Diferencia entre revisiones de «Real Monasterio de la Encarnación»

clean up, replaced: fray Alberto de la Madre de Dios → Fray Alberto de la Madre de Dios (2), Isidro Carnicero → Isidro Carnicero
(→‎Bibliografía: clean up, replaced: Répide, Pedro de → Répide, Pedro de)
(clean up, replaced: fray Alberto de la Madre de Dios → Fray Alberto de la Madre de Dios (2), Isidro Carnicero → Isidro Carnicero)
Línea 2: Línea 2:
El '''Real Monasterio de la Encarnación''' es un [[convento]] de monjas agustinas recoletas ubicado en Madrid (España). La institución, a la que pertenecieron damas de la alta nobleza, fue fundada por la reina Margarita {{Austria}}, esposa de Felipe III, a comienzos del siglo XVII. Debido a los frescos y tallas que alberga es, junto con las [[Monasterio de las Descalzas Reales (Madrid)|Descalzas Reales]], uno de los templos más destacados de la ciudad.  
El '''Real Monasterio de la Encarnación''' es un [[convento]] de monjas agustinas recoletas ubicado en Madrid (España). La institución, a la que pertenecieron damas de la alta nobleza, fue fundada por la reina Margarita {{Austria}}, esposa de Felipe III, a comienzos del siglo XVII. Debido a los frescos y tallas que alberga es, junto con las [[Monasterio de las Descalzas Reales (Madrid)|Descalzas Reales]], uno de los templos más destacados de la ciudad.  


El arquitecto del edificio fue [[fray Alberto de la Madre de Dios]], quien lo edificó entre 1611 y 1616. La fachada, que responde a un modelo de inspiración de estilo [[Juan de Herrera|herreriano]], de gran austeridad, creó escuela y fue imitada por otros templos españoles.
El arquitecto del edificio fue Fray Alberto de la Madre de Dios, quien lo edificó entre 1611 y 1616. La fachada, que responde a un modelo de inspiración de estilo [[Juan de Herrera|herreriano]], de gran austeridad, creó escuela y fue imitada por otros templos españoles.


En la iglesia se conservan sendos relicarios que se dice contienen la sangre de San Genaro y de San Pantaleón; ésta última (según cuenta la tradición) se licua todos los años el día del santo, el 27 de julio.
En la iglesia se conservan sendos relicarios que se dice contienen la sangre de San Genaro y de San Pantaleón; ésta última (según cuenta la tradición) se licua todos los años el día del santo, el 27 de julio.
Línea 36: Línea 36:
== El edificio ==
== El edificio ==


El autor de la iglesia y de la parte conventual fue el arquitecto de la corte [[fray Alberto de la Madre de Dios]]. De este arquitecto se conserva la fachada principal original, con las trazas realizadas en orden dórico. La portada en el ''compás'', o patio exterior, de la iglesia muestra los escudos de la reina Margarita y un relieve de la Asunción en mármol, obra del escultor catalán Antonio de Riera. La iglesia tiene planta de cruz latina.
El autor de la iglesia y de la parte conventual fue el arquitecto de la corte Fray Alberto de la Madre de Dios. De este arquitecto se conserva la fachada principal original, con las trazas realizadas en orden dórico. La portada en el ''compás'', o patio exterior, de la iglesia muestra los escudos de la reina Margarita y un relieve de la Asunción en mármol, obra del escultor catalán Antonio de Riera. La iglesia tiene planta de cruz latina.


[[Archivo:Real Monasterio de la Encarnacion Cupola.jpg|thumb|300px|right|Cúpula de la iglesia]]
[[Archivo:Real Monasterio de la Encarnacion Cupola.jpg|thumb|300px|right|Cúpula de la iglesia]]
Línea 44: Línea 44:
En el centro del [[retablo]] mayor puede verse una Anunciación de Vicente Carducho‏‎, enmarcada por sendos pares de columnas [[Corintio|corintias]], y a ambos lados las imágenes de San Agustín y su madre Santa Mónica, de Gregorio Fernández.
En el centro del [[retablo]] mayor puede verse una Anunciación de Vicente Carducho‏‎, enmarcada por sendos pares de columnas [[Corintio|corintias]], y a ambos lados las imágenes de San Agustín y su madre Santa Mónica, de Gregorio Fernández.


El [[tabernáculo]] es una obra maestra de Ventura Rodríguez. Las estatuitas de los Santos Doctores que lo adornan son obra de [[Isidro Carnicero]], lo mismo que el relieve del Salvador que tiene la puertecita.
El [[tabernáculo]] es una obra maestra de Ventura Rodríguez. Las estatuitas de los Santos Doctores que lo adornan son obra de Isidro Carnicero, lo mismo que el relieve del Salvador que tiene la puertecita.


== Bibliografía ==
== Bibliografía ==
343 001

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/458275
Spam en Urbipedia bloqueado por CleanTalk.