Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Concatedral de San Pedro de Soria»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
clean up, replaced: 1114 → 1114, Clemente IV → Clemente IV, grafía → Grafía, San Saturio → San Saturio, veteado → Veteado
(→‎Últimas intervenciones y restauraciones: clean up, replaced: Las Edades del Hombre → Las Edades del Hombre)
(clean up, replaced: 1114 → 1114, Clemente IV → Clemente IV, grafía → Grafía, San Saturio → San Saturio, veteado → Veteado)
Línea 3: Línea 3:
==Rivalidad por establecer la Sede Catedralicia==
==Rivalidad por establecer la Sede Catedralicia==


[[Archivo:Soria - Concatedral de San Pedro - Interior.jpg|thumb|Interor de la Concatedral]]Desde sus inicios, la rivalidad entre la sede obispal de Osma y este centro religioso fue constante. Favorecidos por un rey castellano muy agradecido a la ciudad, Alfonso VIII solicitó en el siglo XIII al Papa [[Clemente IV]] la categoría de ciudad para Soria y el paso de colegiata a catedral, cosa que fue concedida por bula pontifical. El cabildo catedralicio de Osma protesto y a partir de ese momento, todas las peticiones de que se le concediera a Soria una nueva sede arzobispal o, más drásticamente, que se trasladara la de Osma a Soria, fueron denegadas por los reyes tras consulta con los de Osma al no atreverse a hacer cambios drásticos que provocaran conflictos eclesiásticos.
[[Archivo:Soria - Concatedral de San Pedro - Interior.jpg|thumb|Interor de la Concatedral]]Desde sus inicios, la rivalidad entre la sede obispal de Osma y este centro religioso fue constante. Favorecidos por un rey castellano muy agradecido a la ciudad, Alfonso VIII solicitó en el siglo XIII al Papa Clemente IV la categoría de ciudad para Soria y el paso de colegiata a catedral, cosa que fue concedida por bula pontifical. El cabildo catedralicio de Osma protesto y a partir de ese momento, todas las peticiones de que se le concediera a Soria una nueva sede arzobispal o, más drásticamente, que se trasladara la de Osma a Soria, fueron denegadas por los reyes tras consulta con los de Osma al no atreverse a hacer cambios drásticos que provocaran conflictos eclesiásticos.
    
    
La historia sobre el derrumbamiento de la colegiata, se hace creíble sabiendo que unos años antes el cabildo de la colegiata había solicitado al rey el traslado hacia el interior de la ciudad de la sede colegial, debido a que el centro de Soria se había ido trasladando al este y la colegiata, antiguamente central, había perdido su posición de privilegio. Se pensó en la iglesia de [[Santa María la Mayor (Soria)|Santa Maria la Mayor]] hasta el punto de disputar durante siglos la dignidad de colegiata. El rey se negó aduciendo la belleza de San Pedro y su categoría de obra artística.
La historia sobre el derrumbamiento de la colegiata, se hace creíble sabiendo que unos años antes el cabildo de la colegiata había solicitado al rey el traslado hacia el interior de la ciudad de la sede colegial, debido a que el centro de Soria se había ido trasladando al este y la colegiata, antiguamente central, había perdido su posición de privilegio. Se pensó en la iglesia de [[Santa María la Mayor (Soria)|Santa Maria la Mayor]] hasta el punto de disputar durante siglos la dignidad de colegiata. El rey se negó aduciendo la belleza de San Pedro y su categoría de obra artística.
Línea 14: Línea 14:
===La antigua parroquia===
===La antigua parroquia===


La primitiva iglesia pudo tener su origen en los años en que Alfonso I el Batallador, ocupado en los asuntos castellanos por su matrimonio con Urraca de Castilla, emprendió la repoblación de Soria (1109-[[1114]]). No ha quedado constancia arqueológica de la antigua iglesia pero si documental, calificada por la historiografía como: "reducida, simple y rústica parroquia de pobre fábrica".
La primitiva iglesia pudo tener su origen en los años en que Alfonso I el Batallador, ocupado en los asuntos castellanos por su matrimonio con Urraca de Castilla, emprendió la repoblación de Soria (1109-1114). No ha quedado constancia arqueológica de la antigua iglesia pero si documental, calificada por la historiografía como: "reducida, simple y rústica parroquia de pobre fábrica".


Destaca una ventana en el claustro trasladada posiblemente desde esta antigua iglesia. Tiene un aspecto y disposición que recuerda los huecos dobles y triples asturianos. Tres arquillos de medio punto con arquivoltas sogeadas seguidas de otras de puntas de diamante apean sobre dos columnas centrales y sobre las jambas del hueco. Los capiteles de las dos columnas representan rudas hojas acabadas en gruesos caulículos como bolas. Además debajo hay un arco de ventana muy mutilado, que según Gaya Nuño pudo ser de herradura, y hundida en el suelo lo que parece una portada de medio punto con los apoyos enterrados. Los textos de Marrón sitúan la datación de esta primera iglesia a más de 800 años de su reconstrucción en 1573, es decir, hacia 770, por lo que debería ser mozárabe.  
Destaca una ventana en el claustro trasladada posiblemente desde esta antigua iglesia. Tiene un aspecto y disposición que recuerda los huecos dobles y triples asturianos. Tres arquillos de medio punto con arquivoltas sogeadas seguidas de otras de puntas de diamante apean sobre dos columnas centrales y sobre las jambas del hueco. Los capiteles de las dos columnas representan rudas hojas acabadas en gruesos caulículos como bolas. Además debajo hay un arco de ventana muy mutilado, que según Gaya Nuño pudo ser de herradura, y hundida en el suelo lo que parece una portada de medio punto con los apoyos enterrados. Los textos de Marrón sitúan la datación de esta primera iglesia a más de 800 años de su reconstrucción en 1573, es decir, hacia 770, por lo que debería ser mozárabe.  
Línea 74: Línea 74:
=== Capilla de San Saturio ===
=== Capilla de San Saturio ===


En el muro norte nos encontramos la comunicación entre el claustro y la antigua Sala Capitular, hoy capilla de [[San Saturio]]. La mayor parte del muro testero desapareció en el siglo XV al abrirse en él un gran arco apuntado de acceso a esta capilla, originariamente sala capitular de la canónica agustiniana, circunstancia por la cual le hizo perder casi totalmente su identidad románica. Esta última se convirtió en capilla bajo advocación del Santo Cristo, fundada por Rodrigo de Morales.
En el muro norte nos encontramos la comunicación entre el claustro y la antigua Sala Capitular, hoy capilla de San Saturio. La mayor parte del muro testero desapareció en el siglo XV al abrirse en él un gran arco apuntado de acceso a esta capilla, originariamente sala capitular de la canónica agustiniana, circunstancia por la cual le hizo perder casi totalmente su identidad románica. Esta última se convirtió en capilla bajo advocación del Santo Cristo, fundada por Rodrigo de Morales.


Tiene bóveda gótica y retablo barroco del s.XVII, Fue conocida después como capilla de Nuestra Señora de San Millán, puede verse el espacio habilitado en mitad del retablo de esta capilla para colocar allí la imagen de la Virgen. Nuestra Señora de San Millan debió ser muy venerada en esta iglesia ya que tres de las siete campanas de el campanario están dedicadas a esta Virgen. La imagen de San Saturio vino a reemplazar a la del Santo Cristo que había antes, propiedad del caballero linaje Rodrigo de Morales, advocandola definitivamente como Capilla de San Saturio.
Tiene bóveda gótica y retablo barroco del s.XVII, Fue conocida después como capilla de Nuestra Señora de San Millán, puede verse el espacio habilitado en mitad del retablo de esta capilla para colocar allí la imagen de la Virgen. Nuestra Señora de San Millan debió ser muy venerada en esta iglesia ya que tres de las siete campanas de el campanario están dedicadas a esta Virgen. La imagen de San Saturio vino a reemplazar a la del Santo Cristo que había antes, propiedad del caballero linaje Rodrigo de Morales, advocandola definitivamente como Capilla de San Saturio.
Línea 116: Línea 116:
===Restos pictóricos===
===Restos pictóricos===
A lo largo del claustro aparecen ciertos rastros pictóricos. Hacia 1920 Mélida apreciaba “verdaderos retablos” pintados a lo largo de toda la crujía septentrional que representaban un Cristo mayestático, la Anunciación y dos ángeles elevando un alma junto a ciertos escudos heráldicos; en la oriental la existencia de una Adoración de los Magos. Para el autor, las pinturas murales databan del siglo XIV. En la actualidad sólo se conservan ciertos vestigios entre las dos portadas de la galería oriental, con cenefas
A lo largo del claustro aparecen ciertos rastros pictóricos. Hacia 1920 Mélida apreciaba “verdaderos retablos” pintados a lo largo de toda la crujía septentrional que representaban un Cristo mayestático, la Anunciación y dos ángeles elevando un alma junto a ciertos escudos heráldicos; en la oriental la existencia de una Adoración de los Magos. Para el autor, las pinturas murales databan del siglo XIV. En la actualidad sólo se conservan ciertos vestigios entre las dos portadas de la galería oriental, con cenefas
vegetales, una especie de peltas (escudo ligero usado por los antiguos soldados griegos), simulación de [[veteado]]s en madera y una deteriorada escena figurada con dos donantes y un santo frente a un ángel y la Virgen con el Niño. Por encima aparecen dos escudos con parejas de llaves, dos con soles radiantes y otro más decorado con las armas de Castilla y León. Su aspecto permite sugerir una datación avanzada dentro ya del siglo XV.
vegetales, una especie de peltas (escudo ligero usado por los antiguos soldados griegos), simulación de Veteados en madera y una deteriorada escena figurada con dos donantes y un santo frente a un ángel y la Virgen con el Niño. Por encima aparecen dos escudos con parejas de llaves, dos con soles radiantes y otro más decorado con las armas de Castilla y León. Su aspecto permite sugerir una datación avanzada dentro ya del siglo XV.


== Museo Diocesano-Catedralício ==
== Museo Diocesano-Catedralício ==
Línea 124: Línea 124:
En su interior encontramos numerosos y valiosos fondos: tapices, una pila bautismal mozárabe y otra románica, capiteles, cantorales de el Burgo de Osma. También hay imágenes flamencas y renacentistas, un tríptico flamenco de la catedral. Destacan unas piezas de alfarje policromadas, del siglo XIII, más conocidas como "Las tablas de Almarail" de la localidad del mismo nombre.
En su interior encontramos numerosos y valiosos fondos: tapices, una pila bautismal mozárabe y otra románica, capiteles, cantorales de el Burgo de Osma. También hay imágenes flamencas y renacentistas, un tríptico flamenco de la catedral. Destacan unas piezas de alfarje policromadas, del siglo XIII, más conocidas como "Las tablas de Almarail" de la localidad del mismo nombre.


Conserva el archivo de la insigne Concatedral de Soria un manuscrito en el que se copian hasta un total de ochenta y cuatro documentos numerados que abarcan desde 1148 a 1715. Posteriormente se le añadieron otros, que cronológicamente llegan hasta 1832. El grueso del manuscrito, del último tercio del siglo XVIII y de [[grafía]] uniforme, carece de firma por que es imposible saber quién fue el encargado de la transcripción paleográfica de los mismos. Los documentos pertenecen a reyes, eclesiásticos, municipios y particulares.
Conserva el archivo de la insigne Concatedral de Soria un manuscrito en el que se copian hasta un total de ochenta y cuatro documentos numerados que abarcan desde 1148 a 1715. Posteriormente se le añadieron otros, que cronológicamente llegan hasta 1832. El grueso del manuscrito, del último tercio del siglo XVIII y de Grafía uniforme, carece de firma por que es imposible saber quién fue el encargado de la transcripción paleográfica de los mismos. Los documentos pertenecen a reyes, eclesiásticos, municipios y particulares.


==Últimas intervenciones y restauraciones==
==Últimas intervenciones y restauraciones==
341 465

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/447713

Menú de navegación

Spam en Urbipedia bloqueado por CleanTalk.