Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Plaza de España (Tenerife)»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
→‎top: clean up, replaced: Puerto de Santa Cruz de Tenerife → Puerto de Santa Cruz de Tenerife
(→‎top: clean up, replaced: franquista → franquista)
(→‎top: clean up, replaced: Puerto de Santa Cruz de Tenerife → Puerto de Santa Cruz de Tenerife)
Línea 2: Línea 2:
La '''Plaza de España''' de [[Santa Cruz de Tenerife]] es una plaza de la capital de Tenerife ([[Canarias]], España) que se construyó en 1929 sobre el histórico Castillo de San Cristóbal, baluarte defensivo que apartó de la isla a [[piratería en Canarias|piratas y corsarios]]. La plaza consiste en un espacio de 5.026 m2 presidida por el '''Monumento a los Caídos''' una cruz con cripta cerrada en su base y rodeada por dos soldados, proyectada por Tomás Machado y levantada en 1.944. El Monumento a los Caídos constituye una muestra de la arquitectura monumental franquista, con influencias de la arquitectura fascista italiana.
La '''Plaza de España''' de [[Santa Cruz de Tenerife]] es una plaza de la capital de Tenerife ([[Canarias]], España) que se construyó en 1929 sobre el histórico Castillo de San Cristóbal, baluarte defensivo que apartó de la isla a [[piratería en Canarias|piratas y corsarios]]. La plaza consiste en un espacio de 5.026 m2 presidida por el '''Monumento a los Caídos''' una cruz con cripta cerrada en su base y rodeada por dos soldados, proyectada por Tomás Machado y levantada en 1.944. El Monumento a los Caídos constituye una muestra de la arquitectura monumental franquista, con influencias de la arquitectura fascista italiana.


En la Plaza de España se encuentran importantes edificios como el [[Cabildo Insular de Tenerife]], el edificio de la [[Casino de Santa Cruz|Sociedad Recreativa Casino de Tenerife]], la oficina principal de Correos en Tenerife y diferentes infraestructuras pertenecientes al [[Puerto de Santa Cruz de Tenerife]].
En la Plaza de España se encuentran importantes edificios como el [[Cabildo Insular de Tenerife]], el edificio de la [[Casino de Santa Cruz|Sociedad Recreativa Casino de Tenerife]], la oficina principal de Correos en Tenerife y diferentes infraestructuras pertenecientes al Puerto de Santa Cruz de Tenerife.


Anexa a ella se disponen otras tres importantes plazas como son la '''Plaza del Cabildo''', de reciente creación, proyectada por los arquitectos [[Herzog & De Meuron]]; la '''Plaza de la Candelaria''', antiguamente denominada Plaza Real o Plaza de la Pila, en honor de una pila o fuente que aún hoy alberga. Esta plaza fue construida durante la segunda mitad del siglo XVI. Cuenta con un obelisco datado del siglo XVIII que representa el Triunfo de la Candelaria. Se trata de cuatro metros de mármol de Carrara, esculpidos por Pasquale Bocciardo; y la '''Alameda del Duque de Santa Elena''' la cual fue construida desde finales de 1.787. Alberga una fuente de mármol, encargada en Génova el mismo año de su construcción.
Anexa a ella se disponen otras tres importantes plazas como son la '''Plaza del Cabildo''', de reciente creación, proyectada por los arquitectos [[Herzog & De Meuron]]; la '''Plaza de la Candelaria''', antiguamente denominada Plaza Real o Plaza de la Pila, en honor de una pila o fuente que aún hoy alberga. Esta plaza fue construida durante la segunda mitad del siglo XVI. Cuenta con un obelisco datado del siglo XVIII que representa el Triunfo de la Candelaria. Se trata de cuatro metros de mármol de Carrara, esculpidos por Pasquale Bocciardo; y la '''Alameda del Duque de Santa Elena''' la cual fue construida desde finales de 1.787. Alberga una fuente de mármol, encargada en Génova el mismo año de su construcción.
343 001

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/433671

Menú de navegación

Spam en Urbipedia bloqueado por CleanTalk.