Burócratas, Doctos, Administradores de interfaz, Administradores (Semantic MediaWiki), Curadores (Semantic MediaWiki), Editores (Semantic MediaWiki), staff, Supresores, Administradores, Editores de widget
258 128
ediciones
Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos
Sin resumen de edición |
|||
Línea 1: | Línea 1: | ||
[[Archivo:Antonio palacios.bmp|right|200px]] | [[Archivo:Antonio palacios.bmp|right|200px]] | ||
'''Antonio Palacios Ramilo''' (Porriño, 8 de enero de 1874 - El Plantía, 27 de octubre de 1945) estudió arquitectura en Madrid y posteriormente fue profesor de dibujo en la [[ETSAM|Escuela de Arquitectura de Madrid]], ciudad que le debe algunos de sus más emblemáticos edificios. La figura de Palacios supuso para la capital la introducción de una imagen moderna: su personal estilo monumentalista, heredero tanto de la obra de [[Otto Wagner]] como de la arquitectura histórica española (fue alumno de [[Ricardo Velazquez Bosco]]), condicionó en buena medida la percepción urbana de la ciudad. A él se debe la construcción de las primeras líneas del metro, y sus diseños de accesos a las estaciones se pueden contemplar hoy en día. En cambio, sus templetes de acceso de la Red de San Luis y Sol fueron desmontados, aunque uno de ellos fue posteriormente reubicado en el parque infantil de su pueblo natal. | '''Antonio Palacios Ramilo''' (Porriño, 8 de enero de 1874 - El Plantía, 27 de octubre de 1945) estudió arquitectura en Madrid y posteriormente fue profesor de dibujo en la [[ETSAM|Escuela de Arquitectura de Madrid]], ciudad que le debe algunos de sus más emblemáticos edificios. La figura de Palacios supuso para la capital la introducción de una imagen moderna: su personal estilo monumentalista, heredero tanto de la obra de [[Otto Wagner]] como de la arquitectura histórica española (fue alumno de [[Ricardo Velazquez Bosco]]), condicionó en buena medida la percepción urbana de la ciudad. A él se debe la construcción de las primeras líneas del metro, y sus diseños de accesos a las estaciones se pueden contemplar hoy en día. En cambio, sus templetes de acceso de la Red de San Luis y Sol fueron desmontados, aunque uno de ellos fue posteriormente reubicado en el parque infantil de su pueblo natal. | ||
Línea 12: | Línea 10: | ||
Palacios también dejó obras interesantes en Galicia, en especial en Vigo y en su Porriño natal, donde se pueden contemplar la Fuente del Cristo, la Botica Nova y la Casa Consistorial, edificio de interesante volumetría cuyo esquema compositivo presenta semejanzas con el Círculo de Bellas Artes. Su distribución en planta aprovecha hábilmente un solar reducido y muy alargado. Una obra temprana y casi desconocida se encuentra en Santiago de Compostela, en la Alameda, edificación que en la actualidad se utiliza como guardería infantil. Otra obra interesante es el templo de Panxón, en el municipio pontevedrés de Nigran. | Palacios también dejó obras interesantes en Galicia, en especial en Vigo y en su Porriño natal, donde se pueden contemplar la Fuente del Cristo, la Botica Nova y la Casa Consistorial, edificio de interesante volumetría cuyo esquema compositivo presenta semejanzas con el Círculo de Bellas Artes. Su distribución en planta aprovecha hábilmente un solar reducido y muy alargado. Una obra temprana y casi desconocida se encuentra en Santiago de Compostela, en la Alameda, edificación que en la actualidad se utiliza como guardería infantil. Otra obra interesante es el templo de Panxón, en el municipio pontevedrés de Nigran. | ||
Su inclinación hacia el | Su inclinación hacia el regionalismo arquitectónico propició su amistad con Valentín Paz-Andrade y Castelao, aunque nunca llegó a adquirir un compromiso ideológico: sus colaboraciones con el periódico Galicia convivían con escritos, como en el proyecto no realizado de reestructuración de la Puerta del Sol de 1919, retomado tras el fin de la Guerra Civil, en el que se ensalzaba la Hispanidad. Fue miembro numerario de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, y en 1924 fue nombrado hijo predilecto su ciudad natal. En su memoria, el ayuntamiento de Porriño instituyó en 1999 el premio anual de arquitectura en granito Antonio Palacios. | ||
Como profesor, destaca la influencia en algunos destacados discípulos como [[Casto Fernandez Shaw]] (autor de la Estación de gasóleo de Porto Pi en Madrid o el edificio Coliseum de la Gran Via madrileña) y [[Pedro Muguruza]] (autor del [[Palacio de la Prensa]] en Madrid entre otros). | Como profesor, destaca la influencia en algunos destacados discípulos como [[Casto Fernandez Shaw]] (autor de la Estación de gasóleo de Porto Pi en Madrid o el edificio Coliseum de la Gran Via madrileña) y [[Pedro Muguruza]] (autor del [[Palacio de la Prensa]] en Madrid entre otros). | ||
Línea 19: | Línea 17: | ||
==Obras== | ==Obras== | ||
<center><gallery widths="160px" heights="160px" perrow="4"> | |||
Archivo:Plaza de Cibeles - Palacio de Communicaciones Madrid 2002.jpg|Palacio de Telecomunicaciones, Madrid (1904-1918) | |||
Archivo:Hospital de Maudes (Madrid) 01.jpg|Hospital de Jornaleros de Maudes, Madrid (1908) | |||
</gallery></center> | |||
* Puente Monumental de Bilbao. 1er premio, Bilbao.(1902) | * Puente Monumental de Bilbao. 1er premio, Bilbao.(1902) | ||
* Gran Casino de Madrid. 1er premio, Madrid. (1903) | * Gran Casino de Madrid. 1er premio, Madrid. (1903) |
ediciones