343 001
ediciones
Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos
m (Texto reemplaza - '}} {{' a '}} {{') |
(clean up, replaced: CosmoCaixa (Madrid) → CosmoCaixa (Madrid), Enric Sòria → Enric Sòria, La Caixa → La Caixa) |
||
Línea 1: | Línea 1: | ||
[[Archivo:CosmoCaixa Barcelona.JPG|thumb|right|Vista nocturna de la fachada del edificio]] | [[Archivo:CosmoCaixa Barcelona.JPG|thumb|right|Vista nocturna de la fachada del edificio]] | ||
[[Archivo:CosmoCaixa - 001.jpg|thumb|right|Edificio principal del CosmoCaixa.]] | [[Archivo:CosmoCaixa - 001.jpg|thumb|right|Edificio principal del CosmoCaixa.]] | ||
'''CosmoCaixa''' es el nombre que adoptó el conocido como '''Museo de la Ciencia de Barcelona''', después de su última remodelación por parte de | '''CosmoCaixa''' es el nombre que adoptó el conocido como '''Museo de la Ciencia de Barcelona''', después de su última remodelación por parte de La Caixa en 2004. | ||
El edificio fue obra de [[Josep Domènech i Estapà]] (1904-[[1909]]) con la finalidad de albergar un asilo para ciegos que duró hasta 1979-1980, cuando fue remodelado y ampliado por [[Jordi Garcés]] y | El edificio fue obra de [[Josep Domènech i Estapà]] (1904-[[1909]]) con la finalidad de albergar un asilo para ciegos que duró hasta 1979-1980, cuando fue remodelado y ampliado por [[Jordi Garcés]] y Enric Sòria para que albergara el Museo de la Ciencia de la Fundación "[[Caja de Ahorros y Pensiones de Barcelona|La Caixa]]". La reforma posterior con el fin de convertirlo en el CosmoCaixa actual se inauguró el 25 de septiembre de 2004, tras cinco años de obras. | ||
Durante el proceso de remodelación, se conservaron y restauraron los muros de la antigua nave [[modernismo catalán|modernista]], que se prolongaron en el cuerpo del nuevo vestíbulo, de obra vista. La reforma posterior ha ampliado de forma considerable las antiguas instalaciones, con un nuevo protagonismo del cristal y el [[acero]]; con más de 50.000 m², ocupando cuatro veces más que el Museo de la Ciencia anterior. El nuevo espacio incluye nueve plantas, seis subterráneas pero con luz natural, y una gran plaza pública con vistas de la ciudad. | Durante el proceso de remodelación, se conservaron y restauraron los muros de la antigua nave [[modernismo catalán|modernista]], que se prolongaron en el cuerpo del nuevo vestíbulo, de obra vista. La reforma posterior ha ampliado de forma considerable las antiguas instalaciones, con un nuevo protagonismo del cristal y el [[acero]]; con más de 50.000 m², ocupando cuatro veces más que el Museo de la Ciencia anterior. El nuevo espacio incluye nueve plantas, seis subterráneas pero con luz natural, y una gran plaza pública con vistas de la ciudad. | ||
Línea 15: | Línea 15: | ||
==Otros CosmoCaixa== | ==Otros CosmoCaixa== | ||
* | * CosmoCaixa (Madrid), en la localidad de [[Alcobendas]]. | ||
==Enlaces externos== | ==Enlaces externos== |