343 001
ediciones
Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos
Sin resumen de edición |
(clean up, replaced: Arquitectura bioclimática → Arquitectura Bioclimática) |
||
Línea 1: | Línea 1: | ||
Ventilación cruzada es un concepto utilizado por la | '''Ventilación cruzada''' es un concepto utilizado por la Arquitectura Bioclimática, para definir un modo de ventilación de los edificios. | ||
Para esto y dependiendo de cada sitio y de la hora del día hay vientos característicos que generan zonas de alta presión a sotavento y baja presión a barlovento. Esto implica favorecer una ventilación que de estar abiertas las ventanas y puertas interiores de los locales barra de forma lo más homogénea posible todos los locales de un edificio o vivienda. | Para esto y dependiendo de cada sitio y de la hora del día hay vientos característicos que generan zonas de alta presión a sotavento y baja presión a barlovento. Esto implica favorecer una ventilación que de estar abiertas las ventanas y puertas interiores de los locales barra de forma lo más homogénea posible todos los locales de un edificio o vivienda. | ||
Línea 7: | Línea 7: | ||
Esta estrategia debe utilizarse con la combinación de ambientes sombreados y una envolvente (muros y techos) cuya temperatura superficial sea semejante a la [[temperatura]] ambiente. Caso contrario y por insuficiente aislamiento térmico pueden estar varios grados por sobre la temperatura ambiente implicando una emisión de calor en el infrarrojo que reduce el [[Confort higrotérmico]]. | Esta estrategia debe utilizarse con la combinación de ambientes sombreados y una envolvente (muros y techos) cuya temperatura superficial sea semejante a la [[temperatura]] ambiente. Caso contrario y por insuficiente aislamiento térmico pueden estar varios grados por sobre la temperatura ambiente implicando una emisión de calor en el infrarrojo que reduce el [[Confort higrotérmico]]. | ||
Así la posibilidad de ventilar los locales a lo largo del día funcionará mientras la temperatura exterior no supere los 30 a | Así la posibilidad de ventilar los locales a lo largo del día funcionará mientras la temperatura exterior no supere los 30 a 34 °C con una humedad relativa de 70 a 90%. Fuera de estos rangos la estrategia de ventilación cruzada pierde eficacia. | ||
==Zona confort== | ==Zona confort== | ||
Según el climograma de Givoni la zona de confort con ventilación cruzada se define con un ambiente a la sombra, una velocidad de viento cercana a 1,5 m/s, tempertura de bulbo seco entre 20 a | Según el climograma de Givoni la zona de confort con ventilación cruzada se define con un ambiente a la sombra, una velocidad de viento cercana a 1,5 m/s, tempertura de bulbo seco entre 20 a 32 °C y humedad relativa entre 20 y 95%. Esto con una restricción en el triángulo formado por temp: 32 °C, HR: 50%; temp: 32 °C, HR: 95% y temp: 27 °C, HR: 95%. | ||
==El efecto de la masa térmica== | ==El efecto de la masa térmica== | ||
En general la bibliografia asocia esta estrategia con sistemas constructivos livianos con masa térmica baja, que se logra con muros y techos con peso entre 15 a 100 kg/m2. Estudios recientes muestran que pueden lograrse efectos mejores para climas cálidos y húmedos con temperturas exteriores que no superen los | En general la bibliografia asocia esta estrategia con sistemas constructivos livianos con masa térmica baja, que se logra con muros y techos con peso entre 15 a 100 kg/m2. Estudios recientes muestran que pueden lograrse efectos mejores para climas cálidos y húmedos con temperturas exteriores que no superen los 35 °C con una combinación entre masa térmica interior y aislamiento térmico liviano exterior. La masa térmica con muros o techos con peso entre 200 a 400 kg/m2 y transmitancia térmica "K" o "U" (según países) entre 0,5 a 0,7 W/m2.K. | ||
En estos casos la estrategia funciona mejor aprovechando la mínima diferencia de entalpía entre el día y la noche ventilando preferentemente cuando cae el sol y acompañado de una [[chimenea solar]] para favorecer la ventilación convectiva por diferencia de temperaturas. | En estos casos la estrategia funciona mejor aprovechando la mínima diferencia de entalpía entre el día y la noche ventilando preferentemente cuando cae el sol y acompañado de una [[chimenea solar]] para favorecer la ventilación convectiva por diferencia de temperaturas. |