Burócratas, Doctos, Administradores de interfaz, Administradores (Semantic MediaWiki), Curadores (Semantic MediaWiki), Editores (Semantic MediaWiki), staff, Supresores, Administradores, Editores de widget
258 264
ediciones
Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos
(clean up, replaced: arcos perpiaños → arcos perpiaños, bóvedas de cañón apuntado → bóvedas de cañón apuntado, Abbaye-aux-Dames → Abbaye-aux-Dames, Abbaye-aux-Hommes → Abbaye-aux-Hommes,...) |
m (Texto reemplazado: « » por « ») |
||
Línea 1: | Línea 1: | ||
[[Archivo:Valladolid Abadia Retuerta 02 bovedas lou.jpg|thumb|200px|Bóveda de crucería en el [[Monasterio de Santa María de Retuerta (Valladolid)]]]]La '''bóveda de crucería''' es un tipo de [[bóveda]] característico de la [[arquitectura gótica]] que recibe este nombre porque está conformada por el cruce, o intersección, de dos bóvedas de cañón apuntado. A diferencia de la [[bóveda de arista]], la de crucería se caracteriza por estar reforzada por dos o más [[nervio (arquitectura)|nervios]] diagonales que se cruzan en la [[clave (arquitectura)|clave]], generalmente. La bóveda de crucería se considera uno de los tres elementos distintivos de la [[arquitectura gótica]], junto con el Arco Apuntado y el [[arbotante]]. | [[Archivo:Valladolid Abadia Retuerta 02 bovedas lou.jpg|thumb|200px|Bóveda de crucería en el [[Monasterio de Santa María de Retuerta (Valladolid)]]]]La '''bóveda de crucería''' es un tipo de [[bóveda]] característico de la [[arquitectura gótica]] que recibe este nombre porque está conformada por el cruce, o intersección, de dos bóvedas de cañón apuntado. A diferencia de la [[bóveda de arista]], la de crucería se caracteriza por estar reforzada por dos o más [[nervio (arquitectura)|nervios]] diagonales que se cruzan en la [[clave (arquitectura)|clave]], generalmente. La bóveda de crucería se considera uno de los tres elementos distintivos de la [[arquitectura gótica]], junto con el Arco Apuntado y el [[arbotante]]. | ||
La bóveda de crucería consta de dos elementos: los arcos que constituyen su armazón, o esqueleto, y los paños o [[plemento]]s que cubren los espacios intermedios entre los arcos. Primero se levantan los arcos, creando una estructura esbelta, resistente y ligera, y posteriormente se rellenan los paños intermedios conformando las bóvedas, quedando enmarcadas transversalmente por los arcos perpiaños, también llamados arcos fajones, y longitudinalmente por los arcos formeros, paralelos al eje de la nave que delimitan los tramos de la bóveda. | La bóveda de crucería consta de dos elementos: los arcos que constituyen su armazón, o esqueleto, y los paños o [[plemento]]s que cubren los espacios intermedios entre los arcos. Primero se levantan los arcos, creando una estructura esbelta, resistente y ligera, y posteriormente se rellenan los paños intermedios conformando las bóvedas, quedando enmarcadas transversalmente por los arcos perpiaños, también llamados arcos fajones, y longitudinalmente por los arcos formeros, paralelos al eje de la nave que delimitan los tramos de la bóveda. | ||
==Historia== | ==Historia== | ||
Línea 20: | Línea 20: | ||
La necesidad de crear amplios espacios cubiertos motivó hallar un sistema constructivo que, manteniendo, e incluso reduciendo el grosor de muros y contrafuertes, consiguiera ampliar este volumen interior: es la [[arquitectura gótica]], que permitió aligerar el peso de las cubiertas mediante el equilibrio de las fuerzas verticales y horizontales para que se contrarresten entre si. El peso de la bóveda se trasmitirá a los cimientos a través de los pilares, interviniendo apenas los muros que sólo servirán de cerramiento del espacio arquitectónico. | La necesidad de crear amplios espacios cubiertos motivó hallar un sistema constructivo que, manteniendo, e incluso reduciendo el grosor de muros y contrafuertes, consiguiera ampliar este volumen interior: es la [[arquitectura gótica]], que permitió aligerar el peso de las cubiertas mediante el equilibrio de las fuerzas verticales y horizontales para que se contrarresten entre si. El peso de la bóveda se trasmitirá a los cimientos a través de los pilares, interviniendo apenas los muros que sólo servirán de cerramiento del espacio arquitectónico. | ||
kakaslaterales, pues es más vertical que el de medio punto. Este arco genera un nuevo tipo de bóveda, la de ojiva o crucería, que ya se había utilizado en la arquitectura normanda, configurada mediante el cruce de dos arcos formeros, llamados nervios, que transmiten el peso de la bóveda y sus plementos a cuatro pilares; Así, entre pilares, el muro apenas soporta peso y puede ser sustituido por luminosos ventanales vidriados. | kakaslaterales, pues es más vertical que el de medio punto. Este arco genera un nuevo tipo de bóveda, la de ojiva o crucería, que ya se había utilizado en la arquitectura normanda, configurada mediante el cruce de dos arcos formeros, llamados nervios, que transmiten el peso de la bóveda y sus plementos a cuatro pilares; Así, entre pilares, el muro apenas soporta peso y puede ser sustituido por luminosos ventanales vidriados. | ||
El edificio gótico se asemeja a un "esqueleto" recubierto de una piel "inmaterial", las vidrieras, que permiten inundar el interior de luz. Los planteamientos de la [[arquitectura románica]], con sus gruesos y pesados muros, habían quedado obsoletos. | El edificio gótico se asemeja a un "esqueleto" recubierto de una piel "inmaterial", las vidrieras, que permiten inundar el interior de luz. Los planteamientos de la [[arquitectura románica]], con sus gruesos y pesados muros, habían quedado obsoletos. | ||
Línea 35: | Línea 35: | ||
La denominada bóveda sexpartita es similar al modelo anterior pero incrementandole un tercer nervio transversal, con lo que la plementería queda dividida en seis partes. | La denominada bóveda sexpartita es similar al modelo anterior pero incrementandole un tercer nervio transversal, con lo que la plementería queda dividida en seis partes. | ||
Los principales ejemplos se encuentran en la Abbaye-aux-Hommes y la Abbaye-aux-Dames de Caen, y en las catedrales de París, Bourges, Laon, Noyon, Senlis y Sens. | Los principales ejemplos se encuentran en la Abbaye-aux-Hommes y la Abbaye-aux-Dames de Caen, y en las catedrales de París, Bourges, Laon, Noyon, Senlis y Sens. | ||
===Bóveda reticulada=== | ===Bóveda reticulada=== | ||
Línea 41: | Línea 41: | ||
===Bóveda estrellada=== | ===Bóveda estrellada=== | ||
Las nervaduras de la [[bóveda estrellada]] muestran dibujos en forma de estrella. La más antigua bóveda estrellada es la del crucero de la [[Catedral de Amiens]]. En España se utilizó, por ejemplo, en la [[Catedral de Toledo]]. | Las nervaduras de la [[bóveda estrellada]] muestran dibujos en forma de estrella. La más antigua bóveda estrellada es la del crucero de la [[Catedral de Amiens]]. En España se utilizó, por ejemplo, en la [[Catedral de Toledo]]. | ||
===Bóveda de abanico=== | ===Bóveda de abanico=== |
ediciones