343 001
ediciones
Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos
(→Representación: clean up, replaced: numerador → Numerador) |
(clean up, replaced: fracción → Fracción, Metodología en las ciencias sociales → Metodología en las ciencias sociales) |
||
Línea 6: | Línea 6: | ||
==Representación== | ==Representación== | ||
Las escalas se escriben en forma de | Las escalas se escriben en forma de Fracción donde el Numerador indica el Valor del plano y el Denominador el valor de la realidad. Por ejemplo la escala 1:500, significa que 1 [[centímetro|cm]] del [[plano]] equivale a 5 m en la realidad. | ||
*Ejemplos: 1:1, 1:10, 1:500, 5:1, 50:1 | *Ejemplos: 1:1, 1:10, 1:500, 5:1, 50:1 | ||
Si lo que se desea medir del dibujo es una superficie, habrá que tener en cuenta la relación de áreas de figuras semejantes, por ejemplo un cuadrado de 1 cm de lado en el dibujo. | Si lo que se desea medir del dibujo es una superficie, habrá que tener en cuenta la relación de áreas de figuras semejantes, por ejemplo un cuadrado de 1 cm de lado en el dibujo. | ||
Línea 47: | Línea 47: | ||
También hay que tener en cuenta que en mapas menores de 1:1.000.000 sólo el centro del mapa mantiene la equivalencia de la escala. Cuanto más al borde nos encontremos más deformaciones encontraremos. El carácter de esas deformaciones depende del tipo de proyección. | También hay que tener en cuenta que en mapas menores de 1:1.000.000 sólo el centro del mapa mantiene la equivalencia de la escala. Cuanto más al borde nos encontremos más deformaciones encontraremos. El carácter de esas deformaciones depende del tipo de proyección. | ||
El término "escala" también se usa en la | El término "escala" también se usa en la Metodología en las ciencias sociales : Cuestionarios en escalas, cuando se dice por ejemplo que valore del 0 al 5 la importancia de una variable. | ||
Para la representacion de una escala se utiliza la formula | Para la representacion de una escala se utiliza la formula |