Diferencia entre revisiones de «Bóveda de crucería»

→‎top: clean up, replaced: arcos formeros → arcos formeros
(clean up, replaced: Rivolta d'Adda → Rivolta d'Adda, San Miguel de Pavía → San Miguel de Pavía, Gótico perpendicular → Gótico Perpendicular, San Nazaro de Milán → San Nazaro de Milán, San Sabino de Piacenza → San Sab...)
(→‎top: clean up, replaced: arcos formeros → arcos formeros)
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:Valladolid Abadia Retuerta 02 bovedas lou.jpg|thumb|200px|Bóveda de crucería en el [[Monasterio de Santa María de Retuerta (Valladolid)]]]]La '''bóveda de crucería''' es un tipo de [[bóveda]] característico de la [[arquitectura gótica]] que recibe este nombre porque está conformada por el cruce, o intersección, de dos [[bóveda de cañón|bóvedas de cañón apuntado]]. A diferencia de la [[bóveda de arista]], la de crucería se caracteriza por estar reforzada por dos o más [[nervio (arquitectura)|nervios]] diagonales que se cruzan en la [[clave (arquitectura)|clave]], generalmente. La bóveda de crucería se considera uno de los tres elementos distintivos de la [[arquitectura gótica]], junto con el Arco Apuntado y el [[arbotante]].  
[[Archivo:Valladolid Abadia Retuerta 02 bovedas lou.jpg|thumb|200px|Bóveda de crucería en el [[Monasterio de Santa María de Retuerta (Valladolid)]]]]La '''bóveda de crucería''' es un tipo de [[bóveda]] característico de la [[arquitectura gótica]] que recibe este nombre porque está conformada por el cruce, o intersección, de dos [[bóveda de cañón|bóvedas de cañón apuntado]]. A diferencia de la [[bóveda de arista]], la de crucería se caracteriza por estar reforzada por dos o más [[nervio (arquitectura)|nervios]] diagonales que se cruzan en la [[clave (arquitectura)|clave]], generalmente. La bóveda de crucería se considera uno de los tres elementos distintivos de la [[arquitectura gótica]], junto con el Arco Apuntado y el [[arbotante]].  


La bóveda de crucería consta de dos elementos: los arcos que constituyen su armazón, o esqueleto, y los paños o [[plemento]]s que cubren los espacios intermedios entre los arcos. Primero se levantan los arcos, creando una estructura esbelta, resistente y ligera, y posteriormente se rellenan los paños intermedios conformando las bóvedas, quedando enmarcadas transversalmente por los [[arco perpiaño|arcos perpiaños]], también llamados arcos fajones, y longitudinalmente por los [[arco formero|arcos formeros]], paralelos al eje de la nave que delimitan los tramos de la bóveda.   
La bóveda de crucería consta de dos elementos: los arcos que constituyen su armazón, o esqueleto, y los paños o [[plemento]]s que cubren los espacios intermedios entre los arcos. Primero se levantan los arcos, creando una estructura esbelta, resistente y ligera, y posteriormente se rellenan los paños intermedios conformando las bóvedas, quedando enmarcadas transversalmente por los [[arco perpiaño|arcos perpiaños]], también llamados arcos fajones, y longitudinalmente por los arcos formeros, paralelos al eje de la nave que delimitan los tramos de la bóveda.   


==Historia==
==Historia==
343 001

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/451517
Spam en Urbipedia bloqueado por CleanTalk.