Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Villa Giulia»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
4 bytes eliminados ,  28 oct 2016
→‎top: clean up, replaced: arco de triunfo → Arco de Triunfo
(→‎top: clean up, replaced: ninfeo → Ninfeo‏‎ (2))
(→‎top: clean up, replaced: arco de triunfo → Arco de Triunfo)
Línea 9: Línea 9:
Sólo una pequeña parte de la propiedad original ha sobrevivido intacta, comprendiendo tres viñas que se extienden hasta el Tíber. La villa, como era costumbre, tenía una entrada urbana y otra rural, por lo que se encontraba en el umbral entre estos dos mundos, un concepto esencial en Roma. Una medalla acuñada en 1553 muestra la villa completa, pero con un par de cúpulas que nunca fueron construídas.
Sólo una pequeña parte de la propiedad original ha sobrevivido intacta, comprendiendo tres viñas que se extienden hasta el Tíber. La villa, como era costumbre, tenía una entrada urbana y otra rural, por lo que se encontraba en el umbral entre estos dos mundos, un concepto esencial en Roma. Una medalla acuñada en 1553 muestra la villa completa, pero con un par de cúpulas que nunca fueron construídas.


El frente urbano de la construcción es una sombría fachada de dos pisos. En su centro tiene un rústico [[arco de triunfo]] ricamente detallado y flanqueado por dos bahías simétricas. La fachada termina en cada borde con [[pilastras]] [[Orden dórico|dóricas]]. La parte de atras de la construcción tiene una [[logia (arquitectura)|logia]] con vista hacia el primero de los tres patios. En la parte trasera el visitante a través de la ''[[Pabellón (arquitectura)|casina]]'' y que lleva la corazón del complejo: un Ninfeo‏‎ de dos pisos. Esta estructura de logias cubiertas, decorada con estatuas de mármol, está construída alrededor de una fuente central. Esta fuente, ''Fontana dell'Acqua Vergine'', fue diseñada y esculpida por Vasari y Ammannati.
El frente urbano de la construcción es una sombría fachada de dos pisos. En su centro tiene un rústico Arco de Triunfo ricamente detallado y flanqueado por dos bahías simétricas. La fachada termina en cada borde con [[pilastras]] [[Orden dórico|dóricas]]. La parte de atras de la construcción tiene una [[logia (arquitectura)|logia]] con vista hacia el primero de los tres patios. En la parte trasera el visitante a través de la ''[[Pabellón (arquitectura)|casina]]'' y que lleva la corazón del complejo: un Ninfeo‏‎ de dos pisos. Esta estructura de logias cubiertas, decorada con estatuas de mármol, está construída alrededor de una fuente central. Esta fuente, ''Fontana dell'Acqua Vergine'', fue diseñada y esculpida por Vasari y Ammannati.


El ''Casino della Vigna'', como era conocida en ese entonces, y sus jardines, fueron emplazados en medio de viñedos.
El ''Casino della Vigna'', como era conocida en ese entonces, y sus jardines, fueron emplazados en medio de viñedos.
343 001

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/439401

Menú de navegación

Spam en Urbipedia bloqueado por CleanTalk.