Burócratas, Doctos, Administradores de interfaz, Administradores (Semantic MediaWiki), Curadores (Semantic MediaWiki), Editores (Semantic MediaWiki), staff, Supresores, Administradores, Editores de widget
257 499
ediciones
Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos
m (Texto reemplaza - 'Normandía' a 'Normandía') |
(clean up, replaced: Laon → Laon) |
||
Línea 29: | Línea 29: | ||
===Bóveda cuatripartita o de crucería simple=== | ===Bóveda cuatripartita o de crucería simple=== | ||
[[Archivo:Quadripartite_rib_vault-scheme.png|thumb|right|200px|Bóveda de crucería cuatripartita, arcos apuntados]] | [[Archivo:Quadripartite_rib_vault-scheme.png|thumb|right|200px|Bóveda de crucería cuatripartita, arcos apuntados]] | ||
La bóveda cuatripartita, o bóveda de crucería simple, es el diseño más sencillo de bóveda de crucería. Está formada por el cruce de dos arcos apuntados, que dividen la plementería en cuatro segmentos: de ahí el nombre de cuatripartita. Existen diferentes tipos de bóveda de crucería simple. Una de las más utilizadas es la propuesta por Vicente Lampérez<ref> Lampérez y Romea, Vicente: ''Historia de la arquitectura cristiana española''. Madrid, Espasa Calpe, 1930. Tomo II. </ref>, quien distingue entre las escuelas francesa, aquitana, normanda y angevina, según la disposición de los arcos y de los plementos. La bóveda cuatripartita es la más común en la arquitectura gótica clásica, y resulta la más adecuada para cubrir tramos cuadrados o rectangulares. | La bóveda cuatripartita, o bóveda de crucería simple, es el diseño más sencillo de bóveda de crucería. Está formada por el cruce de dos arcos apuntados, que dividen la plementería en cuatro segmentos: de ahí el nombre de cuatripartita. Existen diferentes tipos de bóveda de crucería simple. Una de las más utilizadas es la propuesta por Vicente Lampérez<ref>Lampérez y Romea, Vicente: ''Historia de la arquitectura cristiana española''. Madrid, Espasa Calpe, 1930. Tomo II.</ref>, quien distingue entre las escuelas francesa, aquitana, normanda y angevina, según la disposición de los arcos y de los plementos. La bóveda cuatripartita es la más común en la arquitectura gótica clásica, y resulta la más adecuada para cubrir tramos cuadrados o rectangulares. | ||
===Bóveda sexpartita=== | ===Bóveda sexpartita=== | ||
Línea 35: | Línea 35: | ||
La denominada bóveda sexpartita es similar al modelo anterior pero incrementandole un tercer nervio transversal, con lo que la plementería queda dividida en seis partes. | La denominada bóveda sexpartita es similar al modelo anterior pero incrementandole un tercer nervio transversal, con lo que la plementería queda dividida en seis partes. | ||
Los principales ejemplos se encuentran en la [[Abbaye-aux-Hommes]] y la [[Abbaye-aux-Dames]] de [[Caen]], y en las catedrales de París, [[Bourges]], | Los principales ejemplos se encuentran en la [[Abbaye-aux-Hommes]] y la [[Abbaye-aux-Dames]] de [[Caen]], y en las catedrales de París, [[Bourges]], Laon, [[Noyon]], [[Senlis]] y [[Sens]]. | ||
===Bóveda reticulada=== | ===Bóveda reticulada=== |
ediciones