Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Calatrava la Nueva»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
→‎Descripción del recinto: clean up, replaced: caballeriza → caballeriza
(→‎Fortaleza Central: clean up, replaced: [[Orden de Calatrava| → [[)
(→‎Descripción del recinto: clean up, replaced: caballeriza → caballeriza)
Línea 16: Línea 16:
[[Archivo:Calatravacasti.jpg|right|thumb|300px|El recinto visto desde la llanura]]
[[Archivo:Calatravacasti.jpg|right|thumb|300px|El recinto visto desde la llanura]]


Desde la liza se accede a la zona del convento por una enorme cámara situada junto a la [[muralla]], semi-subterránea. En esta cámara se situaba el cuerpo de guardia y las [[caballeriza]]s. Sobre ella se levantaba la hospedería que hoy se halla muy destruida. Al salir de las caballerizas se entra en un espacio defensivo intermedio, que era un lugar de paso. A la derecha se encuentra el convento del que sólo quedan los suelos y parte de los muros.
Desde la liza se accede a la zona del convento por una enorme cámara situada junto a la [[muralla]], semi-subterránea. En esta cámara se situaba el cuerpo de guardia y las caballerizas. Sobre ella se levantaba la hospedería que hoy se halla muy destruida. Al salir de las caballerizas se entra en un espacio defensivo intermedio, que era un lugar de paso. A la derecha se encuentra el convento del que sólo quedan los suelos y parte de los muros.


El camino continúa hacia el castillo cuyos altos muros se levantan ante el espectador. A la izquierda pueden verse diversas estancias semi-subterráneas que se pueden visitar. Se trata de antiguos almacenes sobre los que se levanta hoy la vivienda del guarda, que a su vez ocupa parte de la antigua hospedería. Continuando por el camino, a la derecha pueden verse enormes rocas cortadas a pico que forman la base de las murallas del castillo y a la izquierda una explanada acondicionada hoy con mesas para uso de los visitantes. Desde aquí se domina el recinto de la ''puebla'' que conserva las murallas completas por cuyo ''adarve'' se puede circular. En dicha puebla había calles y casas y era donde vivían los servidores del castillo y del convento. Está situada en un gran saliente rectangular de la muralla y tiene sus torrecillas y un portillo de los llamados secretos.
El camino continúa hacia el castillo cuyos altos muros se levantan ante el espectador. A la izquierda pueden verse diversas estancias semi-subterráneas que se pueden visitar. Se trata de antiguos almacenes sobre los que se levanta hoy la vivienda del guarda, que a su vez ocupa parte de la antigua hospedería. Continuando por el camino, a la derecha pueden verse enormes rocas cortadas a pico que forman la base de las murallas del castillo y a la izquierda una explanada acondicionada hoy con mesas para uso de los visitantes. Desde aquí se domina el recinto de la ''puebla'' que conserva las murallas completas por cuyo ''adarve'' se puede circular. En dicha puebla había calles y casas y era donde vivían los servidores del castillo y del convento. Está situada en un gran saliente rectangular de la muralla y tiene sus torrecillas y un portillo de los llamados secretos.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/424049

Menú de navegación

Spam en Urbipedia bloqueado por CleanTalk.