Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Misiones jesuíticas guaraníes»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
→‎Organización económica: clean up, replaced: Candelaria → Candelaria
(→‎Organización política: clean up, replaced: corregidor → Corregidor)
(→‎Organización económica: clean up, replaced: Candelaria → Candelaria)
Línea 138: Línea 138:
== Organización económica ==
== Organización económica ==
[[Archivo:sanignaciopng.PNG |thumb|right|250px|Plano de la Reducción jesuítica de San Ignacio Miní]]
[[Archivo:sanignaciopng.PNG |thumb|right|250px|Plano de la Reducción jesuítica de San Ignacio Miní]]
Por costumbres ancestrales los guaraníes cultivaban diversos vegetales como la batata y la mandioca, además de ser cazadores, pescadores. Sin embargo, los padres jesuitas implementaron un sistema económico agrícola que fue rápidamente asimilado por los aborígenes. Se logró que cada reducción formara una unidad económica independiente. Las medidas complementarias favorecieron un intenso tráfico entre las reducciones promoviendo una integración económica, social y política con sede central en [[Candelaria]].
Por costumbres ancestrales los guaraníes cultivaban diversos vegetales como la batata y la mandioca, además de ser cazadores, pescadores. Sin embargo, los padres jesuitas implementaron un sistema económico agrícola que fue rápidamente asimilado por los aborígenes. Se logró que cada reducción formara una unidad económica independiente. Las medidas complementarias favorecieron un intenso tráfico entre las reducciones promoviendo una integración económica, social y política con sede central en Candelaria.


El régimen de propiedad era mixto, aceptando la propiedad individual privada y la propiedad colectiva. La propiedad individual privada o ''avambae'', permitía que cada jefe de familia dispusiera de una chacra con la extensión necesaria para sembrar en ella todo el cultivo indispensable para el sustento anual familiar. La propiedad colectiva o propiedad de dios (''tupambae'', de ''tupa'', "dios", y ''mbae'', "dueño") se utilizaba para el cultivo de  algodón, trigo y legumbres. Generalmente existían dos campos en los que se trabajaba comunitariamente.
El régimen de propiedad era mixto, aceptando la propiedad individual privada y la propiedad colectiva. La propiedad individual privada o ''avambae'', permitía que cada jefe de familia dispusiera de una chacra con la extensión necesaria para sembrar en ella todo el cultivo indispensable para el sustento anual familiar. La propiedad colectiva o propiedad de dios (''tupambae'', de ''tupa'', "dios", y ''mbae'', "dueño") se utilizaba para el cultivo de  algodón, trigo y legumbres. Generalmente existían dos campos en los que se trabajaba comunitariamente.
339 832

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/438093

Menú de navegación

Spam en Urbipedia bloqueado por CleanTalk.