343 001
ediciones
Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos
(→top: clean up) |
m (Texto reemplazado: « » por « ») |
||
Línea 11: | Línea 11: | ||
El aspecto exterior de la casa está dominado por la terraza cubierta orientada al sur. La cara sur de la sala de estar es de vidrio, con dos puertas dobles que, al abrirse, convierte en parte del espacio habitable la terraza situada bajo la marquesina de 3 metros de profundidad. La marquesina, que proporciona una sombra muy necesaria en verano, se apoya en cuatro pilares de sección cuadrada colocados en las intersecciones de la malla de un 1 metro a intervalos uniformes a lo largo de los 7 metros de la terraza (el último pilar se encuentra a 1 metro de la esquina). La esquina abierta, con una marquesina flotante, constituye un sello distintivo de la obra de Rietveld, un recurso que aparece por primera vez en la ventana en esquina de la casa Rietveld-Schroder y que se repetirá de forma regular en su arquitectura; en 1963, se incorporó incluso al proyecto marcadamente arquitectónico de la silla Steltman. La pequeña casa en Petten revela el talento de Rietveld a la hora de limitar lo ilimitado sin sacrificar la plasticidad espacial: el espacio interior de la sala de estar se transforma suavemente en el espacio exterior definido por la marquesina, desde donde la mirada se dirige más allá, hacia el entorno. La terraza esta protegida del viento oeste predominante que proviene del mar, gracias al saliente del dormitorio situado a la izquierda. La entrada situada en el lado opuesto disfruta de una protección similar en la fachada norte. | El aspecto exterior de la casa está dominado por la terraza cubierta orientada al sur. La cara sur de la sala de estar es de vidrio, con dos puertas dobles que, al abrirse, convierte en parte del espacio habitable la terraza situada bajo la marquesina de 3 metros de profundidad. La marquesina, que proporciona una sombra muy necesaria en verano, se apoya en cuatro pilares de sección cuadrada colocados en las intersecciones de la malla de un 1 metro a intervalos uniformes a lo largo de los 7 metros de la terraza (el último pilar se encuentra a 1 metro de la esquina). La esquina abierta, con una marquesina flotante, constituye un sello distintivo de la obra de Rietveld, un recurso que aparece por primera vez en la ventana en esquina de la casa Rietveld-Schroder y que se repetirá de forma regular en su arquitectura; en 1963, se incorporó incluso al proyecto marcadamente arquitectónico de la silla Steltman. La pequeña casa en Petten revela el talento de Rietveld a la hora de limitar lo ilimitado sin sacrificar la plasticidad espacial: el espacio interior de la sala de estar se transforma suavemente en el espacio exterior definido por la marquesina, desde donde la mirada se dirige más allá, hacia el entorno. La terraza esta protegida del viento oeste predominante que proviene del mar, gracias al saliente del dormitorio situado a la izquierda. La entrada situada en el lado opuesto disfruta de una protección similar en la fachada norte. | ||
El interior es extraordinario gracias a la combinación de un uso eficiente y variado del espacio y de un tratamiento muy cuidadoso de los elementos recurrentes en la obra de Rietveld: la puerta corredera entre la sala de estar y la cocina, la trampilla para los pedidos de la tienda de comestibles en la entrada, el banco fijo con espacio de almacenamiento en el comedor, los prácticos armarios de puertas giratorias sobre las camas, las alas de madera con bisagras de los lavabos y el pequeño montacargas que comunicaba con el pozo de hormigón bajo el suelo de la cocina donde se podía mantener fresca la comida. | El interior es extraordinario gracias a la combinación de un uso eficiente y variado del espacio y de un tratamiento muy cuidadoso de los elementos recurrentes en la obra de Rietveld: la puerta corredera entre la sala de estar y la cocina, la trampilla para los pedidos de la tienda de comestibles en la entrada, el banco fijo con espacio de almacenamiento en el comedor, los prácticos armarios de puertas giratorias sobre las camas, las alas de madera con bisagras de los lavabos y el pequeño montacargas que comunicaba con el pozo de hormigón bajo el suelo de la cocina donde se podía mantener fresca la comida. | ||
{{Clear}} | {{Clear}} | ||
{{Revisión}} | {{Revisión}} |