Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Panteón Nacional (Venezuela)»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m
Texto reemplazado: «}}[[» por «}} [[»
(→‎top: clean up, replaced: Manuel Ezequiel Bruzual → Manuel Ezequiel Bruzual)
m (Texto reemplazado: «}}[[» por «}} [[»)
Línea 1: Línea 1:
{{A}}[[Archivo:PanteonNacional.jpg|right|200px|Fachada del '''Panteón Nacional''', Caracas, Venezuela]]
{{A}}
[[Archivo:PanteonNacional.jpg|right|200px|Fachada del '''Panteón Nacional''', Caracas, Venezuela]]
El '''Panteón Nacional''' es el edificio considerado el más alto altar a la Patria que alberga los restos de personas destacadas de la historia de [[Venezuela]]. Está ubicado en la parroquia Altagracia de [[Caracas]] en el terreno donde se encontraba la Iglesia de la Santísima Trinidad, construida en 1744 por Juan Domingo del Sacramento Infante, inaugurada el 15 de julio de 1780 y destruida en 1812 por el terremoto que sacudió a la ciudad de Caracas.
El '''Panteón Nacional''' es el edificio considerado el más alto altar a la Patria que alberga los restos de personas destacadas de la historia de [[Venezuela]]. Está ubicado en la parroquia Altagracia de [[Caracas]] en el terreno donde se encontraba la Iglesia de la Santísima Trinidad, construida en 1744 por Juan Domingo del Sacramento Infante, inaugurada el 15 de julio de 1780 y destruida en 1812 por el terremoto que sacudió a la ciudad de Caracas.


Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/472019

Menú de navegación

Spam en Urbipedia bloqueado por CleanTalk.