Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Bóveda de crucería»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
clean up, replaced: Laon → Laon
m (Texto reemplaza - 'Normandía' a 'Normandía')
(clean up, replaced: Laon → Laon)
Línea 29: Línea 29:
===Bóveda cuatripartita o de crucería simple===
===Bóveda cuatripartita o de crucería simple===
[[Archivo:Quadripartite_rib_vault-scheme.png|thumb|right|200px|Bóveda de crucería cuatripartita, arcos apuntados]]
[[Archivo:Quadripartite_rib_vault-scheme.png|thumb|right|200px|Bóveda de crucería cuatripartita, arcos apuntados]]
La bóveda cuatripartita, o bóveda de crucería simple, es el diseño más sencillo de bóveda de crucería. Está formada por el cruce de dos arcos apuntados, que dividen la plementería en cuatro segmentos: de ahí el nombre de cuatripartita. Existen diferentes tipos de bóveda de crucería simple. Una de las más utilizadas es la propuesta por Vicente Lampérez<ref> Lampérez y Romea, Vicente: ''Historia de la arquitectura cristiana española''. Madrid, Espasa Calpe, 1930. Tomo II. </ref>, quien distingue entre las escuelas francesa, aquitana, normanda y angevina, según la disposición de los arcos y de los plementos. La bóveda cuatripartita es la más común en la arquitectura gótica clásica, y resulta la más adecuada para cubrir tramos cuadrados o rectangulares.  
La bóveda cuatripartita, o bóveda de crucería simple, es el diseño más sencillo de bóveda de crucería. Está formada por el cruce de dos arcos apuntados, que dividen la plementería en cuatro segmentos: de ahí el nombre de cuatripartita. Existen diferentes tipos de bóveda de crucería simple. Una de las más utilizadas es la propuesta por Vicente Lampérez<ref>Lampérez y Romea, Vicente: ''Historia de la arquitectura cristiana española''. Madrid, Espasa Calpe, 1930. Tomo II.</ref>, quien distingue entre las escuelas francesa, aquitana, normanda y angevina, según la disposición de los arcos y de los plementos. La bóveda cuatripartita es la más común en la arquitectura gótica clásica, y resulta la más adecuada para cubrir tramos cuadrados o rectangulares.  


===Bóveda sexpartita===
===Bóveda sexpartita===
Línea 35: Línea 35:
La denominada bóveda sexpartita es similar al modelo anterior pero incrementandole un tercer nervio transversal, con lo que la plementería queda dividida en seis partes.
La denominada bóveda sexpartita es similar al modelo anterior pero incrementandole un tercer nervio transversal, con lo que la plementería queda dividida en seis partes.


Los principales ejemplos se encuentran en la [[Abbaye-aux-Hommes]] y la [[Abbaye-aux-Dames]] de [[Caen]], y en las catedrales de París, [[Bourges]], [[Laon]], [[Noyon]], [[Senlis]] y [[Sens]].   
Los principales ejemplos se encuentran en la [[Abbaye-aux-Hommes]] y la [[Abbaye-aux-Dames]] de [[Caen]], y en las catedrales de París, [[Bourges]], Laon, [[Noyon]], [[Senlis]] y [[Sens]].   


===Bóveda reticulada===
===Bóveda reticulada===
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/434295

Menú de navegación

Spam en Urbipedia bloqueado por CleanTalk.