343 001
ediciones
Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos
(→Primera etapa: clean up, replaced: Bear Island → Bear Island, Marina → Marina, trascendentalista → trascendentalista, Milton → Milton) |
(clean up, replaced: Expo 67 → Expo 67, Île Sainte-Hélène → Île Sainte-Hélène, inventor → Inventor) |
||
Línea 1: | Línea 1: | ||
{{+}}[[Archivo:Buckminsterfuller.png|right|200px|Retrato de Fuller alrededor de 1917.]] | {{+}}[[Archivo:Buckminsterfuller.png|right|200px|Retrato de Fuller alrededor de 1917.]] | ||
'''Richard Buckminster Fuller''' (12 de julio de 1895 - 1 de julio de 1983), diseñador, [[ingeniero]], Visionario e | '''Richard Buckminster Fuller''' (12 de julio de 1895 - 1 de julio de 1983), diseñador, [[ingeniero]], Visionario e Inventor [[Estados Unidos|estadounidense]]. También fue profesor en la universidad Southern Illinois University Carbondale y un prolífico escritor. | ||
Durante su vida, Fuller buscó respuesta a la pregunta «¿Tiene [la humanidad] una posibilidad de sobrevivir final y exitosamente en el planeta Tierra y, sí es así, cómo?». Considerándose a sí mismo un individuo medio sin especiales medios económicos o título académico, eligió dedicar su vida a esta cuestión, intentando descubrir si un individuo podía mejorar la condición humana de una forma que no podían hacer los gobiernos, las grandes organizaciones o las empresas privadas. | Durante su vida, Fuller buscó respuesta a la pregunta «¿Tiene [la humanidad] una posibilidad de sobrevivir final y exitosamente en el planeta Tierra y, sí es así, cómo?». Considerándose a sí mismo un individuo medio sin especiales medios económicos o título académico, eligió dedicar su vida a esta cuestión, intentando descubrir si un individuo podía mejorar la condición humana de una forma que no podían hacer los gobiernos, las grandes organizaciones o las empresas privadas. | ||
Línea 53: | Línea 53: | ||
==Proyectos principales== | ==Proyectos principales== | ||
[[Archivo:Night view of American pavillion e001096692.jpg|right|thumb|Vista nocturna del pabellón americano de la | [[Archivo:Night view of American pavillion e001096692.jpg|right|thumb|Vista nocturna del pabellón americano de la Expo 67, por R. Buckminster Fuller, ahora la Biosphère, en la Île Sainte-Hélène, [[Montreal]]. Fuller desarrolló la cúpula geodésica en los 40 en concordancia con su pensamiento "sinérgico".]] | ||
Fuller fue famoso por sus [[cúpula geodésica|cúpulas geodésicas]], las cuales pueden verse todavía en instalaciones militares, edificios civiles y exposiciones. Su construcción se basa en los principios básicos de las estructuras de [[tensegridad]], que permiten montar estructuras simples asegurando su [[integridad tensional]] (Tetraedros, Octaedros y conjuntos cerrados de [[esfera]]s). Al estar hechas de esta manera son extremadamente ligeras y estables. La Patente de las cúpulas geodésicas fue concedida en 1954 después de décadas de esfuerzos para investigar los principios de la construcciones naturales. | Fuller fue famoso por sus [[cúpula geodésica|cúpulas geodésicas]], las cuales pueden verse todavía en instalaciones militares, edificios civiles y exposiciones. Su construcción se basa en los principios básicos de las estructuras de [[tensegridad]], que permiten montar estructuras simples asegurando su [[integridad tensional]] (Tetraedros, Octaedros y conjuntos cerrados de [[esfera]]s). Al estar hechas de esta manera son extremadamente ligeras y estables. La Patente de las cúpulas geodésicas fue concedida en 1954 después de décadas de esfuerzos para investigar los principios de la construcciones naturales. | ||