Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Bóveda de crucería»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
→‎Historia: clean up, replaced: San Ambrosio de Milán → San Ambrosio de Milán
(clean up, replaced: arco apuntado → Arco Apuntado, Noyon → Noyon, Senlis → Senlis)
(→‎Historia: clean up, replaced: San Ambrosio de Milán → San Ambrosio de Milán)
Línea 9: Línea 9:
Parece, sin embargo, que la bóveda de crucería gótica evolucionó a partir de la bóveda de arista ya utilizada en el románico. Los antecedentes más directos de las bóvedas de crucería del gótico se encuentran en construcciones tardorrománicas de dos regiones alejadas entre sí: Lombardía, por una parte, y Normandía-Inglaterra por otra.  
Parece, sin embargo, que la bóveda de crucería gótica evolucionó a partir de la bóveda de arista ya utilizada en el románico. Los antecedentes más directos de las bóvedas de crucería del gótico se encuentran en construcciones tardorrománicas de dos regiones alejadas entre sí: Lombardía, por una parte, y Normandía-Inglaterra por otra.  


En Lombardía, se utilizó en al menos cinco templos: [[San Ambrosio de Milán]], [[San Nazaro de Milán]], [[San Miguel de Pavía]], [[San Sabino de Piacenza]] y [[Rivolta d'Adda]]. Las fechas no son precisas, pero se cree que todas estas obras se realizaron entre 1100 y 1130.
En Lombardía, se utilizó en al menos cinco templos: San Ambrosio de Milán, [[San Nazaro de Milán]], [[San Miguel de Pavía]], [[San Sabino de Piacenza]] y [[Rivolta d'Adda]]. Las fechas no son precisas, pero se cree que todas estas obras se realizaron entre 1100 y 1130.


En Inglaterra, uno de los primeros ejemplos de su uso se encuentra en la [[Catedral de Durham]] (1093-1004), aunque estas bóvedas de crucería no tienen arcos formeros, y los perpiaños son arcos de medio punto. En Normandía su empleo se generalizó en la primera mitad del siglo XII, aunque los sistemas de soporte seguían siendo los propios del románico.
En Inglaterra, uno de los primeros ejemplos de su uso se encuentra en la [[Catedral de Durham]] (1093-1004), aunque estas bóvedas de crucería no tienen arcos formeros, y los perpiaños son arcos de medio punto. En Normandía su empleo se generalizó en la primera mitad del siglo XII, aunque los sistemas de soporte seguían siendo los propios del románico.
343 001

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/448675

Menú de navegación

Spam en Urbipedia bloqueado por CleanTalk.