343 001
ediciones
Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos
(clean up, replaced: Calatayud → Calatayud, Encomienda → encomienda) |
(→Etimología: clean up, replaced: topónimo → topónimo) |
||
Línea 10: | Línea 10: | ||
El nombre de Calatrava deriva del Árabe ''Qal'at Rabah'' قلعة رباح (fortaleza de [[Rabah]]), en referencia al nombre de la persona a quien le sería dado el lugar en el siglo VIII, a modo de encomienda. El sufijo ''Qal'at'' ([[fortaleza]]) es uno de los más antiguos de la presencia árabe en Al-Andalus, estando muchas veces unido a nombres de personas ([[antropónimo]]): Calatayud, [[Calatalifa]], etc.; y otras no: [[Calatañazor]], [[Calatorao]], [[Calaceite]], [[Calamocha]], etc. | El nombre de Calatrava deriva del Árabe ''Qal'at Rabah'' قلعة رباح (fortaleza de [[Rabah]]), en referencia al nombre de la persona a quien le sería dado el lugar en el siglo VIII, a modo de encomienda. El sufijo ''Qal'at'' ([[fortaleza]]) es uno de los más antiguos de la presencia árabe en Al-Andalus, estando muchas veces unido a nombres de personas ([[antropónimo]]): Calatayud, [[Calatalifa]], etc.; y otras no: [[Calatañazor]], [[Calatorao]], [[Calaceite]], [[Calamocha]], etc. | ||
Fue adaptado al castellano con el | Fue adaptado al castellano con el topónimo de Calatrava, cuando el lugar pasó a poder de Castilla durante la Reconquista. | ||
==Geografía== | ==Geografía== |