Burócratas, Doctos, Administradores de interfaz, Administradores (Semantic MediaWiki), Curadores (Semantic MediaWiki), Editores (Semantic MediaWiki), staff, Supresores, Administradores, Editores de widget
257 664
ediciones
Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos
m (Texto reemplaza - ' ' a ' ') |
m (Texto reemplaza - 'Guadiana' a 'Guadiana') |
||
Línea 8: | Línea 8: | ||
Es una fortaleza de grandes dimensiones (46.000 metros cuadrados), construida por los caballeros calatravos en los años 1213 a 1217, después de la [[batalla de las Navas de Tolosa]], empleando como mano de obra a buena parte de prisioneros tomados en dicha batalla. Una vez erigida, se convirtió en sede de la Orden de Calatrava, y en una de las más importantes fortalezas de Castilla. Su historia corre pareja a la de la propia Orden. | Es una fortaleza de grandes dimensiones (46.000 metros cuadrados), construida por los caballeros calatravos en los años 1213 a 1217, después de la [[batalla de las Navas de Tolosa]], empleando como mano de obra a buena parte de prisioneros tomados en dicha batalla. Una vez erigida, se convirtió en sede de la Orden de Calatrava, y en una de las más importantes fortalezas de Castilla. Su historia corre pareja a la de la propia Orden. | ||
Fue construido para sustituir como sede maestral a la ciudad de [[Calatrava la Vieja]], situada más al norte, en la margen izquierda del río | Fue construido para sustituir como sede maestral a la ciudad de [[Calatrava la Vieja]], situada más al norte, en la margen izquierda del río Guadiana, lugar donde a mediados del [[s. XII]] se había fundado esta Orden militar. | ||
El [[castillo]] pervivió hasta el siglo XIX, en que fue abandonado tras las desamortizaciones religiosas emprendidas por el ministro Mendizábal para sanear las cuentas estatales en 1835. | El [[castillo]] pervivió hasta el siglo XIX, en que fue abandonado tras las desamortizaciones religiosas emprendidas por el ministro Mendizábal para sanear las cuentas estatales en 1835. |
ediciones