Burócratas, Doctos, Administradores de interfaz, Administradores (Semantic MediaWiki), Curadores (Semantic MediaWiki), Editores (Semantic MediaWiki), staff, Supresores, Administradores, Editores de widget
257 459
ediciones
Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos
(→top: clean up) |
(→top: clean up, añado {{A}}) |
||
Línea 1: | Línea 1: | ||
{{A}} | |||
[[Archivo:Palacio de la Magdalena.jpg|right|300px|'''Palacio de la Magdalena'''.]] | [[Archivo:Palacio de la Magdalena.jpg|right|300px|'''Palacio de la Magdalena'''.]] | ||
El '''Palacio de la Magdalena''' está situado en la Península de la Magdalena, en Santander ([[Cantabria]]), y construido entre 1909 y 1911, por suscripción popular, para albergar a la Familia Real Española. Obra de los arquitectos Javier González Riancho y [[Gonzalo Bringas Vega]], fue amueblado en 1913, pasando de inmediato a ser residencia de verano del rey Alfonso XIII y su familia, quienes lo ocuparon regularmente hasta la proclamación de la II República. En 1914, fueron proyectadas las caballerizas por Javier González Riancho. Las mismas emulan a un poblado inglés medieval con tejados puntiagudos de vertientes pronunciadas, entramados de madera vista, etc. | El '''Palacio de la Magdalena''' está situado en la Península de la Magdalena, en Santander ([[Cantabria]]), y construido entre 1909 y 1911, por suscripción popular, para albergar a la Familia Real Española. Obra de los arquitectos Javier González Riancho y [[Gonzalo Bringas Vega]], fue amueblado en 1913, pasando de inmediato a ser residencia de verano del rey Alfonso XIII y su familia, quienes lo ocuparon regularmente hasta la proclamación de la II República. En 1914, fueron proyectadas las caballerizas por Javier González Riancho. Las mismas emulan a un poblado inglés medieval con tejados puntiagudos de vertientes pronunciadas, entramados de madera vista, etc. |
ediciones