Burócratas, Doctos, Administradores de interfaz, Administradores (Semantic MediaWiki), Curadores (Semantic MediaWiki), Editores (Semantic MediaWiki), staff, Supresores, Administradores, Editores de widget
257 367
ediciones
Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos
Sin resumen de edición |
Sin resumen de edición |
||
Línea 1: | Línea 1: | ||
[[Archivo:BBPR.TorreVelasca.jpg|right|200px]] | {{+}}[[Archivo:BBPR.TorreVelasca.jpg|right|200px]] | ||
La '''Torre Velasca''' proyectada por el grupo [[BBPR]] en 1950 y construida entre 1956 y 1958 para la Società RICE, representa el símbolo de la ciudad de Milán, convirtiéndose en bandera de una época de la arquitectura italiana y, situada en el corazón de la ciudad histórica, constituye una respuesta al debate sobre la relación entre arquitectura moderna y las preexistencias ambientales. | La '''Torre Velasca''' proyectada por el grupo [[BBPR]] en 1950 y construida entre 1956 y 1958 para la Società RICE, representa el símbolo de la ciudad de Milán, convirtiéndose en bandera de una época de la arquitectura italiana y, situada en el corazón de la ciudad histórica, constituye una respuesta al debate sobre la relación entre arquitectura moderna y las preexistencias ambientales. | ||
Línea 8: | Línea 8: | ||
Inicialmente, la sociedad RICE pretendía crear un parque de negocios para sociedades americanas pero, más tarde, el proyecto decayó e intervino la Società Immobiliare. Los primeros estudios proponían una torre en acero y vidrio, pero los informes que se encargaron al estudio Edwards de Nueva York consideraron excesivo el incremento de los costes, por lo que se estudió con el ingeniero Arturo Danusso una nueva solución en hormigón armado, que fue la que finalmente se construyó. La primera solución planteaba un volumen único según las experiencias americanas contemporáneas y, ya desde los primeros bocetos, se insinuaban algunos rasgos muy claros: la fuerte verticalidad, la imposta horizontal y el tratamiento de la cubierta como elemento autónomo. La silueta de la torre se modificó enseguida para adoptar una forma de “seta", mientras que la imposta intermedia se perdía progresivamente para exaltar al máximo el voladizo de la parte más alta, reforzando el estrechamiento vertical mediante pilares de hormigón, salientes respecto del plano de fachada, para poder ganar espacio en el interior y más flexibilidad en la distribución de espacios. La planta baja se trataba como un cuerpo autónomo saliente. | Inicialmente, la sociedad RICE pretendía crear un parque de negocios para sociedades americanas pero, más tarde, el proyecto decayó e intervino la Società Immobiliare. Los primeros estudios proponían una torre en acero y vidrio, pero los informes que se encargaron al estudio Edwards de Nueva York consideraron excesivo el incremento de los costes, por lo que se estudió con el ingeniero Arturo Danusso una nueva solución en hormigón armado, que fue la que finalmente se construyó. La primera solución planteaba un volumen único según las experiencias americanas contemporáneas y, ya desde los primeros bocetos, se insinuaban algunos rasgos muy claros: la fuerte verticalidad, la imposta horizontal y el tratamiento de la cubierta como elemento autónomo. La silueta de la torre se modificó enseguida para adoptar una forma de “seta", mientras que la imposta intermedia se perdía progresivamente para exaltar al máximo el voladizo de la parte más alta, reforzando el estrechamiento vertical mediante pilares de hormigón, salientes respecto del plano de fachada, para poder ganar espacio en el interior y más flexibilidad en la distribución de espacios. La planta baja se trataba como un cuerpo autónomo saliente. | ||
La solución final refuerza el entramado vertical en fachada, | La solución final refuerza el entramado vertical en fachada, organizándolo a dos niveles: el orden principal saliente que pauta el edificio en toda su altura y que permite superar el voladizo de la parte superior hasta llegar a la cubierta, y otro secundario de pequeños pilares de refuerzo que soportan las ventanas y el aplacado de la fachada. Los pilares tienen una sección trilobulada decreciente que refuerza la calidad plástica de la fachada. El edificio tiene 28 plantas, dos de ellas en el sótano. Las dos primeras están destinadas a actividades comerciales y de exposición, las planta 2 a la 17 tienen una combinación de oficinas y viviendas, la planta 18 está ocupada por las instalaciones y los apartamentos de servicio, y las últimas (de la 19 a la 25) se destinan a apartamentos de lujo. | ||
<br style="clear:both;"> | <br style="clear:both;"> | ||
==Planos== | ==Planos== | ||
Línea 32: | Línea 31: | ||
</gallery></center> | </gallery></center> | ||
{{Situación2|45.459796|9.190409|18|15}} | {{Situación2|45.459796|9.190409|18|15}} | ||
{{Rascacielos}}{{Oficinas}}{{Edificios de viviendas}}{{1950}}{{Milán}}[[Categoría:BBPR]] | |||
{{***}}{{OD}} |
ediciones