343 001
ediciones
Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos
(→top: clean up, añado {{Clear}} al final) |
m (Texto reemplazado: « » por « ») |
||
Línea 1: | Línea 1: | ||
{{++}} | {{++}} | ||
[[Archivo:Cartuja Claustrillo1.jpg|thumb|250px|right|''Arcos peraltados'' en el ''Claustrillo'' del [[Monasterio de la Cartuja]] de [[Sevilla]].]] | [[Archivo:Cartuja Claustrillo1.jpg|thumb|250px|right|''Arcos peraltados'' en el ''Claustrillo'' del [[Monasterio de la Cartuja]] de [[Sevilla]].]] | ||
Se denomina '''arco peraltado''' al arco de trazado circular cuando la altura de su flecha es mayor que su semiluz. | Se denomina '''arco peraltado''' al arco de trazado circular cuando la altura de su flecha es mayor que su semiluz. | ||
En este tipo de arco la curva se coloca por encima de la línea de la imposta mediante unos pequeños tramos rectos verticales sobre ella, resultando así una imagen que gana en esbeltez a cualquier otro tipo de arcos de trazado circular. | En este tipo de arco la curva se coloca por encima de la línea de la imposta mediante unos pequeños tramos rectos verticales sobre ella, resultando así una imagen que gana en esbeltez a cualquier otro tipo de arcos de trazado circular. | ||
El arco se entiende como peraltado cuando presenta los citados tramos rectos por encima de los capiteles o línea de imposta, y antes del comienzo de su trazado, pudiendo a su vez ser éste del tipo de medio punto, del tipo rebajado, etc. | El arco se entiende como peraltado cuando presenta los citados tramos rectos por encima de los capiteles o línea de imposta, y antes del comienzo de su trazado, pudiendo a su vez ser éste del tipo de medio punto, del tipo rebajado, etc. | ||
{{Sevillapedia}} | {{Sevillapedia}} | ||
{{Terminología}}[[Categoría:Arcos]] | {{Terminología}}[[Categoría:Arcos]] | ||
{{Clear}} | {{Clear}} |