Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Monasterio de Batalha»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
clean up, replaced: estrella → estrella
m (Texto reemplaza - '}}{{' a '}} {{')
(clean up, replaced: estrella → estrella)
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:Mosteiro da Batalha (13).JPG|right|300px]]
[[Archivo:Mosteiro da Batalha (13).JPG|right|300px]]
El '''Convento de Santa Maria da Vitória''' (también conocido como '''Monasterio de Batalha''') se sitúa en [[Batalha_(Portugal)|Batalha]], Portugal y fue mandado edificar por el rey [[Juan I de Portugal|Juan I]] como agradecimento del auxilio divino y celebración de la victoria en la [[Batalla de Aljubarrota]].
El '''Convento de Santa Maria da Vitória''' (también conocido como '''Monasterio de Batalha''') se sitúa en [[Batalha (Portugal)|Batalha]], Portugal y fue mandado edificar por el rey [[Juan I de Portugal|Juan I]] como agradecimento del auxilio divino y celebración de la victoria en la [[Batalla de Aljubarrota]].


==Historia==
==Historia==
Línea 55: Línea 55:


===Sala Capitular ===
===Sala Capitular ===
Debida al maestro Huguet que fue el encargado de finalizar la célebre '''Sala do Capítulo''', es un espacio de planta cuadrada, cubierta por una abovedada de [[estrella]]. Se trata de una construcción de puro estilo gótico, estando formada por dieciséis nervaduras radiales, ocho de las cuales se lanzan sobre las paredes, las restantes lanzadas a los espacios exteriores exteriores, convergiendo todas ellas en una columna central de decoración vegetal. Hoy en día contiene la tumba del soldado desconocido en honor a los soldados portugueses muertos en la Primera Guerra Mundial.
Debida al maestro Huguet que fue el encargado de finalizar la célebre '''Sala do Capítulo''', es un espacio de planta cuadrada, cubierta por una abovedada de estrella. Se trata de una construcción de puro estilo gótico, estando formada por dieciséis nervaduras radiales, ocho de las cuales se lanzan sobre las paredes, las restantes lanzadas a los espacios exteriores exteriores, convergiendo todas ellas en una columna central de decoración vegetal. Hoy en día contiene la tumba del soldado desconocido en honor a los soldados portugueses muertos en la Primera Guerra Mundial.


== Enlaces externos ==
== Enlaces externos ==
Línea 65: Línea 65:
{{Portugal}}
{{Portugal}}
[[Categoría:Tumbas reales]]
[[Categoría:Tumbas reales]]
<br style="clear:both;">
{{clear}}


<br clear=all>
{{clear}}
{{Patrimonio de la humanidad}}  
{{Patrimonio de la humanidad}}  


{{W}}
{{W}}
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/417822

Menú de navegación

Spam en Urbipedia bloqueado por CleanTalk.