343 001
ediciones
Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos
m (Texto reemplazado: « » por « ») |
m (Texto reemplazado: « » por « ») |
||
Línea 6: | Línea 6: | ||
==Descripción:== | ==Descripción:== | ||
Se trata de una casa que fue residencia del Cardenal Payá, aunque es conocida como Casa del Huerto por el jardín que tenía delante de la fachada principal. | Se trata de una casa que fue residencia del Cardenal Payá, aunque es conocida como Casa del Huerto por el jardín que tenía delante de la fachada principal. | ||
El edificio fue construido en el siglo XIX de forma exenta. Tiene planta rectangular y se divide en planta baja y dos pisos. La planta baja estaba destinada a usos agrícolas, y en ella se encuentran los tres accesos de los que dispone la casa; un acceso al almacén, otro para carruajes y un tercero que es el principal situado en un extremo. En la planta noble se encuentran los salones dispuestos en "enfilada" al modo de los palacios barrocos y, decorados con papeles pintados de la época. La planta superior se destinaba al servicio doméstico y donde también se encuentra la cocina. | El edificio fue construido en el siglo XIX de forma exenta. Tiene planta rectangular y se divide en planta baja y dos pisos. La planta baja estaba destinada a usos agrícolas, y en ella se encuentran los tres accesos de los que dispone la casa; un acceso al almacén, otro para carruajes y un tercero que es el principal situado en un extremo. En la planta noble se encuentran los salones dispuestos en "enfilada" al modo de los palacios barrocos y, decorados con papeles pintados de la época. La planta superior se destinaba al servicio doméstico y donde también se encuentra la cocina. | ||
Tiene dos fachadas relevantes, siendo la principal la que recaía donde en su momento se encontraba el jardín. En la fachada más relevante, orientada al sur, se distingue el zócalo del cuerpo principal en el que destacan balcones y recercados. Los entrepaños de la misma están revocados y pintados en rojo almagra, lo que crea un contraste de color con los recercados pétreos. | Tiene dos fachadas relevantes, siendo la principal la que recaía donde en su momento se encontraba el jardín. En la fachada más relevante, orientada al sur, se distingue el zócalo del cuerpo principal en el que destacan balcones y recercados. Los entrepaños de la misma están revocados y pintados en rojo almagra, lo que crea un contraste de color con los recercados pétreos. | ||
La entrada principal del edificio, a la que ya se ha hecho mención anteriormente, conecta directamente con la escalera de cuatro tramos con ojo circular que da paso a las diferentes plantas y termina en una torreta visible desde el exterior. La entrada al recinto es a través de una portada de piedra con cancela de hierro forjado. En la actualidad el jardín ha desaparecido debido al crecimiento urbano. | La entrada principal del edificio, a la que ya se ha hecho mención anteriormente, conecta directamente con la escalera de cuatro tramos con ojo circular que da paso a las diferentes plantas y termina en una torreta visible desde el exterior. La entrada al recinto es a través de una portada de piedra con cancela de hierro forjado. En la actualidad el jardín ha desaparecido debido al crecimiento urbano. | ||
Línea 17: | Línea 17: | ||
==Referencias== | ==Referencias== | ||
{{BIC-V}} | {{BIC-V}} | ||
{{Casas}} | {{Casas}} | ||
[[Categoría:Onil]] | [[Categoría:Onil]] | ||
{{P-A}} | {{P-A}} | ||
{{XVIII}} | {{XVIII}} | ||
{{O-XIX}} | {{O-XIX}} |