343 001
ediciones
Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos
(→top: clean up, replaced: Palacio de la Prensa → Palacio de la Prensa) |
(→top: clean up, replaced: Ricardo Velazquez Bosco → Ricardo Velazquez Bosco) |
||
Línea 1: | Línea 1: | ||
{{+}}[[Archivo:AntonioPalacios.1943.jpg|right|200px]] | {{+}}[[Archivo:AntonioPalacios.1943.jpg|right|200px]] | ||
'''Antonio Palacios Ramilo''' (Porriño, 8 de enero de 1874 - El Plantía, 27 de octubre de 1945) estudió arquitectura en Madrid y posteriormente fue profesor de dibujo en la [[ETSAM|Escuela de Arquitectura de Madrid]], ciudad que le debe algunos de sus más emblemáticos edificios. La figura de Palacios supuso para la capital la introducción de una imagen moderna: su personal estilo monumentalista, heredero tanto de la obra de [[Otto Wagner]] como de la arquitectura histórica española (fue alumno de | '''Antonio Palacios Ramilo''' (Porriño, 8 de enero de 1874 - El Plantía, 27 de octubre de 1945) estudió arquitectura en Madrid y posteriormente fue profesor de dibujo en la [[ETSAM|Escuela de Arquitectura de Madrid]], ciudad que le debe algunos de sus más emblemáticos edificios. La figura de Palacios supuso para la capital la introducción de una imagen moderna: su personal estilo monumentalista, heredero tanto de la obra de [[Otto Wagner]] como de la arquitectura histórica española (fue alumno de Ricardo Velazquez Bosco), condicionó en buena medida la percepción urbana de la ciudad. A él se debe la construcción de las primeras líneas del metro, y sus diseños de accesos a las estaciones se pueden contemplar hoy en día. En cambio, sus templetes de acceso de la Red de San Luis y Sol fueron desmontados, aunque uno de ellos fue posteriormente reubicado en el parque infantil de su pueblo natal. | ||
El [[Palacio de Comunicaciones]] de Madrid (1904-1918) es una de sus obras más conocidas. Desde finales del año 2007 alberga la sede de la Alcaldía de Madrid. Realizada en colaboración con su socio [[Joaquín Otamendi Machimbarrena|Joaquín Otamendi]], muestra un exterior con fuerte influencia del gótico salmantino y los ''Entretiens'' de [[Eugène Viollet-le-Duc|Viollet-le-Duc]], aunque en el sistema estructural y la búsqueda de sinceridad en los acabados interiores así como en el mobiliario, se vislumbran influencias de Wagner y la [[secession]] vienesa y de las vanguardias arquitectónicas del momento. | El [[Palacio de Comunicaciones]] de Madrid (1904-1918) es una de sus obras más conocidas. Desde finales del año 2007 alberga la sede de la Alcaldía de Madrid. Realizada en colaboración con su socio [[Joaquín Otamendi Machimbarrena|Joaquín Otamendi]], muestra un exterior con fuerte influencia del gótico salmantino y los ''Entretiens'' de [[Eugène Viollet-le-Duc|Viollet-le-Duc]], aunque en el sistema estructural y la búsqueda de sinceridad en los acabados interiores así como en el mobiliario, se vislumbran influencias de Wagner y la [[secession]] vienesa y de las vanguardias arquitectónicas del momento. |