343 001
ediciones
Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos
m (Texto reemplaza - '[[Macedonia histórica|' a '[[') |
(clean up, replaced: Prefectura → Prefectura, Aristágoras → Aristágoras, Cícladas → Cícladas (3), Minos → Minos, Código postal → Código postal, Cuarta Cruzada → Cuarta Cruzada, Periferia → Periferia, [[mac...) |
||
Línea 3: | Línea 3: | ||
{| style="background: #ccccff" align="center" width="100%" | {| style="background: #ccccff" align="center" width="100%" | ||
| padding=0px| | | padding=0px| | ||
| style="background: #ccccff" align="center" width="100%" |<font color=black size=3>'''Naxos'''</ | | style="background: #ccccff" align="center" width="100%" |<font color=black size=3>'''Naxos'''<br /> <font color=black size=2>Νάξος | ||
| padding=0px| | | padding=0px| | ||
|} | |} | ||
Línea 11: | Línea 11: | ||
! bgcolor="#ccccff" colspan="2" | Estadísticas | ! bgcolor="#ccccff" colspan="2" | Estadísticas | ||
|----- | |----- | ||
| | | Periferia | ||
| [[Egeo meridional]] | | [[Egeo meridional]] | ||
|----- | |----- | ||
| | | Prefectura | ||
| | | Cícladas | ||
|----- | |----- | ||
| Capital | | Capital | ||
Línea 29: | Línea 29: | ||
| 34,5 habitantes/km² | | 34,5 habitantes/km² | ||
|----- | |----- | ||
| | | Código postal | ||
| 84400 | | 84400 | ||
|----- | |----- | ||
Línea 38: | Línea 38: | ||
| http://www.naxos-greece.net/ | | http://www.naxos-greece.net/ | ||
|} | |} | ||
'''Naxos''' (en griego Νάξος) es una isla griega del mar Egeo, que pertenece al archipiélago de las | '''Naxos''' (en griego Νάξος) es una isla griega del mar Egeo, que pertenece al archipiélago de las Cícladas. Tiene 428 km² y 14.000 habitantes, lo que le hace la más grande de las islas de las Cícladas. La capital es la ciudad de Naxos (u Hora: 2.900 hab.). | ||
== Mitología == | == Mitología == | ||
[[Archivo:Naxos Gate.JPG|thumb|250px|Vestigios de un templo arcaico (dedicado a Apolo)]] | [[Archivo:Naxos Gate.JPG|thumb|250px|Vestigios de un templo arcaico (dedicado a Apolo)]] | ||
En la mitología griega, según algunas leyendas relatadas por el | En la mitología griega, según algunas leyendas relatadas por el Pseudo-Apolodoro, es el lugar donde Teseo hace escala después de haber matado al Minotauro. Allí abandona a [[Ariadna]], hija del rey Minos, que es recogida al día siguiente por Dioniso, y llevada enseguida a [[Lemnos]]. | ||
En otra versión de la leyenda, relatada brevemente por Homero en la ''Odisea'' (XI, 321–325), Artemisa mata a a Ariadna en «''Dia, la isla bañada por ríos''», que Diodoro Sículo asimila a Naxos, pero es más probable que sea la actual [[Dia (isla)|Dia]], a lo largo de la costa norte de Creta. Lo que sí es cierto es que la isla rendía culto a Dioniso, patrón de las viñas, que eran su principal cultivo. | En otra versión de la leyenda, relatada brevemente por Homero en la ''Odisea'' (XI, 321–325), Artemisa mata a a Ariadna en «''Dia, la isla bañada por ríos''», que Diodoro Sículo asimila a Naxos, pero es más probable que sea la actual [[Dia (isla)|Dia]], a lo largo de la costa norte de Creta. Lo que sí es cierto es que la isla rendía culto a Dioniso, patrón de las viñas, que eran su principal cultivo. | ||
Línea 54: | Línea 54: | ||
Llega al apogeo de su gloria en los siglos VII a. C.|VII y siglo VI a. C.|VI a. C., en los que domina, entonces, a todas las Cícladas. | Llega al apogeo de su gloria en los siglos VII a. C.|VII y siglo VI a. C.|VI a. C., en los que domina, entonces, a todas las Cícladas. | ||
Ofrece la esfinge llamada de los naxios en [[Delfos]] y los célebres leones de Naxos en [[Delos]]. En 500 a. C., los persas fracasan delante de la isla, lo que marca el fin de sur expansión en Jonia. En 527 a. C., una nueva expedición persa es organizada contra las | Ofrece la esfinge llamada de los naxios en [[Delfos]] y los célebres leones de Naxos en [[Delos]]. En 500 a. C., los persas fracasan delante de la isla, lo que marca el fin de sur expansión en Jonia. En 527 a. C., una nueva expedición persa es organizada contra las Cícladas, con Aristágoras, gobernador de [[Mileto]], a la cabeza. De nuevo, el asedio fracasa. A finales del siglo VI a. C., alcanza su apogeo bajo el [[tirano]] [[Ligdamis]], instalado allí según Herodoto, por Pisístrato. El historiador dice que en esta época, ella «sobrepasa a todas las otras islas en prosperidad» (''Historia'', V, 28). | ||
En 491 a. C., durante la primera [[guerras médicas|guerra médica]], tiene lugar la venganza persa: Naxos es tomada por el general [[Datis]], los habitantes que no han podido huir son reducidos a la esclavitud, la ciudad y los templos son incendiados. Los naxios hacen luego defección y en la [[batalla de Salamina]] aportan cuatro [[trirreme]]s a los griegos. | En 491 a. C., durante la primera [[guerras médicas|guerra médica]], tiene lugar la venganza persa: Naxos es tomada por el general [[Datis]], los habitantes que no han podido huir son reducidos a la esclavitud, la ciudad y los templos son incendiados. Los naxios hacen luego defección y en la [[batalla de Salamina]] aportan cuatro [[trirreme]]s a los griegos. | ||
Línea 60: | Línea 60: | ||
Tras la victoria, forma parte de la confederación de Delos. Muy rápidamente, se subleva contra el imperialismo ateniense: en 468 a. C., Naxos hace defección con su flota, y entonces es asediada y sometida por [[Atenas]], «''contrariamente a la norma''», según Tucídides (I, 98, 4). Los atenienses enviaron [[cleruquía|clerucos]]s (colonos) a la isla, 500 tras el exilio de [[Tucídides (político)|Tucídides]], el adversario de Pericles, en 443 a. C. | Tras la victoria, forma parte de la confederación de Delos. Muy rápidamente, se subleva contra el imperialismo ateniense: en 468 a. C., Naxos hace defección con su flota, y entonces es asediada y sometida por [[Atenas]], «''contrariamente a la norma''», según Tucídides (I, 98, 4). Los atenienses enviaron [[cleruquía|clerucos]]s (colonos) a la isla, 500 tras el exilio de [[Tucídides (político)|Tucídides]], el adversario de Pericles, en 443 a. C. | ||
En 338 a. C., es conquistada por los | En 338 a. C., es conquistada por los Macedonios, y en 166 a. C. por los romanos. | ||
En la Edad Media, como el resto de las Cícladas, la isla fue conquistad por los [[venecia]]nos como resultado de la | En la Edad Media, como el resto de las Cícladas, la isla fue conquistad por los [[venecia]]nos como resultado de la Cuarta Cruzada, en 1207. El veneciano [[Marco Sanudo]] se convierte en [[Ducado de Naxos|Duque de Naxos]]. Construye el fuerte rodea la ciudad vieja. Naxos pasa luego a los [[Imperio otomano|otomanos]] de 1579 a 1821. | ||
== Excavaciones y restos arqueológicos == | == Excavaciones y restos arqueológicos == |