341 465
ediciones
Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos
(→Últimas intervenciones y restauraciones: clean up) |
m (Texto reemplazado: « » por « ») |
||
Línea 6: | Línea 6: | ||
[[Archivo:Soria - Concatedral de San Pedro - Interior.jpg|thumb|Interor de la Concatedral]]Desde sus inicios, la rivalidad entre la sede obispal de Osma y este centro religioso fue constante. Favorecidos por un rey castellano muy agradecido a la ciudad, Alfonso VIII solicitó en el siglo XIII al Papa Clemente IV la categoría de ciudad para Soria y el paso de colegiata a catedral, cosa que fue concedida por bula pontifical. El cabildo catedralicio de Osma protesto y a partir de ese momento, todas las peticiones de que se le concediera a Soria una nueva sede arzobispal o, más drásticamente, que se trasladara la de Osma a Soria, fueron denegadas por los reyes tras consulta con los de Osma al no atreverse a hacer cambios drásticos que provocaran conflictos eclesiásticos. | [[Archivo:Soria - Concatedral de San Pedro - Interior.jpg|thumb|Interor de la Concatedral]]Desde sus inicios, la rivalidad entre la sede obispal de Osma y este centro religioso fue constante. Favorecidos por un rey castellano muy agradecido a la ciudad, Alfonso VIII solicitó en el siglo XIII al Papa Clemente IV la categoría de ciudad para Soria y el paso de colegiata a catedral, cosa que fue concedida por bula pontifical. El cabildo catedralicio de Osma protesto y a partir de ese momento, todas las peticiones de que se le concediera a Soria una nueva sede arzobispal o, más drásticamente, que se trasladara la de Osma a Soria, fueron denegadas por los reyes tras consulta con los de Osma al no atreverse a hacer cambios drásticos que provocaran conflictos eclesiásticos. | ||
La historia sobre el derrumbamiento de la colegiata, se hace creíble sabiendo que unos años antes el cabildo de la colegiata había solicitado al rey el traslado hacia el interior de la ciudad de la sede colegial, debido a que el centro de Soria se había ido trasladando al este y la colegiata, antiguamente central, había perdido su posición de privilegio. Se pensó en la iglesia de [[Santa María la Mayor (Soria)|Santa Maria la Mayor]] hasta el punto de disputar durante siglos la dignidad de colegiata. El rey se negó aduciendo la belleza de San Pedro y su categoría de obra artística. | La historia sobre el derrumbamiento de la colegiata, se hace creíble sabiendo que unos años antes el cabildo de la colegiata había solicitado al rey el traslado hacia el interior de la ciudad de la sede colegial, debido a que el centro de Soria se había ido trasladando al este y la colegiata, antiguamente central, había perdido su posición de privilegio. Se pensó en la iglesia de [[Santa María la Mayor (Soria)|Santa Maria la Mayor]] hasta el punto de disputar durante siglos la dignidad de colegiata. El rey se negó aduciendo la belleza de San Pedro y su categoría de obra artística. | ||
Línea 18: | Línea 18: | ||
La primitiva iglesia pudo tener su origen en los años en que Alfonso I el Batallador, ocupado en los asuntos castellanos por su matrimonio con Urraca de Castilla, emprendió la repoblación de Soria (1109-1114). No ha quedado constancia arqueológica de la antigua iglesia pero si documental, calificada por la historiografía como: "reducida, simple y rústica parroquia de pobre fábrica". | La primitiva iglesia pudo tener su origen en los años en que Alfonso I el Batallador, ocupado en los asuntos castellanos por su matrimonio con Urraca de Castilla, emprendió la repoblación de Soria (1109-1114). No ha quedado constancia arqueológica de la antigua iglesia pero si documental, calificada por la historiografía como: "reducida, simple y rústica parroquia de pobre fábrica". | ||
Destaca una ventana en el claustro trasladada posiblemente desde esta antigua iglesia. Tiene un aspecto y disposición que recuerda los huecos dobles y triples asturianos. Tres arquillos de medio punto con arquivoltas sogeadas seguidas de otras de puntas de diamante apean sobre dos columnas centrales y sobre las jambas del hueco. Los capiteles de las dos columnas representan rudas hojas acabadas en gruesos caulículos como bolas. Además debajo hay un arco de ventana muy mutilado, que según Gaya Nuño pudo ser de herradura, y hundida en el suelo lo que parece una portada de medio punto con los apoyos enterrados. Los textos de Marrón sitúan la datación de esta primera iglesia a más de 800 años de su reconstrucción en 1573, es decir, hacia 770, por lo que debería ser mozárabe. | Destaca una ventana en el claustro trasladada posiblemente desde esta antigua iglesia. Tiene un aspecto y disposición que recuerda los huecos dobles y triples asturianos. Tres arquillos de medio punto con arquivoltas sogeadas seguidas de otras de puntas de diamante apean sobre dos columnas centrales y sobre las jambas del hueco. Los capiteles de las dos columnas representan rudas hojas acabadas en gruesos caulículos como bolas. Además debajo hay un arco de ventana muy mutilado, que según Gaya Nuño pudo ser de herradura, y hundida en el suelo lo que parece una portada de medio punto con los apoyos enterrados. Los textos de Marrón sitúan la datación de esta primera iglesia a más de 800 años de su reconstrucción en 1573, es decir, hacia 770, por lo que debería ser mozárabe. | ||
En 1152 el obispo de Osma Don Juan donó la iglesia a los canónigos de la regla de San Agustín. Constituidos los canónigos en comunidad monástica, decidieron derribar el templo antiguo y erigir uno nuevo. Para ello contaron con el favor de los monarcas castellanos, que se fue plasmando en numerosos donativos y privilegios. | En 1152 el obispo de Osma Don Juan donó la iglesia a los canónigos de la regla de San Agustín. Constituidos los canónigos en comunidad monástica, decidieron derribar el templo antiguo y erigir uno nuevo. Para ello contaron con el favor de los monarcas castellanos, que se fue plasmando en numerosos donativos y privilegios. | ||
Línea 26: | Línea 26: | ||
Se construyó, todo nuevo y magníficamente amplio, una iglesia grandiosa dotada además de un gran [[claustro]] y de las dependencias propias de un centro [[Monasterio|monacal]] al Norte en el mejor estilo románico imperante en la segunda mitad del siglo XII. Sin duda de tres naves, siendo la central más ancha y alta que las laterales. Puede pensarse en una planta muy próxima a las de las desaparecidas iglesias monásticas de Sahágun y Silos, basilical con crucero y [[cimborrio]] y cabecera tripartita. | Se construyó, todo nuevo y magníficamente amplio, una iglesia grandiosa dotada además de un gran [[claustro]] y de las dependencias propias de un centro [[Monasterio|monacal]] al Norte en el mejor estilo románico imperante en la segunda mitad del siglo XII. Sin duda de tres naves, siendo la central más ancha y alta que las laterales. Puede pensarse en una planta muy próxima a las de las desaparecidas iglesias monásticas de Sahágun y Silos, basilical con crucero y [[cimborrio]] y cabecera tripartita. | ||
Tuvo un transepto tanto como el de la colegial actual, de 35 metros, siendo la iglesia mayor de Soria e incluso de la región pues el muro de los pies se encontraba mas al oeste que el actual como muestran los restos conservados. En 1467 se lleva la apertura del hastial Norte del [[transepto]], tal y como se conserva hoy, mediante un gran arco apuntado. | Tuvo un transepto tanto como el de la colegial actual, de 35 metros, siendo la iglesia mayor de Soria e incluso de la región pues el muro de los pies se encontraba mas al oeste que el actual como muestran los restos conservados. En 1467 se lleva la apertura del hastial Norte del [[transepto]], tal y como se conserva hoy, mediante un gran arco apuntado. | ||
La iglesia se hundió o desmoronó en 1520. Una breve reseña dice: "dicen que a instancia de una dignidad y un canónigo por hacer un altar a Nuestra Señora en un colateral junto a un pilar aunque el cantero dijo que no se atrevía, se quitó el pilar y se callo la iglesia toda". | La iglesia se hundió o desmoronó en 1520. Una breve reseña dice: "dicen que a instancia de una dignidad y un canónigo por hacer un altar a Nuestra Señora en un colateral junto a un pilar aunque el cantero dijo que no se atrevía, se quitó el pilar y se callo la iglesia toda". | ||
Línea 34: | Línea 34: | ||
[[Archivo:San_Pedrosoria.jpg|thumb|200px]]Inmediatamente se iniciaron las obras de reedificación de las que se encargó el maestro Juan Martínez Mutio y San Juan de Obieto. Se siguió el modelo de la colegiata de Berlanga de Duero y se terminó sobre 1575 acabándola los hermanos Pérez de Villavid. A finales de siglo, con la construcción del [[campanario]] quedó culminada la nueva colegiata. La torre es de sillería, y de planta sensiblemente cuadrada de tres cuerpos rematada en balaustrada con flameros. Fue levantada por Juan Ocampo. Se articula en torno a un pilar central, sobre la que reposan alternativamente las losas que conforman los escalones de acceso. Tiene dos vanos por lado, ocupados por sendas campanas, excepto en el lado norte, donde se ubica la campana mayor. Para su construcción se reutilizaron sillares de la desmantelación de la antigua iglesia de San Miguel de Montenegro. | [[Archivo:San_Pedrosoria.jpg|thumb|200px]]Inmediatamente se iniciaron las obras de reedificación de las que se encargó el maestro Juan Martínez Mutio y San Juan de Obieto. Se siguió el modelo de la colegiata de Berlanga de Duero y se terminó sobre 1575 acabándola los hermanos Pérez de Villavid. A finales de siglo, con la construcción del [[campanario]] quedó culminada la nueva colegiata. La torre es de sillería, y de planta sensiblemente cuadrada de tres cuerpos rematada en balaustrada con flameros. Fue levantada por Juan Ocampo. Se articula en torno a un pilar central, sobre la que reposan alternativamente las losas que conforman los escalones de acceso. Tiene dos vanos por lado, ocupados por sendas campanas, excepto en el lado norte, donde se ubica la campana mayor. Para su construcción se reutilizaron sillares de la desmantelación de la antigua iglesia de San Miguel de Montenegro. | ||
[[Archivo:Bovedasanpedro.JPG|thumb|Bóvedas de crucería]]La iglesia es de planta de salón de cinco naves con [[bóveda]]s de crucería estrelladas de combados, soportadas por columnas dóricas de sección circular, con cabecera poligonal. Tanto la nave central como las laterales constan de cinco tramos separados por arcos fajones levemente apuntados. En las naves laterales entre los contrafuertes hay numerosas capillas. La portada [[plateresca]] actual está adosada al hastial meridional del primitivo crucero. El templo se terminó bajo el mecenazgo del Obispo Acosta, cuyo escudo fue esculpido en una columna en 1573. La nave mayor tiene la misma altura que las colaterales, lo que conforma un tipo de edificio conocido como "iglesia salón", muy frecuente en la primera mitad del siglo XVI en Castilla. | [[Archivo:Bovedasanpedro.JPG|thumb|Bóvedas de crucería]]La iglesia es de planta de salón de cinco naves con [[bóveda]]s de crucería estrelladas de combados, soportadas por columnas dóricas de sección circular, con cabecera poligonal. Tanto la nave central como las laterales constan de cinco tramos separados por arcos fajones levemente apuntados. En las naves laterales entre los contrafuertes hay numerosas capillas. La portada [[plateresca]] actual está adosada al hastial meridional del primitivo crucero. El templo se terminó bajo el mecenazgo del Obispo Acosta, cuyo escudo fue esculpido en una columna en 1573. La nave mayor tiene la misma altura que las colaterales, lo que conforma un tipo de edificio conocido como "iglesia salón", muy frecuente en la primera mitad del siglo XVI en Castilla. | ||
[[Archivo:Portadasanpedro.jpg|thumb|Portada Sur]]En la portada sur, de estilo plateresco, se abre un arco de medio punto con arquivoltas y un alto friso, presidido por San Pedro, y está adornada con ricas labores de grutescos que cubren toda la portada excepto las albanegas. | [[Archivo:Portadasanpedro.jpg|thumb|Portada Sur]]En la portada sur, de estilo plateresco, se abre un arco de medio punto con arquivoltas y un alto friso, presidido por San Pedro, y está adornada con ricas labores de grutescos que cubren toda la portada excepto las albanegas. | ||
La iglesia renacentista se construyó con anchura igual a la longitud del crucero de la primitiva, por lo que los cerramientos laterales hubieron de desplazarse 7 metros hacia el exterior. Esta operación no presentó ninguna dificultad en el lado sur libre de impedimentos, no así en el norte al que estaba adosado el claustro. Sin ningún miramiento ni aprecio por el valor de este claustro, del que Gaya Nuño ha dicho que es ''el más bello de España, por la elegancia de las proporciones, la esbeltez de las arquerías y lo nuevo de la decoración'', derribaron el ala meridional del mismo, y aún hay que congratularse de que no sucumbiera en su totalidad por cualquier fútil motivo. | La iglesia renacentista se construyó con anchura igual a la longitud del crucero de la primitiva, por lo que los cerramientos laterales hubieron de desplazarse 7 metros hacia el exterior. Esta operación no presentó ninguna dificultad en el lado sur libre de impedimentos, no así en el norte al que estaba adosado el claustro. Sin ningún miramiento ni aprecio por el valor de este claustro, del que Gaya Nuño ha dicho que es ''el más bello de España, por la elegancia de las proporciones, la esbeltez de las arquerías y lo nuevo de la decoración'', derribaron el ala meridional del mismo, y aún hay que congratularse de que no sucumbiera en su totalidad por cualquier fútil motivo. | ||
Línea 52: | Línea 52: | ||
==Interior de la concatedral== | ==Interior de la concatedral== | ||
Una de las grandes riquezas de esta concatedral es la existencia de magníficos retablos. | Una de las grandes riquezas de esta concatedral es la existencia de magníficos retablos. | ||
=== Retablo Mayor === | === Retablo Mayor === | ||
[[Archivo:Retablomayor.jpg|thumb|Capilla Mayor]]Todo el frente del [[ábside]] está cubierto por el retablo mayor, construído en tiempo del obispo Tello, cuyas armas se ven en la base del mismo. es un retablo clasicista del siglo XVI, obra de Francisco del Río. | [[Archivo:Retablomayor.jpg|thumb|Capilla Mayor]]Todo el frente del [[ábside]] está cubierto por el retablo mayor, construído en tiempo del obispo Tello, cuyas armas se ven en la base del mismo. es un retablo clasicista del siglo XVI, obra de Francisco del Río. | ||
El primer cuerpo es de orden jónico, conteniendo en el centro la imagen de San Pedro, sentado, flanqueado por San Pablo y San Agustín, relieves del martirio de San Pedro, la crucifixión con la cruz invertida a la izquierda y su liberación de la cárcel mamertina a la derecha. En los extremos, Santiago el Menor y San Sebastián. | El primer cuerpo es de orden jónico, conteniendo en el centro la imagen de San Pedro, sentado, flanqueado por San Pablo y San Agustín, relieves del martirio de San Pedro, la crucifixión con la cruz invertida a la izquierda y su liberación de la cárcel mamertina a la derecha. En los extremos, Santiago el Menor y San Sebastián. | ||
El segundo cuerpo es de orden corintio en cuyo centro se halla la Asunción de la Vírgen, y a sus lados San Francisco y San Juan Bautista, entre los cuales se sitúa un relieve de la predicación de los apóstoles y sobre él un óvalo horizontal con San Jerónimo, y a la derecha las figuras de San Juan Evangelista y San Miguel, colocándose un relieve del Quo Vadis entre ellos y encima un óvalo con la representación de San Agustín. También se encuentran los cuadros del encuentro de San Pedro con el Salvador a las puertas de Roma y la predicación del mismo apóstol en Jerusalén. | El segundo cuerpo es de orden corintio en cuyo centro se halla la Asunción de la Vírgen, y a sus lados San Francisco y San Juan Bautista, entre los cuales se sitúa un relieve de la predicación de los apóstoles y sobre él un óvalo horizontal con San Jerónimo, y a la derecha las figuras de San Juan Evangelista y San Miguel, colocándose un relieve del Quo Vadis entre ellos y encima un óvalo con la representación de San Agustín. También se encuentran los cuadros del encuentro de San Pedro con el Salvador a las puertas de Roma y la predicación del mismo apóstol en Jerusalén. | ||
El ático lo preside un magnífico calvario que está flanqueado por Santa Catalina y Santa Bárbara en los extremos y en relieves intermedios la Consagración de los Obispos y la Transfiguración. Remata el conjunto el escudo del obispo Tello Sandoval sostenido por dos ángeles. | El ático lo preside un magnífico calvario que está flanqueado por Santa Catalina y Santa Bárbara en los extremos y en relieves intermedios la Consagración de los Obispos y la Transfiguración. Remata el conjunto el escudo del obispo Tello Sandoval sostenido por dos ángeles. | ||
Línea 67: | Línea 67: | ||
[[Archivo:Retablonicolas.jpg|thumb|Retablo de San Nicolás]]Otro retablo muy interesante es el que cubre el frente de la nave de la [[Epístola]], plateresco de mediados del s.XVI, procedente de la iglesia de [[Convento de Santa Clara (Soria)|Santa Clara]], desalojado, en 1834, para uso militar. La historia de este retablo es muy interesante ya que las religiosas hablan de dos retablos y únicamente hay uno. Al montarlo debió modificarse en parte. La existencia de dos figuras de San Juan, la imagen de la Asunción, que está situada en el segundo piso, y la de San Miguel en el tercero, y que fue el titular original del retablo; hacen pensar que esta posibilidad puede ser cierta. Faltan dos tallas (San Francisco y Santa Clara) que actualmente están en el retablo del Santísimo de la iglesia de Santo Tomé. | [[Archivo:Retablonicolas.jpg|thumb|Retablo de San Nicolás]]Otro retablo muy interesante es el que cubre el frente de la nave de la [[Epístola]], plateresco de mediados del s.XVI, procedente de la iglesia de [[Convento de Santa Clara (Soria)|Santa Clara]], desalojado, en 1834, para uso militar. La historia de este retablo es muy interesante ya que las religiosas hablan de dos retablos y únicamente hay uno. Al montarlo debió modificarse en parte. La existencia de dos figuras de San Juan, la imagen de la Asunción, que está situada en el segundo piso, y la de San Miguel en el tercero, y que fue el titular original del retablo; hacen pensar que esta posibilidad puede ser cierta. Faltan dos tallas (San Francisco y Santa Clara) que actualmente están en el retablo del Santísimo de la iglesia de Santo Tomé. | ||
No está documentado quién fue el autor, pero la influencia de la Escuela de Valladolid y de Felipe Vigarny es, através de Picardo, en algunos de estos relieves. Es un retablo de gran riqueza, dorado y policromado, con 20 tallas exentas y 6 altorrelieves. Consta de banco, tres cuerpos, distribuidos en tres calles y cuatro entrecalles, y ático. | No está documentado quién fue el autor, pero la influencia de la Escuela de Valladolid y de Felipe Vigarny es, através de Picardo, en algunos de estos relieves. Es un retablo de gran riqueza, dorado y policromado, con 20 tallas exentas y 6 altorrelieves. Consta de banco, tres cuerpos, distribuidos en tres calles y cuatro entrecalles, y ático. | ||
La iconografía de la calle central incluye a San Nicolás, en el centro de la parte inferior, procedente de la iglesia del mismo nombre arruinada en la calle Real; sobre éste La Asunción de La Virgen, en el segundo; el Arcángel San Miguel, titular original del retablo, en el tercero, y el Calvario, en el ático. | La iconografía de la calle central incluye a San Nicolás, en el centro de la parte inferior, procedente de la iglesia del mismo nombre arruinada en la calle Real; sobre éste La Asunción de La Virgen, en el segundo; el Arcángel San Miguel, titular original del retablo, en el tercero, y el Calvario, en el ático. | ||
Línea 100: | Línea 100: | ||
[[Archivo:Capitel.jpg|thumb|Claustro de San Pedro. Capitel]] | [[Archivo:Capitel.jpg|thumb|Claustro de San Pedro. Capitel]] | ||
Su construcción se inició por el ala Oeste a mediados del siglo XII, continuándose por los lados Norte y Este. De la fecha de una inscripción funeraria que se encuentra en el muro oriental cabe deducir que el claustro estaba concluido en 1205, es decir, en los primeros años del siglo XIII. | Su construcción se inició por el ala Oeste a mediados del siglo XII, continuándose por los lados Norte y Este. De la fecha de una inscripción funeraria que se encuentra en el muro oriental cabe deducir que el claustro estaba concluido en 1205, es decir, en los primeros años del siglo XIII. | ||
Sobre un podio corrido se asienta una sucesión de basas de garras sobre las que descansan parejas de esbeltos fustes rematados por [[capitel]]es dobles que soportan a su vez los arcos de medio punto. Cada ala del claustro está dividida en varios tramos por elementos prismáticos a cuyas caras interior y exterior se adosan columnillas en dos órdenes superpuestos de gran originalidad. Hay una gran variedad de capiteles que ostentan diversos motivos decorativos, desde vegetales, palmetas y roleos, hasta sirenas, grifos, guerreros, además de escenas historiadas. | Sobre un podio corrido se asienta una sucesión de basas de garras sobre las que descansan parejas de esbeltos fustes rematados por [[capitel]]es dobles que soportan a su vez los arcos de medio punto. Cada ala del claustro está dividida en varios tramos por elementos prismáticos a cuyas caras interior y exterior se adosan columnillas en dos órdenes superpuestos de gran originalidad. Hay una gran variedad de capiteles que ostentan diversos motivos decorativos, desde vegetales, palmetas y roleos, hasta sirenas, grifos, guerreros, además de escenas historiadas. | ||
===Lado Este=== | ===Lado Este=== | ||
Línea 122: | Línea 122: | ||
== Museo Diocesano-Catedralício == | == Museo Diocesano-Catedralício == | ||
Situado en el antiguo [[refectorio]] del monasterio de los agustinos se sitúa el Museo Diocesano de la Concatedral de San Pedro. Se abre hacia su mitad por portada de arco geminado con [[parteluz]] central, descargado por arco de medio punto en cuyo [[tímpano]] se abre una pequeña hornacina que hasta no hace mucho tiempo cobijaba una talla medieval de la Virgen. Otra puerta más oriental, se abre con arcos de medio punto de sencillas [[arquivolta]]s baquetonadas, de las que la intermedia carga sobre columnas y las extremas sobre jambas. Llama la atención y es motivo de curiosidad la ventana triple, anteriormente descrita, que se encuentra situada en el lienzo exterior del [[refectorio]]. | Situado en el antiguo [[refectorio]] del monasterio de los agustinos se sitúa el Museo Diocesano de la Concatedral de San Pedro. Se abre hacia su mitad por portada de arco geminado con [[parteluz]] central, descargado por arco de medio punto en cuyo [[tímpano]] se abre una pequeña hornacina que hasta no hace mucho tiempo cobijaba una talla medieval de la Virgen. Otra puerta más oriental, se abre con arcos de medio punto de sencillas [[arquivolta]]s baquetonadas, de las que la intermedia carga sobre columnas y las extremas sobre jambas. Llama la atención y es motivo de curiosidad la ventana triple, anteriormente descrita, que se encuentra situada en el lienzo exterior del [[refectorio]]. | ||
En su interior encontramos numerosos y valiosos fondos: tapices, una pila bautismal mozárabe y otra románica, capiteles, cantorales de el Burgo de Osma. También hay imágenes flamencas y renacentistas, un tríptico flamenco de la catedral. Destacan unas piezas de alfarje policromadas, del siglo XIII, más conocidas como "Las tablas de Almarail" de la localidad del mismo nombre. | En su interior encontramos numerosos y valiosos fondos: tapices, una pila bautismal mozárabe y otra románica, capiteles, cantorales de el Burgo de Osma. También hay imágenes flamencas y renacentistas, un tríptico flamenco de la catedral. Destacan unas piezas de alfarje policromadas, del siglo XIII, más conocidas como "Las tablas de Almarail" de la localidad del mismo nombre. | ||
Línea 132: | Línea 132: | ||
Con la próxima edicción de Las Edades del Hombre en la concatedral de San Pedro, posiblemente en 2009, se están llevando a cavo una serie de obras y restauraciones en la concatedral y su entorno. | Con la próxima edicción de Las Edades del Hombre en la concatedral de San Pedro, posiblemente en 2009, se están llevando a cavo una serie de obras y restauraciones en la concatedral y su entorno. | ||
Recientemente se han terminado las obras de saneamiento del claustro. Se han reparado la cubierta de la parte correspondiente a las galerías del claustro. Se ha colocado un remate (alero) para evitar las salpicaduras del agua de lluvia en las [[arquería]]s. Se ha saneado el perímetro del patio del claustro mediante un mecanismo de drenaje para bajar y desecar el nivel freático que hace que el podio de las pandas aparezca con humedad casi permanente. También se han restaurado y acondicionado las ruinas cercanas al claustro pertenecientes a la antigua [[colegiata]]. | Recientemente se han terminado las obras de saneamiento del claustro. Se han reparado la cubierta de la parte correspondiente a las galerías del claustro. Se ha colocado un remate (alero) para evitar las salpicaduras del agua de lluvia en las [[arquería]]s. Se ha saneado el perímetro del patio del claustro mediante un mecanismo de drenaje para bajar y desecar el nivel freático que hace que el podio de las pandas aparezca con humedad casi permanente. También se han restaurado y acondicionado las ruinas cercanas al claustro pertenecientes a la antigua [[colegiata]]. | ||
En el verano de 2007 se ha restaurado el retablo de San Nicolás proveniente de la iglesia de [[Convento de Santa Clara (Soria)|Santa Clara]]. La inversion ha sido aportada por la entidad financiera Caja Duero por valor de 44.000 euros. La intervención será integral. Se limpiará todo el conjunto y se consolidará la madera de las piezas que hayan sufrido el ataque de la carcoma. También se reforzarán los sistemas de anclaje, y se insertarán elementos metálicos. Hay piezas desencajadas que se reubicarán y se repondrán aquellas que hayan desaparecido. Se decidió junto con las partes implicadas que se mantendrá la traza actual, y no la que tenía cuando éste estaba ubicado en el antiguo monasterio de Santa Clara. | En el verano de 2007 se ha restaurado el retablo de San Nicolás proveniente de la iglesia de [[Convento de Santa Clara (Soria)|Santa Clara]]. La inversion ha sido aportada por la entidad financiera Caja Duero por valor de 44.000 euros. La intervención será integral. Se limpiará todo el conjunto y se consolidará la madera de las piezas que hayan sufrido el ataque de la carcoma. También se reforzarán los sistemas de anclaje, y se insertarán elementos metálicos. Hay piezas desencajadas que se reubicarán y se repondrán aquellas que hayan desaparecido. Se decidió junto con las partes implicadas que se mantendrá la traza actual, y no la que tenía cuando éste estaba ubicado en el antiguo monasterio de Santa Clara. |