Diferencia entre revisiones de «Edificio Torrent»

m
Texto reemplazado: « » por « »
Sin resumen de edición
m (Texto reemplazado: « » por « »)
Línea 1: Línea 1:
{{A}}
{{A}}
[[Archivo:A1D05FG1.Jpg|300px|right]]
[[Archivo:A1D05FG1.Jpg|300px|right]]  
El''' edificio Torrent''' sito en la plaza del Doctor Balmis Nº 6 de la ciudad de [[Alicante]] (España) es un edificio residencial plurifamiliar de estilo modernista construido en el año 1911 que se atribuye al arquitecto [[Enrique Sánchez Sedeño]] que destacó en el panorama de la arquitectura alicantina durante las últimas décadas del siglo XIX y sobre todo en los primeros años del siglo XX.
El''' edificio Torrent''' sito en la plaza del Doctor Balmis Nº 6 de la ciudad de [[Alicante]] (España) es un edificio residencial plurifamiliar de estilo modernista construido en el año 1911 que se atribuye al arquitecto [[Enrique Sánchez Sedeño]] que destacó en el panorama de la arquitectura alicantina durante las últimas décadas del siglo XIX y sobre todo en los primeros años del siglo XX.


Línea 6: Línea 6:


===Descripción===
===Descripción===
La edificación consiste en una planta baja y dos alturas, claramente diferenciadas. En los dos pisos superiores el revestimiento es de ladrillo rojizo sobre el que destacan llamativamente las impostas blancas, y sobresaliendo del plano, los balcones y miradores con recercados, carpinterías y otros ornamentos también de color blanco. Precisamente la utilización del color y de las distintas texturas representan uno de los aspectos más interesantes de esta obra y uno de los rasgos más singulares de su autor, que no podemos dejar de relacionar con el dominio constructivo y material que presuponen.
La edificación consiste en una planta baja y dos alturas, claramente diferenciadas. En los dos pisos superiores el revestimiento es de ladrillo rojizo sobre el que destacan llamativamente las impostas blancas, y sobresaliendo del plano, los balcones y miradores con recercados, carpinterías y otros ornamentos también de color blanco. Precisamente la utilización del color y de las distintas texturas representan uno de los aspectos más interesantes de esta obra y uno de los rasgos más singulares de su autor, que no podemos dejar de relacionar con el dominio constructivo y material que presuponen.


Compositivamente, la unidad se logra con distintos recursos, entre los que destacaremos la disposición seriada de los huecos, (miradores y balcones), en las dos fachadas, la existencia de una gran cornisa de remate, el tratamiento homogéneo del primer piso y la colocación de impostas estratégicas que abrazan todo el perímetro. Aunque no existe jerarquía del conjunto, en cada fachada independientemente considerada, sí se concibe un eje de simetría y una cierta jerarquía de los elementos. Los miradores se sitúan en el centro y alrededor uno o dos balcones, en función de la longitud de la fachada.
Compositivamente, la unidad se logra con distintos recursos, entre los que destacaremos la disposición seriada de los huecos, (miradores y balcones), en las dos fachadas, la existencia de una gran cornisa de remate, el tratamiento homogéneo del primer piso y la colocación de impostas estratégicas que abrazan todo el perímetro. Aunque no existe jerarquía del conjunto, en cada fachada independientemente considerada, sí se concibe un eje de simetría y una cierta jerarquía de los elementos. Los miradores se sitúan en el centro y alrededor uno o dos balcones, en función de la longitud de la fachada.
{{Imágenes}}
{{Imágenes}}
<center><gallery widths="229px" heights="229px" perrow="3">
<center><gallery widths="229px" heights="229px" perrow="3">
343 001

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/507298
Spam en Urbipedia bloqueado por CleanTalk.