341 846
ediciones
Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos
Sin resumen de edición |
(clean up, replaced: el Cid Campeador → El Cid Campeador, Marjal de Gandía → Marjal de Gandía, Montdúver → Montdúver) |
||
Línea 3: | Línea 3: | ||
== Ubicación == | == Ubicación == | ||
Dista del núcleo urbano de la ciudad unos 3 km y otros tantos de la Playa de Gandía. Está en la parte superior de un montículo en donde, por el lado Oeste comienza la Sierra de | Dista del núcleo urbano de la ciudad unos 3 km y otros tantos de la Playa de Gandía. Está en la parte superior de un montículo en donde, por el lado Oeste comienza la Sierra de Montdúver y en sus faldas, mirando al Este, la Marjal de Gandía, un humedal. | ||
Se puede visitar accediendo por las curvas de San Juan, viniendo de dirección [[Alicante]], por el polígono Alcodar y desde dirección Valencia antes de la circunvalación gandiense por la N-332. | Se puede visitar accediendo por las curvas de San Juan, viniendo de dirección [[Alicante]], por el polígono Alcodar y desde dirección Valencia antes de la circunvalación gandiense por la N-332. | ||
Línea 13: | Línea 13: | ||
Es probable que fuese una fortificación romana bien emplazada por su dominio visual del mar más que la defensa ciudades próximas ya que se estima que la ciudad de Gandía fue fundada alredeor de 1240 cerca de una alquería árabe situada en Beniopa. | Es probable que fuese una fortificación romana bien emplazada por su dominio visual del mar más que la defensa ciudades próximas ya que se estima que la ciudad de Gandía fue fundada alredeor de 1240 cerca de una alquería árabe situada en Beniopa. | ||
Cuando | Cuando El Cid Campeador conquistó [[Valencia]] extendió sus territorios llegando incluso hasta esta zona de Gandía en 1097, pero al perder Valencia en favor de los musulmanes, también el Castillo de Bayrén cayó en poder de éstos. | ||
Finalmente pasó definitivamente a manos cristianas gracias a Jaime I {{CA-Ar}}, El Conquistador, en 1240 tras la rendición de Abecendrel. | Finalmente pasó definitivamente a manos cristianas gracias a Jaime I {{CA-Ar}}, El Conquistador, en 1240 tras la rendición de Abecendrel. | ||
En el año 1097 se produjo en esta fortificación una batalla entre los almorávides en un bando contra El Cid y Pedro I {{CA-Ar}} en el otro. | En el año 1097 se produjo en esta fortificación una batalla entre los almorávides en un bando contra El Cid y Pedro I {{CA-Ar}} en el otro. | ||
{{clear}} | |||
==Referencias== | ==Referencias== | ||
{{Castillos-E}} | {{Castillos-E}} | ||
{{CA-V}} | {{CA-V}} | ||
{{W}} | {{W}} |