343 001
ediciones
Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos
(→Arquitectura religiosa: clean up, replaced: Isabel de Villena → Isabel de Villena) |
(→Arquitectura religiosa: clean up, replaced: 140 → 140) |
||
Línea 55: | Línea 55: | ||
*'''Monasterio de Sancti Spiritu'''. Situado a poca distancia del pueblo se llega a él por una carretera local. Monasterio franciscano del Siglo XVII cuenta con diversas obras del pintor valenciano José Segrelles. | *'''Monasterio de Sancti Spiritu'''. Situado a poca distancia del pueblo se llega a él por una carretera local. Monasterio franciscano del Siglo XVII cuenta con diversas obras del pintor valenciano José Segrelles. | ||
El monasterio fue fundado por María de Luna, esposa de Martín el Humano, a raíz de la pacificación de Sicilia. Para ello contó con la donación de los terrenos de Jaumeta de Poblet, viuda de Pere Guillem Català, señor de Gilet, el cual heredó la propiedad junto con su hija Juana, confirmando la donación del Papa Benedicto XIII en | El monasterio fue fundado por María de Luna, esposa de Martín el Humano, a raíz de la pacificación de Sicilia. Para ello contó con la donación de los terrenos de Jaumeta de Poblet, viuda de Pere Guillem Català, señor de Gilet, el cual heredó la propiedad junto con su hija Juana, confirmando la donación del Papa Benedicto XIII en 1403. | ||
El rey Fernando el Católico solicitó la cesión del convento a las Trinitarias, accediendo al deseo de sor Isabel de Villena; pero esto no llegó a consumarse y el monasterio permaneció abandonado hasta 1491. En 1692, tuvo lugar la inauguración de la Iglesia actual, tras unos años de abandono. | El rey Fernando el Católico solicitó la cesión del convento a las Trinitarias, accediendo al deseo de sor Isabel de Villena; pero esto no llegó a consumarse y el monasterio permaneció abandonado hasta 1491. En 1692, tuvo lugar la inauguración de la Iglesia actual, tras unos años de abandono. |