Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Bronce»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
8 bytes eliminados ,  28 jul 2017
m
Texto reemplazado: « » por « »
(→‎Historia: clean up, replaced: Herramienta → Herramienta)
m (Texto reemplazado: « » por « »)
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:Bronce.jpg|thumb|right|200px|[http://www.flickr.com/photos/antmoose/42277102/in/photostream/ Detalle de puerta de Bronce]]]
[[Archivo:Bronce.jpg|thumb|right|200px|[http://www.flickr.com/photos/antmoose/42277102/in/photostream/ Detalle de puerta de Bronce]]]
[[Archivo:Bronze Marcus Aurelius Louvre Br45.jpg|thumb|200px|Fragmento de un retrato de bronce de Marco Aurelio.]]
[[Archivo:Bronze Marcus Aurelius Louvre Br45.jpg|thumb|200px|Fragmento de un retrato de bronce de Marco Aurelio.]]
'''Bronce''' es toda [[aleación]] [[metal|metálica]] de [[cobre]] y [[estaño]] en la que el primero constituye su base y el segundo aparece en una proporción de entre el 3 y el 20%.
'''Bronce''' es toda [[aleación]] [[metal|metálica]] de [[cobre]] y [[estaño]] en la que el primero constituye su base y el segundo aparece en una proporción de entre el 3 y el 20%.
Línea 16: Línea 16:
La introducción del bronce resultó significativa en cualquier civilización que lo halló, constituyendo la aleación más innovadora en la historia tecnológica de la humanidad. Herramientas, [[arma]]s, y varios materiales de construcción como [[mosaico]]s y placas decorativas consiguieron mayor dureza y durabilidad que sus predecesores en [[piedra]] o [[cobre]] calcopirítico.  
La introducción del bronce resultó significativa en cualquier civilización que lo halló, constituyendo la aleación más innovadora en la historia tecnológica de la humanidad. Herramientas, [[arma]]s, y varios materiales de construcción como [[mosaico]]s y placas decorativas consiguieron mayor dureza y durabilidad que sus predecesores en [[piedra]] o [[cobre]] calcopirítico.  


La técnica consistía en mezclar el mineral de [[cobre]] -por lo general Calcopirita o malaquita- con el de [[estaño]] (Casiterita) en un horno alimentado con carbón vegetal. El dióxido de carbono resultante de la combustión reducía los minerales a cobre y estaño que se fundían y aleaban con 5 a 10% de peso de estaño. El conocimiento Metalúrgico de la fabricación de bronce dio origen en las distintas civilizaciones a la llamada Edad de Bronce.
La técnica consistía en mezclar el mineral de [[cobre]] -por lo general Calcopirita o malaquita- con el de [[estaño]] (Casiterita) en un horno alimentado con carbón vegetal. El dióxido de carbono resultante de la combustión reducía los minerales a cobre y estaño que se fundían y aleaban con 5 a 10% de peso de estaño. El conocimiento Metalúrgico de la fabricación de bronce dio origen en las distintas civilizaciones a la llamada Edad de Bronce.


Inicialmente las impurezas naturales de arsénico permitían obtener una aleación natural superior, denominada ''bronce arsenical''. Esta aleación, con no menos de un 2% de arsénico, se utilizaba durante la Edad de Bronce para la fabricación de armas y herramientas, teniendo en cuenta que el otro componente, el [[estaño]], no era frecuente en muchas regiones, y debía ser importado de parajes lejanos. Un ejemplo de arma con este material es el [[hacha]] de Ötzi{{cita requerida|cita requerida}}, momia datada en el año 3300 a. C., que se halló en los Alpes italianos en 1991.  
Inicialmente las impurezas naturales de arsénico permitían obtener una aleación natural superior, denominada ''bronce arsenical''. Esta aleación, con no menos de un 2% de arsénico, se utilizaba durante la Edad de Bronce para la fabricación de armas y herramientas, teniendo en cuenta que el otro componente, el [[estaño]], no era frecuente en muchas regiones, y debía ser importado de parajes lejanos. Un ejemplo de arma con este material es el [[hacha]] de Ötzi{{cita requerida|cita requerida}}, momia datada en el año 3300 a. C., que se halló en los Alpes italianos en 1991.  
Línea 31: Línea 31:


[[Archivo:Bronzes-Chola-1.jpg|thumb|200px|Bronces de la Dinastía Chola, India, aprox. [[Siglo X]].]]
[[Archivo:Bronzes-Chola-1.jpg|thumb|200px|Bronces de la Dinastía Chola, India, aprox. [[Siglo X]].]]
En [[India]], la plenitud artística de la Dinastía Chola produjo esculturas notables entre los siglos X y XI de nuestra era, representando las distintas formas del dios Siva y otras deidades.
En [[India]], la plenitud artística de la Dinastía Chola produjo esculturas notables entre los siglos X y XI de nuestra era, representando las distintas formas del dios Siva y otras deidades.


Las civilizaciones de [[América]] prehispánica conocían todas el uso de las aleaciones de bronce, si bien muchos utensilios y herramientas continuaban fabricándose en piedra. Se han hallado objetos fabricados con aleaciones binarias de cobre - plata, cobre - estaño, cobre al plomo e incluso aleaciones poco usuales de [[latón]].<ref>[http://ingenierias.uanl.mx/22/quesabian.PDF Qué sabían de fundición los antiguos habitantes de Mesoamérica.]</ref> Ya en la época colonial, las fundiciones más importantes se encontraban en [[Perú]] y en [[Cuba]], dedicadas principalmente a la fabricación de campanas y cañones.  
Las civilizaciones de [[América]] prehispánica conocían todas el uso de las aleaciones de bronce, si bien muchos utensilios y herramientas continuaban fabricándose en piedra. Se han hallado objetos fabricados con aleaciones binarias de cobre - plata, cobre - estaño, cobre al plomo e incluso aleaciones poco usuales de [[latón]].<ref>[http://ingenierias.uanl.mx/22/quesabian.PDF Qué sabían de fundición los antiguos habitantes de Mesoamérica.]</ref> Ya en la época colonial, las fundiciones más importantes se encontraban en [[Perú]] y en [[Cuba]], dedicadas principalmente a la fabricación de campanas y cañones.  
Línea 42: Línea 42:


===Comparación entre bronces y aceros===
===Comparación entre bronces y aceros===
Aunque desarrollan [[pátina (cobre)|pátina]] no se oxidan bajo la superficie, son más frágiles y tienen menor punto de fusión. Son aproximadamente un 10% más pesadas que el acero, a excepción de las compuestas por [[aluminio]] o sílice. También son menos rígidas, por lo tanto en aplicaciones elásticas como Resortes acumulan menos energía que las piezas similares de acero. Resisten la corrosión, incluso la de origen marino, el umbral de fatiga metálica es menor, y son mejores conductores del calor y la electricidad.
Aunque desarrollan [[pátina (cobre)|pátina]] no se oxidan bajo la superficie, son más frágiles y tienen menor punto de fusión. Son aproximadamente un 10% más pesadas que el acero, a excepción de las compuestas por [[aluminio]] o sílice. También son menos rígidas, por lo tanto en aplicaciones elásticas como Resortes acumulan menos energía que las piezas similares de acero. Resisten la corrosión, incluso la de origen marino, el umbral de fatiga metálica es menor, y son mejores conductores del calor y la electricidad.


Otra característica diferencial de las aleaciones de bronce respecto al acero, es la ausencia de chispas cuando se le golpea contra superficies duras. Esta propiedad ha sido aprovechada para fabricar martillos, mazas, llaves ajustables y otras herramientas para uso en atmósferas explosivas o en presencia de gases inflamables.
Otra característica diferencial de las aleaciones de bronce respecto al acero, es la ausencia de chispas cuando se le golpea contra superficies duras. Esta propiedad ha sido aprovechada para fabricar martillos, mazas, llaves ajustables y otras herramientas para uso en atmósferas explosivas o en presencia de gases inflamables.
Línea 89: Línea 89:
[[Archivo:Moscow98kremlin8.jpg|thumb|200px|La ''"Tsar kolokol"'' (ruso.: "zar de las campanas", es la mayor campana de bronce que se conserva. Fundida en 1733, nunca se utilizó y se exhibe en el Kremlin de [[Moscú]].]]
[[Archivo:Moscow98kremlin8.jpg|thumb|200px|La ''"Tsar kolokol"'' (ruso.: "zar de las campanas", es la mayor campana de bronce que se conserva. Fundida en 1733, nunca se utilizó y se exhibe en el Kremlin de [[Moscú]].]]


La fundición para campanas es generalmente frágil: las piezas nuevas presentan una coloración que varia del ceniza oscuro al blanco grisáceo, con tonos rojo amarillento o incluso rojo azulado en las aleaciones con mayor contenido de cobre.
La fundición para campanas es generalmente frágil: las piezas nuevas presentan una coloración que varia del ceniza oscuro al blanco grisáceo, con tonos rojo amarillento o incluso rojo azulado en las aleaciones con mayor contenido de cobre.


La mayor proporción de cobre produce tonos más graves y profundos a igualdad de masa, mientras que el agregado de estaño, hierro o zinc produce tonos más agudos. Para obtener una estructura más cristalina y producir variantes en la sonoridad, los fundidores han utilizado también otros metales como Antimonio o Bismuto, si bien en pequeñas cantidades.  
La mayor proporción de cobre produce tonos más graves y profundos a igualdad de masa, mientras que el agregado de estaño, hierro o zinc produce tonos más agudos. Para obtener una estructura más cristalina y producir variantes en la sonoridad, los fundidores han utilizado también otros metales como Antimonio o Bismuto, si bien en pequeñas cantidades.  


La aleación con mayor sonoridad para fabricar campanas consta de 78% de cobre y 22% de estaño. Es relativamente fácil para fundir, tiene una estructura granulosa compacta con fractura vítreo-concoidea de color rojizo. Este tipo de bronce era conocido desde antiguo en la India para fabricar Gongs. Aunque poco frecuente por su costo, la adición de plata es una de las pocas que mejora aún más la sonoridad.
La aleación con mayor sonoridad para fabricar campanas consta de 78% de cobre y 22% de estaño. Es relativamente fácil para fundir, tiene una estructura granulosa compacta con fractura vítreo-concoidea de color rojizo. Este tipo de bronce era conocido desde antiguo en la India para fabricar Gongs. Aunque poco frecuente por su costo, la adición de plata es una de las pocas que mejora aún más la sonoridad.


También se han utilizado aleaciones con hasta 2% de Antimonio. En [[China]] se conocía una aleación con 80% de cobre y 20% de estaño para fabricar campanas, grandes gongs y Timbales.  
También se han utilizado aleaciones con hasta 2% de Antimonio. En [[China]] se conocía una aleación con 80% de cobre y 20% de estaño para fabricar campanas, grandes gongs y Timbales.  
Línea 219: Línea 219:
==Técnica de fundición==
==Técnica de fundición==
{{AP|Moldeo a la cera perdida}}
{{AP|Moldeo a la cera perdida}}
El método más utilizado para la fundición artística del bronce es el de la ''"cera perdida"'' o Microfusión, que -con diversas variantes- sigue los pasos siguientes:
El método más utilizado para la fundición artística del bronce es el de la ''"cera perdida"'' o Microfusión, que -con diversas variantes- sigue los pasos siguientes:


# Modelado original en barro, [[escayola]] u otro material.  
# Modelado original en barro, [[escayola]] u otro material.  
# Toma del molde principal, generalmente en escayola. Una vez fraguado, se retira el núcleo (modelo original)
# Toma del molde principal, generalmente en escayola. Una vez fraguado, se retira el núcleo (modelo original)
# El molde "negativo" se llena con cera para producir un "positivo" de este material.
# El molde "negativo" se llena con cera para producir un "positivo" de este material.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/477710

Menú de navegación

Spam en Urbipedia bloqueado por CleanTalk.