343 001
ediciones
Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos
m (Texto reemplaza - 'Pinaceae' a 'Pinaceae') |
m (Texto reemplaza - 'rama' a 'rama') |
||
Línea 20: | Línea 20: | ||
== Descripción == | == Descripción == | ||
El pino piñonero puede tener más de 25 metros de altura, con un [[Tallo|tronco]] único, rectilíneo y vertical que se eleva sin ramificaciones en su primera mitad o más arriba, para después abrirse mediante | El pino piñonero puede tener más de 25 metros de altura, con un [[Tallo|tronco]] único, rectilíneo y vertical que se eleva sin ramificaciones en su primera mitad o más arriba, para después abrirse mediante ramas de similar grosor en una [[copa]] redondeada y achatada, en forma de [[sombrilla]]. La superficie del tronco se caracteriza por disponer de placas de color grisáceo, separadas por grietas rojizas. Prefiere los suelos arenosos. | ||
Las [[piña]]s son ovalo-esféricas de entre 10 y 15 [[centímetro|cm]] de longitud y maduran al tercer año, dando unos [[Piñón|piñones]] cubiertos de una dura corteza, de 1 cm de longitud, carnosos y sabrosos, pudiendo haber piñas en su primer año de maduración junto con otras listas para ser recogidas en la copa de un mismo pino piñonero. La temporada de recogida de la piña se establece entre los meses de noviembre y enero por los piñeros todos los años, únicas personas autorizadas por los ayuntamientos para la temporada teniendo como requisito entre otros el estar dado de alta en el paro agrícola, pudiendo obtener tras la temporada de recogida aproximadamente 1,5 millones de pesetas por su trabajo en esos meses. Sin duda los piñeros hacen un trabajo increíble, con sus utensilios para la labor, desde ganchos enormes para dejarlas caer al suelo o espolones en las botas para escalar en los pinos. Un gran trabajo que justifica por supuesto el precio de mercado de estos piñones, además de la gran cantidad de intermediarios por los que pasa. Una vez que el piñero ha recogido la piña, las ponen en altos hornos para sacar el piñon ya que la piña de manera natural para protegerse contra fuegos naturales abre las compuertas para, si estuvieran aún en el árbol, asegurar la supervivencia dejando caer el piñón; y al obtener el piñon, vuelven a tostarlos para así luego poder comercializar y distribuir ese característico piñón dulce de este pino piñonero. | Las [[piña]]s son ovalo-esféricas de entre 10 y 15 [[centímetro|cm]] de longitud y maduran al tercer año, dando unos [[Piñón|piñones]] cubiertos de una dura corteza, de 1 cm de longitud, carnosos y sabrosos, pudiendo haber piñas en su primer año de maduración junto con otras listas para ser recogidas en la copa de un mismo pino piñonero. La temporada de recogida de la piña se establece entre los meses de noviembre y enero por los piñeros todos los años, únicas personas autorizadas por los ayuntamientos para la temporada teniendo como requisito entre otros el estar dado de alta en el paro agrícola, pudiendo obtener tras la temporada de recogida aproximadamente 1,5 millones de pesetas por su trabajo en esos meses. Sin duda los piñeros hacen un trabajo increíble, con sus utensilios para la labor, desde ganchos enormes para dejarlas caer al suelo o espolones en las botas para escalar en los pinos. Un gran trabajo que justifica por supuesto el precio de mercado de estos piñones, además de la gran cantidad de intermediarios por los que pasa. Una vez que el piñero ha recogido la piña, las ponen en altos hornos para sacar el piñon ya que la piña de manera natural para protegerse contra fuegos naturales abre las compuertas para, si estuvieran aún en el árbol, asegurar la supervivencia dejando caer el piñón; y al obtener el piñon, vuelven a tostarlos para así luego poder comercializar y distribuir ese característico piñón dulce de este pino piñonero. |