Burócratas, Doctos, Administradores de interfaz, Administradores (Semantic MediaWiki), Curadores (Semantic MediaWiki), Editores (Semantic MediaWiki), staff, Supresores, Administradores, Editores de widget
258 095
ediciones
Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos
m (Texto reemplaza - '}}{{' a '}} {{') |
(→top: clean up, replaced: Antonio López de Santa Anna → Antonio López de Santa Anna) |
||
Línea 11: | Línea 11: | ||
Hacia 1832 se comenzó la construcción del actual Panteón de San Fernando, mediante la gestión del Síndico del convento, Don [[Ignacio Cortina Chávez]], y gracias a los cobros que ya se realizaban. Al ser el Panteón de San Fernando el más caro de la ciudad, rápidamente pudo financiar su construcción. | Hacia 1832 se comenzó la construcción del actual Panteón de San Fernando, mediante la gestión del Síndico del convento, Don [[Ignacio Cortina Chávez]], y gracias a los cobros que ya se realizaban. Al ser el Panteón de San Fernando el más caro de la ciudad, rápidamente pudo financiar su construcción. | ||
En 1833, el general | En 1833, el general Antonio López de Santa Anna decretó que todos los cementerios privados de la ciudad debían ser abiertos al público en general, debido a la fuerte [[epidemia de cólera]] que azotó a la población. A partir de entonces, San Fernando inició sus servicios como [[panteón]] público, aunque se prohibió aquí el [[entierro]] de enfermos del cólera. | ||
Durante las siguientes dos décadas, la fama del panteón de San Fernando fue subiendo. Como era un cementerio pequeño, limpio y ordenado, pronto fue escogido por las familias de clase alta como el sitio adecuado para su sepultura. Debido a esto, los precios de los servicios fúnebres en San Fernando fueron subiendo, y en pocos años, sólo la gente más rica y poderosa de la sociedad podía pagar su [[inhumación]] en este lugar. Es por esto que en San Fernando observamos aún las tumbas de políticos, militares, gobernantes y personalidades de la sociedad del siglo XIX. | Durante las siguientes dos décadas, la fama del panteón de San Fernando fue subiendo. Como era un cementerio pequeño, limpio y ordenado, pronto fue escogido por las familias de clase alta como el sitio adecuado para su sepultura. Debido a esto, los precios de los servicios fúnebres en San Fernando fueron subiendo, y en pocos años, sólo la gente más rica y poderosa de la sociedad podía pagar su [[inhumación]] en este lugar. Es por esto que en San Fernando observamos aún las tumbas de políticos, militares, gobernantes y personalidades de la sociedad del siglo XIX. |
ediciones