan dos torres de vigilancia y dos de las puertas que daban acceso al recinto.


La iglesia de Pedralbes consta de una única nave y está presidida por un [[retablo]] [[gótico]] elaborado por Jaume Huguet. El [[claustro]], alrededor del cual se ordena el monasterio, tiene tres pisos de altura y una longitud de 40 metros. Está formado por amplios arcos que se apoyan sobre numerosas columnas. Los [[capitel]]es está decorados con el emblema de los reyes {{CA-Ar}} y el de la casa de Moncada.
La iglesia de Pedralbes consta de una única nave y está presidida por un [[retablo]] [[gótico]] elaborado por Jaume Huguet. El [[claustro]], alrededor del cual se ordena el monasterio, tiene tres pisos de altura y una longitud de 40 metros. Está formado por amplios arcos que se apoyan sobre numerosas columnas. Los [[capitel]]es está decorados con el emblema de los reyes {{CA-Ar}} y el de la casa de Moncada.
Línea 31: Línea 31:
*Rabuñal, Anxo et alt. ''Imatges de Catalunya'', El País-Aguilar, Barcelona, 1995 ISBN 84-03-59631-6
*Rabuñal, Anxo et alt. ''Imatges de Catalunya'', El País-Aguilar, Barcelona, 1995 ISBN 84-03-59631-6


*SANJUST i LATORRE, C. “The Construction of the Royal Monastery of Santa Maria de Pedralbes  
*SANJUST i LATORRE, C. “The Construction of the Royal Monastery of Santa Maria de Pedralbes
(Barcelona)”, a Dunkeld, Malcolm: ''Proceedings of the Second International Congress on  
(Barcelona)”, a Dunkeld, Malcolm: ''Proceedings of the Second International Congress on
Construction History'', Cambridge, 2006. [Volume 3], pp. 2815–2832.  
Construction History'', Cambridge, 2006. [Volume 3], pp. 2815–2832.
 
*SANJUST i LATORRE, C. “El edificio del Monasterio de Pedralbes de Barcelona durante la  
*SANJUST i LATORRE, C. “El edificio del Monasterio de Pedralbes de Barcelona durante la
Reforma. Usos e intervenciones” a VIFORCOS MARINAS, Mo Isabel; CAMPOS  
Reforma. Usos e intervenciones” a VIFORCOS MARINAS, Mo Isabel; CAMPOS
SÁNCHEZ-BORDONA, Mo Dolores (coords.): ''Proceedings of III Congreso Internacional del Monacato  
SÁNCHEZ-BORDONA, Mo Dolores (coords.): ''Proceedings of III Congreso Internacional del Monacato
Femenino en España, Portugal y América, 1492-2000. Fundadores, Fundaciones y espacios de vida  
Femenino en España, Portugal y América, 1492-2000. Fundadores, Fundaciones y espacios de vida
conventual.'' Universidad de León: 2005. pp. 731–745. ISBN; 84-9773-202-2  
conventual.'' Universidad de León: 2005. pp. 731–745. ISBN; 84-9773-202-2
 
*SANJUST i LATORRE, C. “La infermeria del Monestir de Santa Maria de Pedralbes. Escenari de  
*SANJUST i LATORRE, C. “La infermeria del Monestir de Santa Maria de Pedralbes. Escenari de
canvis en la comunitat de clarisses i novetats artístiques.” ''Jornades de Joves Historiadors i  
canvis en la comunitat de clarisses i novetats artístiques.” ''Jornades de Joves Historiadors i
historiadores 3es, Sense memòria no hi ha futur: actes de les III Jornades de Joves Historiadors i  
historiadores 3es, Sense memòria no hi ha futur: actes de les III Jornades de Joves Historiadors i
Historiadores, Barcelona, Museu d'Història de Catalunya, 13, 14 i 15 de març del 2003''. Barcelona,  
Historiadores, Barcelona, Museu d'Història de Catalunya, 13, 14 i 15 de març del 2003''. Barcelona,
Editorial Afers, 2004. ISBN 84-95916-28-2
Editorial Afers, 2004. ISBN 84-95916-28-2


343 001

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/514207

Menú de navegación

Spam en Urbipedia bloqueado por CleanTalk.