Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Plano ortogonal»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
16 bytes eliminados ,  27 oct 2016
→‎top: clean up, replaced: romana → Antigua
(→‎top: clean up, replaced: Numidia → Numidia, Timgad → Timgad)
(→‎top: clean up, replaced: romana → Antigua)
Línea 8: Línea 8:
En realidad no puede decirse que el plano en damero sea exclusivo de Babilonia. Porque se sabe que en idénticos medios geográficos se dieron resultados similares como por ejemplo en [[Tell el-Amarna|Ajetatón]], Egipto. Es digno de destacar que detalles como las [[perspectiva]]s son una característica propia de Babilonia que no tiene antecedentes registrados en ninguna ciudad del mundo urbanizado antiguo.  
En realidad no puede decirse que el plano en damero sea exclusivo de Babilonia. Porque se sabe que en idénticos medios geográficos se dieron resultados similares como por ejemplo en [[Tell el-Amarna|Ajetatón]], Egipto. Es digno de destacar que detalles como las [[perspectiva]]s son una característica propia de Babilonia que no tiene antecedentes registrados en ninguna ciudad del mundo urbanizado antiguo.  


En el plano correspondiente a la ciudad de Timgad, en Numidia (actual [[Argelia]]), antigua colonia militar [[Roma Antigua|romana]] se aprecia un perímetro rectangular, que generalmente estaba rodeado de murallas y el recinto presentaba dos grandes ejes interiores, o calles principales (a veces portificadas ) que se denominaban el [[ciudad romana|cardo]] (traza N-S) y el [[ciudad romana|decumanus]] (traza E-O). En el sector de intersección de las dos vías se localizaba el foro, y en su entorno los templos, la basílica y la curia. La forma de las manzanas y la traza de las calles es perfectamente regular (plano equirrectangular, en cuadrícula o en damero).  
En el plano correspondiente a la ciudad de Timgad, en Numidia (actual [[Argelia]]), antigua colonia militar Antigua se aprecia un perímetro rectangular, que generalmente estaba rodeado de murallas y el recinto presentaba dos grandes ejes interiores, o calles principales (a veces portificadas ) que se denominaban el [[ciudad romana|cardo]] (traza N-S) y el [[ciudad romana|decumanus]] (traza E-O). En el sector de intersección de las dos vías se localizaba el foro, y en su entorno los templos, la basílica y la curia. La forma de las manzanas y la traza de las calles es perfectamente regular (plano equirrectangular, en cuadrícula o en damero).  


Este tipo de plano tiene la ventaja de que su parcelamiento es más fácil por la regularidad de la forma de sus manzanas. Tiene las desventajas que en ciudades actuales de que no permite una buena visibilidad en el cruce de sus calles porque forman ángulos rectos. Este problema se subsana con las [[ochava]]s, pero también presenta otro inconveniente como por ejemplo el congestionamiento de tráfico en las horas pico y la dificultad para acceder al [[centro urbano|centro]] o para llegar a la periferia rápidamente.  
Este tipo de plano tiene la ventaja de que su parcelamiento es más fácil por la regularidad de la forma de sus manzanas. Tiene las desventajas que en ciudades actuales de que no permite una buena visibilidad en el cruce de sus calles porque forman ángulos rectos. Este problema se subsana con las [[ochava]]s, pero también presenta otro inconveniente como por ejemplo el congestionamiento de tráfico en las horas pico y la dificultad para acceder al [[centro urbano|centro]] o para llegar a la periferia rápidamente.  
343 001

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/435703

Menú de navegación

Spam en Urbipedia bloqueado por CleanTalk.