343 001
ediciones
Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos
Línea 3: | Línea 3: | ||
La idea de crear la fundación nació en [[1968]] del propio Joan Miró que quería convertirla en un elemento que permitiera conocer las tendencias del arte contemporáneo. Además, quería así garantizar que sus obras estarían siempre al alcance del gran público. Se constituyó oficialmente en [[1975]] y su patronato estaba compuesta por miembros elegidos por el propio Miró. En la actualidad ([[2006]]), diversas administraciones públicas también forman parte del patronato. Gracias a las donaciones del artista y a las de particulares, la fundación se convirtió en una destacada muestra de las obras del pintor. | La idea de crear la fundación nació en [[1968]] del propio Joan Miró que quería convertirla en un elemento que permitiera conocer las tendencias del arte contemporáneo. Además, quería así garantizar que sus obras estarían siempre al alcance del gran público. Se constituyó oficialmente en [[1975]] y su patronato estaba compuesta por miembros elegidos por el propio Miró. En la actualidad ([[2006]]), diversas administraciones públicas también forman parte del patronato. Gracias a las donaciones del artista y a las de particulares, la fundación se convirtió en una destacada muestra de las obras del pintor. | ||
Fue inaugurada el [[10 de junio]] de [[1975]] y se ubicó en la montaña de | Fue inaugurada el [[10 de junio]] de [[1975]] y se ubicó en la montaña de Montjuïc, en un edificio obra del arquitecto [[Josep Lluís Sert]], amigo personal del pintor. Sert lo concibió como un espacio abierto, con grandes terrazas y patios interiores que permitieran una correcta circulación de los visitantes del museo. El edificio se amplió en [[1986]] para dar cabida a la biblioteca y al auditorio. | ||
La colección de la pinacoteca permite realizar un viaje a través de la vida artística de Miró, desde sus primeros esbozos hasta los cuadros de grandes dimensiones que caracterizan la última etapa de su vida. La exposición permanente está organizada en nueve espacios distintos, dedicando cada uno de ellos a una parte del arte de Miró. Así se encuentran espacios dedicados a la cerámica, los tapices, la escultura o la pintura. | La colección de la pinacoteca permite realizar un viaje a través de la vida artística de Miró, desde sus primeros esbozos hasta los cuadros de grandes dimensiones que caracterizan la última etapa de su vida. La exposición permanente está organizada en nueve espacios distintos, dedicando cada uno de ellos a una parte del arte de Miró. Así se encuentran espacios dedicados a la cerámica, los tapices, la escultura o la pintura. |