Diferencia entre revisiones de «San Pedro de Nora»

No hay cambio en el tamaño ,  24 ene 2016
m
Texto reemplaza - '==Planos==' a '{{Planos}}'
m (Texto reemplaza - '. ==Planos==' a '. <br clear=all> ==Planos==')
m (Texto reemplaza - '==Planos==' a '{{Planos}}')
Línea 30: Línea 30:
La iglesia fue incendiada y destruida en 1936 durante la Guerra Civil Española y la reconstrucción hecha hace unos años se realizó levantando además del cuerpo central del templo un campanario delante de la fachada oeste. La reconstrucción de la iglesia corre a cargo de [[Luis Menéndez Pidal]], el cuál la inicia en 1940.
La iglesia fue incendiada y destruida en 1936 durante la Guerra Civil Española y la reconstrucción hecha hace unos años se realizó levantando además del cuerpo central del templo un campanario delante de la fachada oeste. La reconstrucción de la iglesia corre a cargo de [[Luis Menéndez Pidal]], el cuál la inicia en 1940.
<br clear=all>
<br clear=all>
==Planos==
{{Planos}}
<center><gallery widths="773px" heights="200px" perrow="1">
<center><gallery widths="773px" heights="200px" perrow="1">
Archivo:SanPedroNora.Planta.jpg
Archivo:SanPedroNora.Planta.jpg
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/396143
Spam en Urbipedia bloqueado por CleanTalk.