343 001
ediciones
Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos
Línea 30: | Línea 30: | ||
''Pinus pinea'' es natural de toda la franja mediterránea, siendo en la Península Ibérica más habitual en la zona centro y sur. Se desarrolla normalmente en un rango de alturas que van desde el nivel del mar hasta los 1000 ó 1200 [[msnm]], formando bosques monoespecíficos preferentemente en suelos silíceos. | ''Pinus pinea'' es natural de toda la franja mediterránea, siendo en la Península Ibérica más habitual en la zona centro y sur. Se desarrolla normalmente en un rango de alturas que van desde el nivel del mar hasta los 1000 ó 1200 [[msnm]], formando bosques monoespecíficos preferentemente en suelos silíceos. | ||
Es una especie de luz ( | Es una especie de luz (Heliófila), resiste muy bien la sequía estival y soporta heladas no muy extremas. | ||
== Usos == | == Usos == | ||
Línea 37: | Línea 37: | ||
Igualmente también se utiliza la madera de este pino para la fabricación de pasta de papel o para obterer resina. | Igualmente también se utiliza la madera de este pino para la fabricación de pasta de papel o para obterer resina. | ||
Los piñones se utilizan en repostería, en guarnición de ensaladas, o también en platos en salsa de tipo | Los piñones se utilizan en repostería, en guarnición de ensaladas, o también en platos en salsa de tipo Tayín que mezcla azucarado y salado. El piñón entra en numerosos platos mediterráneos. Tenía antes la reputación de ser afrodisiaco. España es el primer productor mundial de piñones. | ||
[[Categoría:Pinus]] | [[Categoría:Pinus]] |