12
ediciones
Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos
m (Texto reemplazado: «}}[[» por «}} [[») |
Sin resumen de edición |
||
Línea 11: | Línea 11: | ||
Reidy, fue uno de los nombres paradigmáticos del grupo de arquitectos conocidos como la “Escuela carioca”. Así, su trabajo pretende absorber las propuestas de la [[estilo internacional]] e interpretarlas en el contexto brasileño. | Reidy, fue uno de los nombres paradigmáticos del grupo de arquitectos conocidos como la “Escuela carioca”. Así, su trabajo pretende absorber las propuestas de la [[estilo internacional]] e interpretarlas en el contexto brasileño. | ||
Estuvo ligado al servicio | Estuvo ligado al servicio público, especialmente en la elaboración del Plan Director de Río de Janeiro. Como director del Departamento de Urbanismo del Ayuntamiento emprende algunos proyectos importantes como la urbanización del centro de Río. Participa en el proyecto Flamengo, junto con [[Burle Marx]]. Durante este período se casó con Carmen Portinho, la tercera mujer que se gradúa en Ingeniería en el país. | ||
En [[1954]] proyecta el [[Museo de Arte Moderno de Río de Janeiro]], obra de diseño estructural audaz que obtiene el primer premio en la Exposición Internacional de Arquitectos de la primera Bienal de São Paulo en [[1953]]. Con el prestigio alcanzado es invitado a diseñar el Museo Nacional de [[Kuwait]]. | En [[1954]] proyecta el [[Museo de Arte Moderno de Río de Janeiro]], obra de diseño estructural audaz que obtiene el primer premio en la Exposición Internacional de Arquitectos de la primera Bienal de São Paulo en [[1953]]. Con el prestigio alcanzado es invitado a diseñar el Museo Nacional de [[Kuwait]]. | ||
También es responsable de los proyectos del Conjunto habitacional en Gávea ( mutilado por el proyecto de construcción del túnel Zuzu Angel) | También es responsable de los proyectos del Conjunto habitacional en Gávea (mutilado por el proyecto de construcción del túnel Zuzu Angel) y el Conjunto Residencial Mendes de Moraes, considerados por los críticos como sus obras maestras. | ||
Reidy fue el epítome de la modernidad latinoamericana, consiguiendo la expresión total de su obra arquitectónica, marcada por el contenido social y la función estética como evidencia de una ética que suscribe la belleza y la funcionalidad a la realización de lo humano colectivo. | Reidy fue el epítome de la modernidad latinoamericana, consiguiendo la expresión total de su obra arquitectónica, marcada por el contenido social y la función estética como evidencia de una ética que suscribe la belleza y la funcionalidad a la realización de lo humano colectivo. |
ediciones