Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Quinta Verde»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
8 bytes eliminados ,  31 oct 2016
→‎top: clean up, replaced: Quinta Roja → Quinta Roja, Santa Cruz de La Palma → Santa Cruz de La Palma
(→‎top: clean up, replaced: Leocricia Pestana Fierro → Leocricia Pestana Fierro, Fernando Gabriel Martín Rodríguez → Fernando Gabriel Martín Rodríguez, Taburiente → Taburiente)
(→‎top: clean up, replaced: Quinta Roja → Quinta Roja, Santa Cruz de La Palma → Santa Cruz de La Palma)
Línea 1: Línea 1:
La '''Quinta Verde''', en [[Santa Cruz de La Palma]], isla de La Palma ([[Canarias]], España) constituye, con la [[Quinta Roja]] en [[Garachico]], el ejemplo más representativo existente en Canarias del tipo arquitectónico de quinta suburbana, es decir, de hacienda de campo próxima al núcleo urbano construida por las clases aristocráticas como lugar temporal de descanso y recreo. La Quinta Verde es un ejemplo interesantísimo de casa suburbana, próximo al concepto de villa, en la que no sólo es importante el edificio, sino también su entorno natural, geológico y vegetal.
La '''Quinta Verde''', en Santa Cruz de La Palma, isla de La Palma ([[Canarias]], España) constituye, con la Quinta Roja en [[Garachico]], el ejemplo más representativo existente en Canarias del tipo arquitectónico de quinta suburbana, es decir, de hacienda de campo próxima al núcleo urbano construida por las clases aristocráticas como lugar temporal de descanso y recreo. La Quinta Verde es un ejemplo interesantísimo de casa suburbana, próximo al concepto de villa, en la que no sólo es importante el edificio, sino también su entorno natural, geológico y vegetal.


Se incluye la Quinta Verde entre las 146 casas que componen la reseña cronológica de las viviendas más importantes en la arquitectura doméstica canaria, así como entre los ejemplos más interesantes de Canarias de la casa en el medio rural, tal como expone el profesor Fernando Gabriel Martín Rodríguez en su obra "Arquitectura Doméstica Canaria" (1978). A sus singulares valores arquitectónicos, paisajísticos y ambientales hay que unir además, su importancia histórica, cultural y literaria, como lugar de reunión de la logia masónica existente en la isla y residencia de poetas como [[Nicolás Massieu Salgado]] (1720-1791) y Dña. Leocricia Pestana Fierro (1854-1926).
Se incluye la Quinta Verde entre las 146 casas que componen la reseña cronológica de las viviendas más importantes en la arquitectura doméstica canaria, así como entre los ejemplos más interesantes de Canarias de la casa en el medio rural, tal como expone el profesor Fernando Gabriel Martín Rodríguez en su obra "Arquitectura Doméstica Canaria" (1978). A sus singulares valores arquitectónicos, paisajísticos y ambientales hay que unir además, su importancia histórica, cultural y literaria, como lugar de reunión de la logia masónica existente en la isla y residencia de poetas como [[Nicolás Massieu Salgado]] (1720-1791) y Dña. Leocricia Pestana Fierro (1854-1926).
341 846

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/453552

Menú de navegación

Spam en Urbipedia bloqueado por CleanTalk.