Burócratas, Doctos, Administradores de interfaz, Administradores (Semantic MediaWiki), Curadores (Semantic MediaWiki), Editores (Semantic MediaWiki), staff, Supresores, Administradores, Editores de widget
257 654
ediciones
Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos
Sin resumen de edición |
(→top: eliminado espacio, replaced: | → | (2), | → |) |
||
Línea 11: | Línea 11: | ||
Encima de la portada principal tenía una inscripción que decía: ''"Odia el delito, compadece al delincuente"'', frase debida a [[Concepción Arenal]]. [[Romero de Torres]] en su '''Catálogo Monumental de España - Provincia de Cádiz''', lo consideraba como ''"el edificio civil de mejor gusto arquitectónico de Cádiz" ''y'' "si no fuera por la leyenda antes citada se podría pensar que habría sido construido para un museo o centro literario"''. | Encima de la portada principal tenía una inscripción que decía: ''"Odia el delito, compadece al delincuente"'', frase debida a [[Concepción Arenal]]. [[Romero de Torres]] en su '''Catálogo Monumental de España - Provincia de Cádiz''', lo consideraba como ''"el edificio civil de mejor gusto arquitectónico de Cádiz" ''y'' "si no fuera por la leyenda antes citada se podría pensar que habría sido construido para un museo o centro literario"''. | ||
Los planos están fechados en 1794, año en que comienzan las obras. Sin embargo, tienen que ser posteriores, ya que [[Torcuato Benjumeda | Benjumeda]] firma con el título de '''Académico de mérito''', título que no se le concedió hasta 1807. También se cita a la ciudad como '''Muy Heroica''', título que fue concedido a la ciudad de [[Cádiz]] en 1816. | Los planos están fechados en 1794, año en que comienzan las obras. Sin embargo, tienen que ser posteriores, ya que [[Torcuato Benjumeda|Benjumeda]] firma con el título de '''Académico de mérito''', título que no se le concedió hasta 1807. También se cita a la ciudad como '''Muy Heroica''', título que fue concedido a la ciudad de [[Cádiz]] en 1816. | ||
El edificio se comienza a utilizar en el año 1836, cuando se termina gran parte del mismo por el también arquitecto [[Juan Daura]], quedando entonces por terminar el último tramo, el más cercano al mar, que no se acabó hasta el año 1.990, en la rehabilitación realizada para el Ministerio de Justicia por [[J. Montes Deza]], para habilitarlo como sede de los Juzgados, que lo salvó de un estado casi de ruina. Siguiendo los planos originales se completó la última crujía del edificio y se instala a modo de remate en el cuerpo avanzado de la fachada principal, un ático rectángular y un gran escudo con dos pináculos a los lados. | El edificio se comienza a utilizar en el año 1836, cuando se termina gran parte del mismo por el también arquitecto [[Juan Daura]], quedando entonces por terminar el último tramo, el más cercano al mar, que no se acabó hasta el año 1.990, en la rehabilitación realizada para el Ministerio de Justicia por [[J. Montes Deza]], para habilitarlo como sede de los Juzgados, que lo salvó de un estado casi de ruina. Siguiendo los planos originales se completó la última crujía del edificio y se instala a modo de remate en el cuerpo avanzado de la fachada principal, un ático rectángular y un gran escudo con dos pináculos a los lados. | ||
Línea 17: | Línea 17: | ||
Hoy día se desconoce cuál será el futuro de este edificio, sin lugar a dudas, la obra cumbre del Neoclásico andaluz. | Hoy día se desconoce cuál será el futuro de este edificio, sin lugar a dudas, la obra cumbre del Neoclásico andaluz. | ||
[[Categoría:Revisión sit]]<{{Sit0|D= |36.526467|-6.291465|17|15}} | [[Categoría:Revisión sit]]<{{Sit0|D=|36.526467|-6.291465|17|15}} | ||
36526674,6291186, Cárcel Real | 36526674,6291186, Cárcel Real | ||
(*A*) | (*A*) |
ediciones