341 846
ediciones
Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos
m (Texto reemplazado: « » por « ») |
m (Texto reemplazado: « » por « ») |
||
Línea 1: | Línea 1: | ||
{{+}} | {{+}} | ||
[[Archivo:Lloyds building taken 2011.jpg|right|200px]] | [[Archivo:Lloyds building taken 2011.jpg|right|200px]] | ||
El '''Edificio LLoyd's''', sede del mercado de seguros Lloyd’s of London, está situado en el número 1 de Lime Street en la City de Londres. Diseñado por [[Richard Rogers]], fue construido entre 1978 y 1986. | El '''Edificio LLoyd's''', sede del mercado de seguros Lloyd’s of London, está situado en el número 1 de Lime Street en la City de Londres. Diseñado por [[Richard Rogers]], fue construido entre 1978 y 1986. | ||
Richard Rogers Partnership fue seleccionado superando a los otros cuatro invitados entre los que figuraban [[Norman Foster]] y [[I. M. Pei]]. Para la selección no se presentó ningún diseño ya que la decisión del cliente se basaba en el desarrollo de un sitio, su crecimiento y estrategia de transición y no en el estilo arquitectónico específico del futuro edificio. En este sentido, la selección de Rogers, que podía parecer extraña en ese momento considerando el recientemente finalizado [[Centro Pompidou]] de París, resultó menos polémica. De hecho, contaba con la decisión de un cliente que estaba basada en el borrador de un esquema de edificio que se alejaba radicalmente de las formas aceptadas de identidad corporativa. La importancia del proyecto reside en este raro patrocinio de la arquitectura por un cliente iluminado. | Richard Rogers Partnership fue seleccionado superando a los otros cuatro invitados entre los que figuraban [[Norman Foster]] y [[I. M. Pei]]. Para la selección no se presentó ningún diseño ya que la decisión del cliente se basaba en el desarrollo de un sitio, su crecimiento y estrategia de transición y no en el estilo arquitectónico específico del futuro edificio. En este sentido, la selección de Rogers, que podía parecer extraña en ese momento considerando el recientemente finalizado [[Centro Pompidou]] de París, resultó menos polémica. De hecho, contaba con la decisión de un cliente que estaba basada en el borrador de un esquema de edificio que se alejaba radicalmente de las formas aceptadas de identidad corporativa. La importancia del proyecto reside en este raro patrocinio de la arquitectura por un cliente iluminado. | ||
Línea 9: | Línea 9: | ||
Estas torres son de lejos los elementos arquitectónicos más destacados del esquema. En palabras del arquitecto, albergan esos elementos técnicos que pueden enfrentarse a la obsolescencia o requerir transformación. Las torres son apilamientos de módulos de aseos, sistemas mecánicos, torres de ascensores y escaleras de salida. Cuatro de ellas están cubiertas con salas de máquinas de tres niveles cuya ubicación estándar en las "entrañas del edificio" sería un importante perjuicio para cualquier esquema de expansión futura. De hecho, durante la fase de diseño, las estancias de las plantas crecieron considerablemente en tamaño, pero no afectaron a la configuración general del edificio. | Estas torres son de lejos los elementos arquitectónicos más destacados del esquema. En palabras del arquitecto, albergan esos elementos técnicos que pueden enfrentarse a la obsolescencia o requerir transformación. Las torres son apilamientos de módulos de aseos, sistemas mecánicos, torres de ascensores y escaleras de salida. Cuatro de ellas están cubiertas con salas de máquinas de tres niveles cuya ubicación estándar en las "entrañas del edificio" sería un importante perjuicio para cualquier esquema de expansión futura. De hecho, durante la fase de diseño, las estancias de las plantas crecieron considerablemente en tamaño, pero no afectaron a la configuración general del edificio. | ||
Lo que es notable acerca de las torres es que dan al conjunto del edificio una ilusión de complejidad. En realidad, el sistema es bastante sencillo. El espacio ocupado toma la forma de un rectángulo con un vacío central, enclavado dentro de una trama urbana medieval difícil. Los espacios sobrantes entre el rectángulo y las calles se llenan con las torres de satélite. Algunos puntos de vista exteriores pueden ofrecer una comprensión de esta simple geometría subyacente. | Lo que es notable acerca de las torres es que dan al conjunto del edificio una ilusión de complejidad. En realidad, el sistema es bastante sencillo. El espacio ocupado toma la forma de un rectángulo con un vacío central, enclavado dentro de una trama urbana medieval difícil. Los espacios sobrantes entre el rectángulo y las calles se llenan con las torres de satélite. Algunos puntos de vista exteriores pueden ofrecer una comprensión de esta simple geometría subyacente. | ||
Para Rogers era importante que el edificio estuviera bien integrado en su contexto urbano inmediato. Este era, después de todo, uno de los éxitos de la antigua Coffee House. La planta baja del edificio (situada medio nivel por debajo del nivel de la calle) se destina de este modo a un espacio semi-público donde los visitantes y suscriptores de Lloyd puedan reunirse. Esta idea fue apoyada por Lloyd, pero finalmente se topó con los problemas de seguridad y se mantuvo cerrada al público. | Para Rogers era importante que el edificio estuviera bien integrado en su contexto urbano inmediato. Este era, después de todo, uno de los éxitos de la antigua Coffee House. La planta baja del edificio (situada medio nivel por debajo del nivel de la calle) se destina de este modo a un espacio semi-público donde los visitantes y suscriptores de Lloyd puedan reunirse. Esta idea fue apoyada por Lloyd, pero finalmente se topó con los problemas de seguridad y se mantuvo cerrada al público. |