343 001
ediciones
Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos
(→Historia: clean up, replaced: Tres Virtudes Teologales → Tres Virtudes Teologales) |
(clean up, replaced: Congonhas → Congonhas, zigzag → Zigzag, Brasil colonial → Brasil colonial, Lamego → Lamego, tacto → Tacto) |
||
Línea 8: | Línea 8: | ||
Numerosas cumbres en Portugal y otras partes de Europa han sido lugares de devoción religiosa desde antiguo, y es posible que la colina del Bom Jesus fuese una de ellas. Sin embargo, el primer indicio de la existencia una [[capilla]] sobre la colina data de 1373. Esta capilla —dedicada a la [[Santa Cruz (cristianismo)|Santa Cruz]]— fue reconstruida en los siglos XV y XVI. En 1629 se construyó una iglesia de peregrinaje dedicada al ''Bom Jesus'' (Buen Jesús), con seis capillas dedicadas a la Pasión de Cristo. | Numerosas cumbres en Portugal y otras partes de Europa han sido lugares de devoción religiosa desde antiguo, y es posible que la colina del Bom Jesus fuese una de ellas. Sin embargo, el primer indicio de la existencia una [[capilla]] sobre la colina data de 1373. Esta capilla —dedicada a la [[Santa Cruz (cristianismo)|Santa Cruz]]— fue reconstruida en los siglos XV y XVI. En 1629 se construyó una iglesia de peregrinaje dedicada al ''Bom Jesus'' (Buen Jesús), con seis capillas dedicadas a la Pasión de Cristo. | ||
El Santuario actual se empezó a construir en 1722, bajo el patrocinio del [[Arzobispo de Braga]], Rodrigo de Moura Telles. Se puede ver su escudo de armas se ve en la puerta, al principio de la escalera. Bajo su dirección se completó la primera fila de escaleras, con capillas dedicadas al ''[[Via Crucis]]''. Cada capilla está decorada con esculturas de [[terracota]] que describen la Pasión de Cristo. También patrocinó el siguiente segmento de escaleras, que tiene una forma | El Santuario actual se empezó a construir en 1722, bajo el patrocinio del [[Arzobispo de Braga]], Rodrigo de Moura Telles. Se puede ver su escudo de armas se ve en la puerta, al principio de la escalera. Bajo su dirección se completó la primera fila de escaleras, con capillas dedicadas al ''[[Via Crucis]]''. Cada capilla está decorada con esculturas de [[terracota]] que describen la Pasión de Cristo. También patrocinó el siguiente segmento de escaleras, que tiene una forma Zigzagueante y está dedicado a los ''[[Sentido|Cinco Sentidos]]''. Cada sentido ([[vista]], [[oído]], [[olfato]], [[gusto]] y Tacto) está representado por una [[Fuente (arquitectura)|fuente]] diferente. Al final de esta escalera, se construyó, alrededor de 1725, una iglesia barroca, a cargo del arquitecto Manuel Pinto Vilalobos. | ||
Las obras de las primeras capillas, escaleras e iglesia tuvieron lugar a lo largo del siglo XVIII. En una zona detrás de la iglesia (el llamado ''Terreiro dos Evangelistas''), se construyeron, en la [[años 1760|década de 1760]], tres capillas octogonales con estatuas que describían episodios posteriores a la Crucifixión, como el encuentro de Jesús con María Magdalena. Su diseño exterior se le atribuye al célebre arquitecto bracarense André Soares. Alrededor de estas capillas hay cuatro fuentes barrocas con estatuas de los evangelistas, que datan también de aquella década. | Las obras de las primeras capillas, escaleras e iglesia tuvieron lugar a lo largo del siglo XVIII. En una zona detrás de la iglesia (el llamado ''Terreiro dos Evangelistas''), se construyeron, en la [[años 1760|década de 1760]], tres capillas octogonales con estatuas que describían episodios posteriores a la Crucifixión, como el encuentro de Jesús con María Magdalena. Su diseño exterior se le atribuye al célebre arquitecto bracarense André Soares. Alrededor de estas capillas hay cuatro fuentes barrocas con estatuas de los evangelistas, que datan también de aquella década. | ||
Línea 18: | Línea 18: | ||
== Significado == | == Significado == | ||
El diseño del Santuario del Bom Jesus, con su naturaleza barroca remarcada por la forma zigzagueante de sus escaleras, ha influido muchos otros lugares de Portugal (como | El diseño del Santuario del Bom Jesus, con su naturaleza barroca remarcada por la forma zigzagueante de sus escaleras, ha influido muchos otros lugares de Portugal (como Lamego) y el Brasil colonial, como el Santuario de Congonhas. Los peregrinos, al subir las escaleras, encontraban un programa teológico que contrastaba los sentidos del mundo material con las virtudes del espíritu, y al mismo tiempo experimentaban las escenas de la Pasión de Cristo. La culminación de aquel esfuerzo era el templo de Dios, o sea, la iglesia situada en la cima de la colina. La presencia de varias fuentes a lo largo de las escaleras dan idea de la purificación del creyente. | ||
La iglesia nueva (construida en 1784-1834 por Carlos Amarante) fue una de las primeras iglesias [[neoclasicismo|neoclásicas]] de Portugal. | La iglesia nueva (construida en 1784-1834 por Carlos Amarante) fue una de las primeras iglesias [[neoclasicismo|neoclásicas]] de Portugal. |