343 001
ediciones
Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos
Sin resumen de edición |
Sin resumen de edición |
||
Línea 7: | Línea 7: | ||
El papa, un gran conocedor de las artes, asignó el diseño inicial de la construcción a [[Jacopo Vignola]] en 1551 hasta 1553. En todo caso, el [[ninfeo]] y otras estructuras de los jardines fueron diseñados por [[Bartolomeo Ammannati]], todo bajo la supervisión de [[Giorgio Vasari]]. [[Miguel Ángel]] también trabajó aquí. El papa Julio tuvo un interés directo en el proyecto y gastó grandes cantidades de dinero en aumentar la belleza de la villa, la que llegó a convertirse en uno de los ejemplos más delicados de la arquitectura [[Manierismo|manierista]]. | El papa, un gran conocedor de las artes, asignó el diseño inicial de la construcción a [[Jacopo Vignola]] en 1551 hasta 1553. En todo caso, el [[ninfeo]] y otras estructuras de los jardines fueron diseñados por [[Bartolomeo Ammannati]], todo bajo la supervisión de [[Giorgio Vasari]]. [[Miguel Ángel]] también trabajó aquí. El papa Julio tuvo un interés directo en el proyecto y gastó grandes cantidades de dinero en aumentar la belleza de la villa, la que llegó a convertirse en uno de los ejemplos más delicados de la arquitectura [[Manierismo|manierista]]. | ||
Sólo una pequeña parte de la propiedad original ha sobrevivido intacta, comprendiendo tres viñas que se extienden hasta el Tíber. La villa, como era costumbre, tenía una entrada urbana y otra rural, por lo que se encontraba en el umbral entre estos dos mundos, un concepto esencial en Roma. Una medalla acuñada en 1553 muestra la villa completa, pero con un par de cúpulas que nunca fueron construídas. | Sólo una pequeña parte de la propiedad original ha sobrevivido intacta, comprendiendo tres viñas que se extienden hasta el Tíber. La villa, como era costumbre, tenía una entrada urbana y otra rural, por lo que se encontraba en el umbral entre estos dos mundos, un concepto esencial en Roma. Una medalla acuñada en 1553 muestra la villa completa, pero con un par de cúpulas que nunca fueron construídas. | ||
Línea 15: | Línea 14: | ||
Tras la muerte de Julio II, su sucesor, el papa Pablo IV, confiscó todas las propiedades que se habían reunido; la villa fue dividida y la construcción principal y parte de los jardines se convirteron en propiedad de la Cámara Apostólica. Fue restaurada en 1769 gracias a la iniciativa del papa Clemente XIV, confiscada por el nuevo estado de Italia en 1870 y entregada al Museo Nacional Etrusco a principios del siglo XX. | Tras la muerte de Julio II, su sucesor, el papa Pablo IV, confiscó todas las propiedades que se habían reunido; la villa fue dividida y la construcción principal y parte de los jardines se convirteron en propiedad de la Cámara Apostólica. Fue restaurada en 1769 gracias a la iniciativa del papa Clemente XIV, confiscada por el nuevo estado de Italia en 1870 y entregada al Museo Nacional Etrusco a principios del siglo XX. | ||
==Otras imágenes== | |||
<center><gallery widths="229px" heights="229px" perrow="3"> | |||
File:Villa Giulia modified.jpg | |||
File:Villa Giulia - loggia ammannati dal primo cortile 1040219.JPG | |||
Archivo:Ninfeo - Roma - Museo di Villa Giulia - Foto di Giovanni Dall'Orto.jpg|El Ninfeo. | |||
</gallery></center> | |||
{{Roma}} | {{Roma}} |