Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Teatro Armando Palacio Valdés»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
→‎top: clean up, replaced: Armando Palacio Valdés → Armando Palacio Valdés
Sin resumen de edición
(→‎top: clean up, replaced: Armando Palacio Valdés → Armando Palacio Valdés)
Línea 2: Línea 2:
El '''teatro Armando Palacio Valdés''' está situado en la localidad [[Principado de Asturias|asturiana]] de [[Avilés]].
El '''teatro Armando Palacio Valdés''' está situado en la localidad [[Principado de Asturias|asturiana]] de [[Avilés]].


Este edificio fue construido por el arquitecto [[Manuel del Busto]] a principios del siglo XX. Este arquitecto proyecto un teatro neo[[barroco]] con  disposición longitudinal, paralela al frente debido a los problemas técnicos que le acarreaba el solar elegido para su construcción. El edificio se empezó a construir el 5 de agosto de 1900, fecha de la colocación de la primera piedra en un acto solemne con numerosos invitados entre los que se puede destacar a [[Leopoldo Alas (Clarín)|Clarín]]. Las obras duraron veinte años debido principalmente a problemas económicos que paralizaron las obras en diversos momentos. En 1920 se inauguró bautizándolo con el nombre del ilustre escritor [[Armando Palacio Valdés]], hijo adoptivo de la villa, que acudió al estreno.
Este edificio fue construido por el arquitecto [[Manuel del Busto]] a principios del siglo XX. Este arquitecto proyecto un teatro neo[[barroco]] con  disposición longitudinal, paralela al frente debido a los problemas técnicos que le acarreaba el solar elegido para su construcción. El edificio se empezó a construir el 5 de agosto de 1900, fecha de la colocación de la primera piedra en un acto solemne con numerosos invitados entre los que se puede destacar a [[Leopoldo Alas (Clarín)|Clarín]]. Las obras duraron veinte años debido principalmente a problemas económicos que paralizaron las obras en diversos momentos. En 1920 se inauguró bautizándolo con el nombre del ilustre escritor Armando Palacio Valdés, hijo adoptivo de la villa, que acudió al estreno.


El teatro permaneció abierto entre 1920 y 1972 representado todo tipo de obras y siendo además usado como sala cinematográfica. En 1972 tras su cierre sufrió el abandono que lo dejó en un estado deplorable hasta que en el año 1992, siendo ya de titularidad municipal, fue restaurado e inaugurado.
El teatro permaneció abierto entre 1920 y 1972 representado todo tipo de obras y siendo además usado como sala cinematográfica. En 1972 tras su cierre sufrió el abandono que lo dejó en un estado deplorable hasta que en el año 1992, siendo ya de titularidad municipal, fue restaurado e inaugurado.
341 846

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/446927

Menú de navegación

Spam en Urbipedia bloqueado por CleanTalk.