343 001
ediciones
Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos
(→Historia: clean up, replaced: Archivo General del Reino → Archivo General del Reino, Maldonado → Maldonado, batalla de Villalar → Batalla de Villalar, Juan Bravo → Ju...) |
(clean up, replaced: Archivo General → Archivo General, comuneros → Comuneros, Simancas → Simancas) |
||
Línea 1: | Línea 1: | ||
{{A}}[[Archivo:Castillo Simancas.jpg|right|300px]] | {{A}}[[Archivo:Castillo Simancas.jpg|right|300px]] | ||
El '''Castillo de Simancas''' es un [[castillo]] que se encuentra en la localidad [[Valladolid|vallisoletana]] de | El '''Castillo de Simancas''' es un [[castillo]] que se encuentra en la localidad [[Valladolid|vallisoletana]] de Simancas. | ||
== Historia == | == Historia == | ||
En el siglo XV la familia Enríquez, Almirantes de Castilla, ejercían el señorío de Simancas. Reconstruyeron la vieja fortaleza árabe y de esta época es la capilla. Poco después, los Reyes Católicos la reclamaron para la corona y la convirtieron en prisión de Estado. | En el siglo XV la familia Enríquez, Almirantes de Castilla, ejercían el señorío de Simancas. Reconstruyeron la vieja fortaleza árabe y de esta época es la capilla. Poco después, los Reyes Católicos la reclamaron para la corona y la convirtieron en prisión de Estado. | ||
Aquí estuvo preso y fue ejecutado con garrote vil el obispo de Zamora, don Antonio de Acuña, capitán comunero de Castilla. La ejecución fue ordenada por el alcalde Ronquillo en 1521, en uno de los cubos del castillo, llamado ahora, Torre del Obispo. Este personaje tomó parte activa en la Batalla de Villalar. Los tres | Aquí estuvo preso y fue ejecutado con garrote vil el obispo de Zamora, don Antonio de Acuña, capitán comunero de Castilla. La ejecución fue ordenada por el alcalde Ronquillo en 1521, en uno de los cubos del castillo, llamado ahora, Torre del Obispo. Este personaje tomó parte activa en la Batalla de Villalar. Los tres Comuneros (Juan de Padilla, Juan Bravo y Maldonado) fueron ejecutados al día siguiente de la batalla, pero él fue encerrado en la torre del castillo dándole la oportunidad de arrepentirse. No se arrepintió sino que estranguló al alcaide de la fortaleza y al tratar de huir fue capturado de nuevo; el alcalde Ronquillo ordenó su muerte. | ||
El mariscal Pedro de Navarra que fue apresado en 1516 en la segunda contraofensiva para recuperar el Reino de Navarra tras su [[Conquista de Navarra#La invasión castellana de 1512|conquista]], fue asesinado en este castillo el 24 de noviembre de 1522. | El mariscal Pedro de Navarra que fue apresado en 1516 en la segunda contraofensiva para recuperar el Reino de Navarra tras su [[Conquista de Navarra#La invasión castellana de 1512|conquista]], fue asesinado en este castillo el 24 de noviembre de 1522. | ||
Línea 16: | Línea 16: | ||
El castillo propiamente dicho se debe a las reformas del siglo XVI, de [[Juan de Herrera]] y [[Francisco de Mora]]. Se proyectó la linterna de la ''Torre del Obispo'' con forma acampanada. Hubo más reformas en los siglos XVII y XVIII. | El castillo propiamente dicho se debe a las reformas del siglo XVI, de [[Juan de Herrera]] y [[Francisco de Mora]]. Se proyectó la linterna de la ''Torre del Obispo'' con forma acampanada. Hubo más reformas en los siglos XVII y XVIII. | ||
Se han efectuado grandes e importantes obras para conservar el edificio como | Se han efectuado grandes e importantes obras para conservar el edificio como Archivo General. Entre otras estancias valiosas existe una cámara incombustible donde están la mayoría de los documentos. | ||
{{Castillos-E}} | {{Castillos-E}} | ||
{{W}} | {{W}} | ||
{{P-Valladolid}} | {{P-Valladolid}} |